UCA Aragón y la FABZ piden el fin del contrato del bus urbano con Avanza en la Semana de la Movilidad

El tema anual para este año 2022 es 'Mejores conexiones', por ello, para estas dos entidades la ciudad de Zaragoza necesitaba un nuevo servicio de autobús que solucione la paralización actual de la ciudad por culpa del conflicto laboral en Avanza

tranvía avanza tranvías movilidad
Foto: Daniel Marcos (AZ)

Desde el año 2000, del 16 al 22 de septiembre se celebra la Semana Europea de la Movilidad, impulsando a Europa hacia la movilidad urbana sostenible.

Se trata de la principal campaña de sensibilización de la Comisión Europea sobre movilidad urbana sostenible, con la finalidad de animar a las autoridades locales europeas a fomentar y promocionar medidas que favorezcan el transporte sostenible y animar a la ciudadanía a probar alternativas al vehículo privado, utilizando el transporte público y otras soluciones de transporte limpias e inteligentes.

El tema anual para este año 2022 es 'Mejores conexiones' con el objetivo de difundir los beneficios del uso de modos de transporte sostenibles.

En este marco las organizaciones Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza (FBZA) y Unión de Consumidores de Aragón, (UCARAGON) recuerdan la actual crisis económica, que ha disminuido considerablemente el poder adquisitivo de la ciudadanía, y el aumento de los precios de bienes y servicios, con especial incidencia en los productos energéticos y combustibles consecuencia de la guerra de Ucrania, lleva a la ciudadanía como consumidora a buscar estrategias para hacer frente a esta subida de precios de los productos energéticos.

Pero, además de buscar el ahorro en su economía doméstica, los ciudadanos y ciudadanas cada vez están más concienciadas de que su comportamiento influye en gran medida en el cambio climático.

Sin embargo, desde estas entidades advierten de que estos esfuerzos individuales, deben estar acompañados por políticas públicas que favorezcan una movilidad sostenible.

“En la ciudad de Zaragoza llevamos varios años en una situación de letargo en la consecución de este objetivo”, y añaden que más allá de pequeños gestos como la adquisición de algunos nuevos vehículos de transporte públicos más ecoeficientes o las bonitas presentaciones de planes futuros, para la FABZ y UCA Aragón, el Ayuntamiento de la ciudad y el Gobierno de Aragón han dejado de lado las acciones necesarias para continuar el impulso que en su día tuvo la ciudad para cambiar los modelos de movilidad hacia modelos más punteros y eficaces en la sostenibilidad.

Se han abandonado proyectos de transporte masivo como la línea 2 del tranvía. No se ha dado respuesta a las necesidades de transporte público y masivo para la ciudadanía que debe desplazarse a sus puestos de trabajo en la periferia.

“No se han desarrollado los nuevos planes de movilidad urbana que tantas veces se nos han anunciado”, critican en un manifiesto conjunto. Tampoco se han acometido las reformas de ordenanzas que respondan a los nuevos modelos de movilidad.

Por todo ello consideran que Zaragoza “se está quedando atrás”. En esta línea explican que se encuentra “adormecida en los laureles de pasadas glorias y entumecida por la fragancia de los bosques, Zaragoza no está aprovechando las oportunidades que el empuje de los fondos de la Unión Europea y del Gobierno de España ofrecen”.

La nueva normativa de Zonas de bajas emisiones, el cambio de paradigma de la movilidad con la descarbonificación y la ausencia de una reorganización de líneas y de modelo de transporte colectivo de alta capacidad pueden dar lugar a que Zaragoza se quede atrás del resto de ciudades europeas.

Asimismo, subrayan que falta un modelo claro que potencie el acceso al comercio de proximidad y la carga y descarga con criterios de sostenibilidad. Riesgo de la exclusión de barrios en periferia.

A todo esto, “se suma la pasividad con la que el Ayuntamiento de Zaragoza contempla la nefasta gestión de la empresa concesionaria del transporte urbano por autobuses”, advierten en el documento.

También recuerdan que ya son 532 días los que lleva la empresa “empantanada” en un conflicto laboral que no sabe resolver: “Decenas de miles de horas de oferta de transporte público perdido que hacen que miles de vecinos y vecinas tengan que sacrificar su descanso o su dinero, en un problema que no parece resolverse nunca”.

La conclusión para la FABZ y para UCA Aragón es que “es imposible que con esta empresa la ciudad de Zaragoza pueda emprender ningún plan de potenciación del transporte público coherente y hace increíble cualquier anuncio por parte del gobierno de la ciudad en ese sentido”.

“Sin una gestión estable y creíble de futuro, no puede pedirse a los vecinos que cambien sus hábitos en favor del transporte público. Un riesgo añadido es el de la exclusión del modelo colectivo de los habitantes de los barrios y poblaciones periféricas de la ciudad” concluyen.

Entre las soluciones que plantean se encuentra la acabar el contrato con la actual empresa concesionaria del contrato, Avanza: “Entendemos que el tiempo de las penalidades parciales ha pasado. La acumulación de días de conflicto y de horas de ausencia de los autobuses de nuestras calles, hacen necesario una postura más firme de los representantes de los intereses de la ciudad. Es decir, de la corporación municipal”.

Pero también reclaman, más descuentos en los abonos de transporte o completar la normativa estatal y exigir una circulación segura y correcta de patinetes, bicicletas, drones de carga, patines, etc.

Otra idea para evitar el uso del vehículo privado es la favorecer la compra en comercios de proximidad.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies