La Unión de Consumidores de Aragón -UCARAGÓN- ha denunciado ante la Dirección General de Protección de Consumidores y Usuarios a la organización del festival Vive Latino de Zaragoza por el establecimiento de cláusulas abusivas de admisión, como la prohibición de entrada con comida y bebida del exterior. “A lo largo de esta semana hemos entrado con comunicación con la empresa para dar cuenta de la situación ilegal de su petición, pero hasta la fecha no hemos recibido respuesta por parte de la organización”, señalan.
“Tal y como hemos detectado desde UCARAGÓN, en las condiciones de acceso del festival Vive Latino publicadas en su página web, evento que se celebrará en el recinto Expo de Zaragoza los días 8 y 9 de septiembre de 2023, se establece la prohibición de entrada al recinto con comida y bebida del exterior”:
¿Está permitida la entrada de comida / bebida al festival?
Nuestra empresa se encarga de garantizar la calidad de los alimentos y bebidas que distribuimos en el festival, siguiendo los estándares sanitarios y de seguridad alimentaria, pasando las correspondientes revisiones de sanidad y con su autorización.
Sin embargo, no podemos asumir ninguna responsabilidad por los productos que procedan del exterior al festival, ya que no podemos verificar su origen ni su estado, por lo que no, no está permitida la entrada de comida ni bebida del exterior. El festival ofrece, además de horas de música en directo, una variedad de opciones gastronómicas para todos los gustos y preferencias, desde comida rápida hasta platos elaborados.
Asimismo, los asistentes al festival tienen la posibilidad de salir del recinto hasta las 21:00 horas, en caso de que quieran comer fuera del espacio donde se celebra el Festival.
Sin embargo, según la normativa, en los supuestos de eventos y establecimientos públicos que presten como actividad complementaria el servicio de venta y distribución de comida y bebida, pero no principal, no cabe prohibir el acceso y consumo de alimentos adquiridos en el exterior de las instalaciones. “Por ello, el pasado martes día 29 de agosto de 2023, desde UCARAGÓN enviamos un escrito a la Dirección General de Interior y Emergencias, del departamento de Presidencia, Interior y Cultura del Gobierno de Aragón, en el que preguntábamos si el festival Vive Latino había solicitado al Gobierno de Aragón condiciones particulares de admisión. O lo que es lo mismo, permiso para prohibir la entrada de alimentos y bebidas en un espectáculo en el que, según la norma, no puede prohibirse”.
Este jueves día 31 de agosto de 2023, “recibimos respuesta del Gobierno de Aragón en la que se afirmaba que”:
“Acerca de la presentación por la organización Vive Latino de condiciones particulares de admisión, le comunico que, a día de hoy, no consta solicitud alguna presentada en este Centro Directivo”.
El día 29 de agosto de 2023 “enviamos también un escrito a la organización del festival Vive Latino en el que informamos de que el establecimiento de normas particulares de admisión y permanencia deben tener un fundamento razonable: Las condiciones, instrucciones y reglas particulares de admisión y permanencia habrán de contar con un fundamento razonable y respetar los derechos de los consumidores y usuarios fundamentalmente en lo relativo a la introducción de cláusulas abusivas” (artículo 5 del Decreto 23/2010, de 23 de febrero, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Reglamento de admisión de los espectáculos públicos, actividades recreativas y establecimientos públicos)”.
En este escrito se les informaba también que, según lo dispuesto en los artículos 82.4. 86.7 y 89.4 del Texto Refundido de la Ley de Protección y Defensa de Consumidores y Usuarios, y conforme a los pronunciamientos judiciales sobre esta cuestión, así como por el informe emitido el 3 de febrero de 2017 por la Agencia de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición, es necesario hacer una distinción entre las actividades recreativas de hostelería en sus diferentes categorías, y establecimientos públicos cuya actividad principal o básica sea servir alimentos y bebidas para su consumo inmediato en su interior, terrazas o veladores, de aquellos que ejerzan esta actividad de forma accesoria. “En el texto les comentamos que en el primero de los casos (ejemplo, restaurante) el titular del establecimiento puede prohibir el acceso de productos alimenticios, pero no en el segundo (ejemplo, concierto), porque incurriría en una cláusula abusiva por limitar los derechos básicos del consumidor y usuario”, recalcan desde la entidad de defensa del consumidor.
Por ello, desde la Unión de Consumidores de Aragón “instamos al festival Vive Latino en dicho escrito a modificar las condiciones de admisión y permitir el acceso al recinto del festival con comida y bebida del exterior, ante la posibilidad de que esta restricción pudiera incumplir la normativa de protección de consumidores y usuarios”.
“Hasta la fecha, no hemos recibido respuesta alguna por parte de la organización, por ello desde UCARAGÓN hemos presentado una denuncia ante la Dirección General de Protección de Consumidores y Usuarios por la prohibición de acceso al recinto del festival Vive Latino con comida y bebida del exterior”, según ha anunciado el presidente de UCARAGÓN, José Ángel Oliván, en rueda de prensa en la mañana del viernes día 1 de septiembre de 2023.
Según ha explicado Oliván en dicha rueda de prensa “desde UCARAGÓN tenemos constancia de que esta es una cuestión que ya se está trabajando desde el Gobierno de Aragón. Confiamos que la decisión del Gobierno de Aragón sea rápida y que el día 8 y 9 no haya ningún problema, que no nos encontremos con un problema de negativas en la puerta, que derive en la necesidad de que los consumidores tengan que solicitar hojas de reclamaciones, y en caso de que no haya, de llamar a la policía local para que dé constancia de que la hoja de reclamaciones no existe, y posteriormente, dar lugar a los posibles daños y perjuicios que se puedan producir”.
Asimismo, Oliván ha recomendado “a las personas que decidan comprar alimentos y bebidas para entrar al festival Vive Latino, que guarden los tickets de compra, porque si no les permiten entrar con ellos, podrán hacer después una reclamación sobre el importe de esos productos”, concluye.