Tras medio siglo en prisión, el activista indígena americano Leonard Peltier regresa a casa

El prisionero político más antiguo en las cárceles de Estados Unidos cumplirá el resto de su condena "en confinamiento domiciliario". "Por fin se acabó, me voy a casa", dijo Peltier tras conocer la noticia. Su encarcelamiento ha sido "un castigo colectivo contra generaciones de indígenas que lucharon por la liberación", recuerda The Red Nation.

Imagen: NDN Collective

El ya expresidente de EEUU, Joe Biden, firmó in extremis —justo antes de la entrada de Donald Trump a la Casa Blanca— la conmutación de la pena de cadena perpetua que desde el 6 de febrero de 1976 cumple el activista sioux-chippewa y defensor de los derechos humanos, Leonard Peltier. La orden detalla que el prisionero político más antiguo en las cárceles de Estados Unidos cumplirá el resto de su condena "en confinamiento domiciliario".

"Por fin se acabó, me voy a casa", dijo Peltier tras conocer la noticia. "Quiero mostrarle al mundo que soy una buena persona con un buen corazón. Quiero ayudar a la gente, tal como me enseñó mi abuela", añadió el activista del Movimiento Indio Americano, que ya ha cumplido los 80 años de edad, más de la mitad de ellos encerrado en cárceles estadounidenses.

En julio de 2024, la Comisión de Libertad Condicional denegó de nuevo la petición de libertad condicional a Leonard Peltier, y no podrá volver a pedirla hasta junio de 2026. Una decisión que algunos organismos internacionales de defensa de los derechos humanos calificaron de "sentencia de muerte de facto", por su delicado estado de salud. Entre ellos, Amnistía Internacional que lleva pidiendo la libertad del activista indígena americano desde el año 1981.

Peltier fue condenado a dos cadenas perpetuas en un juicio plagado de irregularidades y con pruebas falsas, por la muerte de dos agentes del FBI durante un tiroteo en la reserva india Pine Ridge, en Dakota del Sur, en 1975.

El encarcelamiento de Peltier, "un castigo colectivo contra generaciones de indígenas que lucharon por la liberación"

Foto: Kenny

En un comunicado, la organización indígena americana The Red Nation ha recibido con alegría la liberación de Leonard Peltier: "Después de medio siglo de encarcelamiento injusto, ¡Leonard Peltier finalmente regresa a casa!". Y ha recordado que durante décadas, Peltier "representó un poderoso símbolo para millones de personas". Su encarcelamiento ha sido visto como "un castigo colectivo contra generaciones de indígenas que lucharon por la liberación, desde el Movimiento Poder Rojo de los años 1960 y 1970 hasta el Movimiento Protector del Agua que luchó contra la construcción del oleoducto Dakota Access en 2016".

"Los pueblos indígenas han pagado con sangre para proteger sus tierras, aguas y medios de vida contra el embate del colonialismo genocida. Los indígenas americanos enfrentan hoy algunas de las tasas más altas de encarcelamiento y violencia policial de cualquier grupo. Las cinco décadas de encarcelamiento injusto de Leonard Peltier son una acusación y una mancha en el llamado 'sistema de justicia penal estadounidense", denuncia The Red Nation.

Como muchos indígenas, Leonard Peltier "también es un sobreviviente del sistema federal genocida de internados indígenas, que lo alejó de su familia y su tierra natal cuando era apenas un niño". "En los últimos dos años, Estados Unidos reconoció y se disculpó formalmente por siglos de atrocidades cometidas contra niños indígenas. Los innumerables horrores infligidos a las y los jóvenes indígenas aún no se han comprendido ni rectificado por completo, mientras se siguen descubriendo sus tumbas", advierte The Red Nation.

En este sentido, remarcan que "en las horas más oscuras, cuando los medios corporativos guardaron silencio sobre Leonard Peltier y los partidos gobernantes decidieron dejarlo sufrir tras las rejas, el humilde pueblo de los oglala lakota oyate y los movimientos de base indígenas mantuvieron viva la llama de la liberación. Los verdaderos centros de poder en el territorio indio mantuvieron encendida la luz para Leonard Peltier, sabiendo que nunca serían verdaderamente libres hasta que su anciano y veterano guerrero regresara con ellos".

The Red Nation señala al FBI por crear la imagen de Peltier "como un asesino despiadado". "Como ocurre con todos los movimientos de liberación, los colonizadores tratan de convertir a los luchadores por la libertad en criminales para justificar su propia conducta criminal hacia los pueblos indígenas. Hoy, la guerra sucia del FBI contra el Movimiento Indio Americano y el pueblo oglala ha quedado impune. La tribu sioux oglala ha emitido múltiples llamados para que el FBI rinda cuentas por sus actos criminales en su reserva a través de investigaciones del Congreso. Al igual que los llamados a la libertad de Peltier, esas demandas fueron ignoradas", critican.

"Leonard Peltier pagó el precio de las fechorías del FBI. Su único delito fue defender a su pueblo. Por ello, le robaron su libertad y su dignidad. Lo separaron de nuevo de su familia. Las condiciones tortuosas del sistema penitenciario estadounidense le quitaron la salud y le privaron del derecho a acceder a sus ceremonias espirituales. A pesar de estas terribles circunstancias, Leonard produjo arte desde su celda desde 1985 y donó sus pinturas para recaudar dinero para sus esfuerzos de defensa, mostrando cómo ha mantenido su inocencia y ha dedicado su tiempo tras las rejas a expresar artísticamente la firmeza de las luchas de liberación de los pueblos indígenas", continúa el comunicado.

La noticia del regreso de Leonard Peltier llega al mismo tiempo que "la liberación de los presos políticos palestinos en Cisjordania, mientras los habitantes de Gaza vuelven al norte de Gaza y a la mañana siguiente del acuerdo de alto el fuego que puso fin a una guerra genocida. En todo el mundo, los pueblos indígenas se alegran de que sus guerreros regresen a sus pueblo", concluye The Red Nation.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies