Un año después de su aprobación la Ley de Memoria Democrática sigue sin aplicarse en el Barranco de la Bartolina

Se estima que unas 400 o 500 personas de toda la Comarca de Calatayud fueron fusiladas en el Barranco de la Bartolina en 1936 y posteriomente, como aseguran los y las familiares “fueron sepultados y cubiertos por un vertedero”, además recuerdan que algunos y algunas de estas familiares “son muy mayores por lo que el tiempo juega en su contra”

Familiares recordando a las víctimas en el Barranco de la Bartolina (2019) | Foto: Miguel Ángel Capapé

El pasado día 3 de abril de 2019, los familiares de las y los fusilados en el Barranco de la Bartolina durante la Guerra Civil y la posterior dictadura franquista, con el apoyo de ARICO Memoria Aragonesa, entregaron a la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón una petición para que dicho barranco fuese declarado Lugar de Memoria Democrática, en virtud de la Ley 14/2018 de 8 de noviembre de Memoria Democrática de Aragón, entrada en vigor el pasado día 22 de febrero de 2019.

Recuerdan que, según la definición registrada en el artículo 5 de la Ley de Memoria Democrática aragonesa, el Barranco de la Bartolina se ajusta perfectamente a lo que debería ser un lugar de Memoria Democrática, pues queda definido como “aquel espacio, construcción o elemento inmueble cuyo significado histórico sea relevante para la explicación del pasado de Aragón en términos de participación, defensa y lucha a favor de la democracia frente a la intolerancia y la dictadura en el marco histórico de la Segunda República española, la guerra civil y la dictadura franquista. Estos espacios podrán incluir ateneos, escuelas, centros sociales y culturales vinculados con la sociabilidad y la cultura republicanas, así como, en relación con la guerra y la dictadura franquista, obras de fortificación, vestigios de combates, fosas, lugares de detención e internamiento, obras realizadas con trabajos forzados, espacios de acción guerrillera antifranquista, así como cualquier otro tipo de espacio significativo o conmemorativo, tales como las maternidades en las que se cometieron los actos contra la dignidad de los bebés robados”.

Más de siete meses después de presentar la solicitud formal y un año después de haberse aprobado la Ley de Memoria Democrática de Aragón, los y las familiares de las víctimas del franquismo enterradas en la fosa del Barranco de la Bartolina aseguran que todavía no han obtenido ninguna respuesta por parte de esta Institución.

Destacan que este silencio “no hace más que reforzar la larga y dolorosa espera a la que han tenido que enfrentarse durante los últimos años, tras las numerosas negativas del Ayuntamiento del PP de Calatayud por dignificar el lugar donde fueron sepultados y cubiertos por un vertedero sus familiares”, a pesar de tener una Ley de Memoria Democrática en vigor que les permitiría rendirles por fin homenaje. Algunos de estos familiares, recuerdan, son muy mayores por lo que el tiempo juega en su contra.

Por todos los motivos expuestos, ARICO Memoria Aragonesa junto con los familiares de las y los fusilados en el Barranco de la Bartolina, han presentado este viernes 15 de noviembre de 2019 en el Registro del Gobierno de Aragón, una carta a la atención de Marisancho Menjón Ruiz, Directora General de Patrimonio Cultural, solicitando una respuesta urgente a su solicitud.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies