Si estás leyendo esta crónica, ya han pasado diez días desde que empezó el Tour de Francia 2020. Y es un milagro, aunque sea septiembre. Quedan lejos aquellos días de marzo, con la pandemia del coronavirus cerrando todo, y esa París-Niza como última prueba del calendario antes de confinarnos. El caso es que hay ciclismo, más allá de los rodillos, las carreras virtuales o las reposiciones en la tele. Por no escribir sobre esa reestructuración del circuito World Tour que se ha llevado tantas pruebas por delante. La jerarquía manda y aquí todos sabíamos que Le Tour sería la primera gran vuelta en disputarse. Para octubre el Giro, y la Vuelta en noviembre. Casi todo se juega a la carta del Tour, por lo que pudiera pasar; por eso los veintidós equipos que se presentaron en Niza lucieron sus mejores galas, incluso forzando a disputar esta carrera a corredores que tenían como objetivo principal el Giro. Con la exclusión de última hora de Geraint Thomas y Chris Froome, ¿será un duelo Bernal contra Roglic? ¿Puede Dumoulin ser la baza oculta? ¿Resurgirá el condor Quintana? ¿Es el año de Landa?
La Gran Salida de esta 107 edición del Tour se desarrolló en Niza -Niça en occitano-, lugar paradisíaco de la Costa Azul, capital histórica de su condado homónimo y buen ejemplo de turistificación a todos los niveles. Un territorio que es de administración francesa por los azares bélicos del siglo XIX. Un plebiscito amañado en 1860, bajo coacción, provocó que los nizardos entraran a formar parte del Estado francés. La población quería pertenecer a Italia, de hecho Garibaldi había nacido en esta bella ciudad occitana. Niza y la alegría mediterránea por disfrutar otra vez de una gran competición.
El ciclismo femenino también ha vuelto con fuerza. Previo al inicio de la Grande Boucle, se disputó la séptima edición de La Course by Le Tour de France, que tomaba forma de clásica de media montaña por las reviradas carreteras de Niza. Un total de 96 kilómetros, en un circuito que se hacía en dos ocasiones, en un recorrido similar al de la primera etapa masculina. La victoria fue para Lizzie Deignan (Trek-Segafredo), en un reducido grupo que llegó con casi dos minutos de ventaja sobre el pelotón, quedando Marianne Vos (CCC) en segundo puesto y Demi Vollering (Parkhotel Valkenburg) en tercer lugar, dando tiempo a Niewadoma, Van Vleuten y Longo Borghini. La ganadora de la prueba es una inglesa de 31 años, que lleva en el circuito profesional desde 2009, fue plata en la prueba en ruta de los Juegos Olímpicos de Londres, y en esta vuelta a la competición está mostrando un delicioso estado de forma, ya que viene de ganar hace poco el Gran Premio de Plouay. Le Course queda como carrera de un día, infravalorándose el potencial de una gran vuelta femenina bajo la gigantesca marca del Tour. El 11 de septiembre empezará el Giro, y aquí pondremos el acento otra vez.
La primera etapa, en línea (156 km), tuvo como protagonista a la lluvia. A la media hora de la salida, comenzó a diluviar, hacía dos largos meses que no precipitaba sobre Niza. Y las bajadas de los puertos se convirtieron en un calvario para los ciclistas, muchísimos al suelo, entre ellos algunos de los capos de la carrera. Claro, primera etapa, todo por disputar y aquí viene el “pasteleo”, con el Jumbo bloqueando las bajadas para descender sin riesgos. Astana intentó poner algo de picante, pero la paradoja hizo que su líder (Miguel Ángel López) se estampara contra una señal. La imagen era algo esperpéntica, sobre todo por el boicot de los equipos fuertes... el nuevo ciclismo y la nueva normalidad. Aunque esto ya viene ocurriendo desde hace unos años. Al final, sprint en las calles nizardas con victoria y maillot amarillo para Alexander Kristoff (UAE), que se impuso con potencia al campeón mundial Mads Pedersen (Trek) y al sorprendente Cees Bol (Sunweb). Un buen premio para el noruego, quien se crece en jornadas de climatología adversa, reivindicando sus prestaciones a los 33 años.
El parte de guerra se llevó a casa a ilustres como Philippe Gilbert (fractura de rótula) o John Degenkolb, ambos del Lotto, además de bastantes ciclistas doloridos tras besar el suelo. La jornada del domingo amaneció calmada, con buen sol, y un trazado que quitaba el hipo. Otra vez salida y llegada en Niza, pero con un desnivel acumulado de 3.700 metros, toda una jornada de montaña para un Tour recién iniciado. De hecho la fuga del día estuvo siempre bien controlada, así que la subida final a Quatre Chemins deparó un déjà vu a lo vivido el año pasado, ataque de Julian Alaphilippe, sólo contestado por el prometedor Marc Hirschi (Sunweb), y un poco después Adam Yates (Mitchelton). A partir de aquí, un rápido descenso, con el típico ratoneo del corredor del Deceuninck, que al final se llevó el gato al agua, y gracias a las bonificaciones también el liderato. Un perfecto retorno para culminar este primer fin de semana de carrera.
El diseño del Tour de 2020, sigue la tónica de los últimos años. Un recorrido nervioso, de etapas quebradas, con mucha llegada en alto (seis en total), pocas etapas por encima de los 200 kms y una tercera semana muy exigente. Con una cronoescalada el penúltimo día, en la cima de La Planche des Belles Filles. Se diría que un guiño al ídolo local, Julian Alaphilippe. Quizás un exceso, demasiada novedad y pocos puertos míticos (Peyresourde, Madeleine). Un devenir de etapas, casi todas por Occitania, que picotea en la primera semana los Alpes y una zona periférica del Macizo Central, baja a los Pirineos, para recrearse durante la segunda semana en el aludido Macizo Central, el Jura y ya como colofón, los Alpes a caramullo. ¿Han perdido el norte los organizadores de esta carrera? Antes, tenían un diseño que funcionaba: prólogo, semana de etapas llanas, crono por equipos, crono larga, y los bloques de montaña, con otra contrarreloj larga antes de llegar a París. El ciclismo posmoderno afila el espectáculo y esto lleva a buscar que la general quede con pocas diferencias casi hasta el último día, o a la proliferación de puertos de rampas imposibles. Siempre digo que las competiciones las hacen interesantes los propios corredores. Y este año hay mucho miedo a fallar.
Último día de agosto, y tercera etapa, de Niza a Sisteron, casi 200 kms, en el entorno del Geoparque de la Alta Provenza. Y debemos hacer un homenaje a Jérôme Cousin, infatigable en su intento por vencer al pelotón, con 182 kms de escapada. Los equipos franceses como el Total Direct buscan este tipo de lucimiento, igual que sus compañeros de fuga, Anthony Pérez y Benoît Cosnefroy, en este caso en pugna por el maillot de la Montaña, que terminó ganando el segundo. El sprint final en Sisteron fue de dibujos animados, imponiéndose Caleb Ewan (Lotto) en un increíble zigzag a Sam Bennett y Giacomo Nizzolo. Para la cuarta jornada de carrera teníamos la primera llegada en alto, en Orcières-Merlette, donde Luis Ocaña humilló a Eddy Merckx en el Tour de 1971, eso sí, escapándose de lejos, para amasar una ventaja de 9 minutos en la general. Luego llegó ese 12 de julio y la fatal caída de Ocaña en el col de Menté. El Caníbal ganaría de esta forma su tercer Tour.
Volviendo a 2020, los dos bloques dominantes, Jumbo e Ineos, llevaron el ritmo a su antojo, en esa guerra fría que mantienen. Nadie lo intentó en toda la subida, así que asistimos a la enésima demostración de ciclismo youtuber, donde Primoz Roglic (Jumbo) se encuentra como pez en el agua. Tras las dudas creadas por su caída en Dauphiné, daba un golpe sobre la mesa, con su pedalada hipnótica, llegando el primero sobre el grupo de favoritos -bien nutrido-, dejando con la miel en los labios a Pogacar y Guillaume Martin. La fortaleza del Jumbo-Visma volvió a materializarse en la etapa siguiente, entre Gap y Privas, en el corazón de la Ardecha, una jornada en la que no hubo ninguna fuga -no pasaba esto desde 1998-, se esperaba algo de tensión con el viento y al final un sprint del imperial Wout Van Aert, capaz de todo, de ganar Strade y Milán-San Remo en agosto, de hacer de gregario para sus líderes, y tener la libertad de ganar una volata delante de Bol, Bennett o Sagan. La guinda del parcial vino con el cambio de líder, en plan VAR del fútbol, Alaphilippe recoge avituallamiento en una zona no permitida, con lo que le sancionan con 20 segundos, así que Adam Yates se enfunda el maillot amarillo, quedando Roglic a tres segundos.
La sexta etapa recorrió 191 kms entre Le Teil y Mont Aigoual, una preciosa e inédita subida en la zona de Las Cevenas, una ascensión de 34 kms en la que se enlazaban casi sin descanso un puerto de tercera, otro de primera (La Lusette, de carretera estrecha y ratonera) y la ascensión definitiva a esta majestuosa montaña volcánica, con unas vistas preciosas sobre el Mediterráneo, Alpes y Pirineos. Ingredientes suficientes para la primera gran lucha de la general, pero lo único interesante fue la resolución de la etapa entre la fuga del día. Con ciclistas de mucha calidad, como Van Avermaet, Roche, Boasson Hagen, Lutsenko y Jesús Herrada, entre otros; mientras en el pelotón jugaban a los trenecitos y a meter miedo a ritmo, Aleksey Lutsenko (Astana), se deshacía uno por uno de todos sus compañeros de escapada en la parte más dura de la ascensión. Entre los favoritos, no hubo ambición y todo quedaba igual, com más de veinte corredores en un abanico de menos de un minuto.
Igualdad, miedo a equivocarse, aburrimiento, bloqueo. Parecía que “los ciclistas iban de paseo”, a tenor de los comentarios en redes. El caso es que en un deporte tan maravilloso e imprevisible, los guiones se rompen en cualquier momento y el primer guiño llegaría en la séptima etapa, antesala del bloque pirenaico, entre Millau y Lavaur, una jornada que se pronosticaba tranquila y que al final gracias al Bora -empeñado en que Sagan vista el maillot de la regularidad- y a Ineos, dejaron algunos damnificados por los famosos abanicos cuando azota el viento sobre la serpiente multicolor. De hecho, el grupo que se disputó la victoria de etapa quedó muy reducido, y allí emergió otra vez Wout Van Aert para conseguir su segundo parcial, por delante de Boasson Hagen y Coquard, y a 1:21 llegaron Landa, Porte y Pogacar, además de Carapaz -perjudicado por una avería en el momento más inoportuno-.
La primera gran etapa de montaña llegó el sábado 5 de septiembre, 141 kms entre Cazères-sur-Garonne y Loudenvielle, con los puertos de Menté, Balès y el Peyresourde, con llegada tras el descenso de 8 kms. Y realmente, el desarrollo de la etapa fue bien vistoso, con una fuga que tuvo margen para disputar la etapa, sobre todo entre Ilnur Zakarin (CCC) y Nan Peters (Ag2r), los dos más fuertes cuando la carretera se empinaba, aunque el potente corredor francés la resolvería bajando, ante un miedoso Zakarin. Gran victoria para Peters, sufrió y peleó, obteniendo una magnífica recompensa. En el grupo de la general, Jumbo puso un ritmo que lo acabó devorando a sí mismo. Gregarios para la montaña como Kuss o Bennett reventaron ante el paso infernal que ponía en este grupo Van Aert, subiendo Balès. Los jefes de fila afrontaron la subida al Peyresourde, desnudos, sin apoyos de compañeros y pudimos ver una batalla preciosa, en la que Pogacar iba de arreón en arreón, y sólo Roglic y Quintana podían seguirle. Hasta que el joven esloveno del UAE los soltó definitivamente, mientras Bernal sufría y contemporizaba, y Landa y Porte buscaban ese hueco que les permitiera recortar su error de la etapa de Lavaur. Al final, Pogacar aventajaba en casi 40 segundos al grupo de favoritos. Todo en un pañuelo pero se va haciendo selección: el líder Yates mostrando debilidades, Dumoulin casi descartado, lo de Mas y Valverde se veía venir. La peor parte fue para Thibaut Pinot, quedándose cuando faltaba un mundo para terminar, llegó a 25 minutos, una imagen que la hemos visto en demasiadas grandes vueltas.
Un nombre en boca de todos, Tadej Pogacar. Un ciclista de la nueva generación, con un descaro tremendo y que ya pisó el podio de la Vuelta en 2019. Tadej tiene cierto aire contracultural. En las entrevistas, declara que no tiene ídolos ni referentes en el ciclismo. Sólo quiere disfrutar. El esloveno fue otra vez el detonante en la jornada del domingo, entre Pau y Laruns, de 153 kms, parecida a la del sábado, con el Marie Blanque como juez de paz, ya que se coronaba a escasos 18 kms de la meta, en el bearnés valle de Aussau. Pogacar atacó al inicio de la zona más dura de este último puerto e hizo la selección natural. La fotografía de los más fuertes de la carrera, por grupetas. Pogacar, Roglic, Bernal y Landa. Por detrás, Guillaume Martin con Bardet, Quintana, Porte, Mollema y Urán. En el tercer grupo, el líder, a un minuto. El primer grupo alcanzó, entrando a Laruns, al héroe de la jornada, el talentoso Marc Hirschi, escapado en solitario todo el día. En ciclismo no se regala nada y Pogacar (UAE) se impuso en el sprint. Roglic nuevo líder. Y Egan Bernal va recuperando sensaciones. Seguramente, con más kilometraje hubiéramos visto más diferencias o ataques desde lejos. O no. Sin guión, se van cumpliendo los vaticinios previos a la carrera, duelo Roglic-Bernal, con invitados sorpresa.
Tras el día de descanso, la décima etapa transcurrió por la zona de La Rochelle, el puerto comercial por excelencia en la historia del imperio francés, un territorio abierto al Atlántico, alejado de París, y que también fue bastión de la reforma protestante allá por el siglo XVI. Recorrido plano con final en la peculiar isla de Ré (168 kms), entrando y saliendo de la costa, con un viento variable que fue tensionando el pelotón. Al final no hubo damnificados en la general y en el sprint se impuso el irlandés Sam Bennett (Deceuninck) a Ewan y Sagan. Lo mejor vino por la mañana, antes de la salida, con el anuncio de cero positivos entre todos los ciclistas. Se hicieron las respectivas pruebas PCR el lunes y había preocupación, más allá de las burbujas que ha confeccionado la organización, ya que en las etapas de los Pirineos se vieron muchas imágenes de aficionados sin mascarillas, sin guardar la distancia de seguridad, animando a los ciclistas. Cuatro positivos, de personal técnico, siendo uno de ellos el jefe de la carrera, Christian Prudhomme. Seguiremos con la alegría de ver pedalear miles de ilusiones.
ℹ️ Más información del Tour: etapas, equipos y clasificaciones
🔴 Última hora:
#DEPORTES 🏆 Roglič sigue de amarillo, en una general sin cambios en la víspera de la crono con la ascensión a La Planche des Belles Filles, último test antes de París, final del #TdF2020 pic.twitter.com/cuWeBeWmcb
— AraInfo (@arainfonoticias) September 18, 2020
#DEPORTES 🏆 Roglič se mantiene líder de la general del #TdF2020
👉 Mikel Landa escala al 5° puesto tras atacar en Plateau des Glières, y Enric Mas al 6°
👉 Adam Yates y Rigoberto Urán han cedido tiempo pic.twitter.com/7hEeijIkrH
— AraInfo (@arainfonoticias) September 17, 2020
#DEPORTES Bahrein, equipo de Mikel Landa, ha marcado el ritmo de la etapa reina del #TdF2020, la 17ª, desde la ascensión a la Madeleine hasta 4 km a meta, donde el vasco y Rigoberto Urán se han quedado descolgados y sin opciones
ℹ️ Egan Bernal y Mikel Nieve abandonan la carrera pic.twitter.com/qyFpHWhKS3
— AraInfo (@arainfonoticias) September 16, 2020
#DEPORTES El colombiano Egan Bernal, vencedor el pasado año, ha confirmado su retirada del #TdF2020 después de sufrir en dos etapas en las que ha perdido tiempo respecto a los favoritos
Noticia relacionada: https://t.co/GcQjOGyO8K pic.twitter.com/kFNz4arobj
— AraInfo (@arainfonoticias) September 16, 2020
#DEPORTES 🏆 La general sin grandes cambios en una etapa en la, que entre los favoritos, solo ha habido un pequeño ataque final de Pogačar
👉 Bernal y Quintana han vuelto a ceder tiempo
ℹ️ Tras las PCR ningún ciclista ha dado positivo en la segunda semana. El #TdF2020 continúa pic.twitter.com/LPm0bH0NFp
— AraInfo (@arainfonoticias) September 15, 2020
#DEPORTES #TdF2020 Exhibición del Jumbo en Grand Colombier, en una etapa que gana Pogačar
👉 Bernal pierde más de 6' y Quintana casi 4'
🏆 Roglič sigue líder; Pogačar a 40"; Urán a 1'34"; López a 1'45"; Yates a 2'03"; Porte a 2'13"; Landa a 2'16"
ℹ️ https://t.co/GcQjOGyO8K https://t.co/oQG6Z1RkTE
— AraInfo (@arainfonoticias) September 13, 2020
#DEPORTES Søren Kragh Andersen (Sunweb) se lleva la etapa 14 del #TdF2020 . El danés ha ganado tras fugarse del pelotón a 3km de la meta en Lyon
🏆 La general sin cambios
👉 Este domingo final en alto: ascensión al Grand Colombier
ℹ️ https://t.co/GcQjOGyO8K pic.twitter.com/Ps2nxwVa04
— AraInfo (@arainfonoticias) September 12, 2020
#DEPORTES Victoria para el colombiano D.F. Martínez (EF) en la subida a Puy Mary
🏆 Roglič, que mantiene el amarillo, y Pogačar los más fuertes de los favoritos, seguidos de Landa, Porte y López
👉 Bernal y Urán han perdido 38", Quintana 40", Más 52" y Martin y Bardet más de 2' https://t.co/JaTVWWV7N9 pic.twitter.com/VJJ89gUPol
— AraInfo (@arainfonoticias) September 11, 2020
#DEPORTES A la segunda llegó la vencida para Marc Hirschi. El suizo del Sunweb se lleva la etapa 12 del #TdF2020 con final en Sarran tras un espectacular descenso
🏆 Roglič sigue al mando de una general sin cambios
ℹ️ https://t.co/GcQjOGyO8K https://t.co/PsGaW68RRH
— AraInfo (@arainfonoticias) September 10, 2020
#DEPORTES #TdF2020 Segunda victoria para Caleb Ewan (Lotto). Gana al sprint en la etapa 11 con final en Poitiers
🏆 La general sin cambios
‼️ El ciclista vasco de Astana, Ion Izagirre ha tenido que abandonar tras una dura caída a 28km de meta
ℹ️ https://t.co/GcQjOGyO8K pic.twitter.com/3gQ3LfzeHw
— AraInfo (@arainfonoticias) September 9, 2020
#DEPORTES Victoria al sprint para el irlandés Sam Bennet (Deceuninck) en Saint-Martin-de-Ré. El viento, rotondas y las caídas protagonistas de la etapa 10 #TdF2020 que abre la segunda semana. La general sin cambios. Hoy se han hecho PCR a los ciclistas y todos han dado negativo https://t.co/ZmrZ91ras3
— AraInfo (@arainfonoticias) September 8, 2020
#DEPORTES Pogačar vence en la etapa 9 con final en Laruns, segunda y última en Pirineos. El esloveno ha ganado al sprint en un quinteto con Roglič, Landa, Bernal y el combativo del día, Hirschi. Roglič nuevo líder #TdF2020; 2° Bernal a 21"; 3° Martin a 28". Landa es 10° a 1'42" https://t.co/4nCvLTagfz
— AraInfo (@arainfonoticias) September 6, 2020
#DEPORTES El esloveno Pogačar brilla en Peyresourde recuperando 40" en meta al grupo de favoritos
🏆 General #TdF2020 sigue 1° Yates. 2° Roglič a 3", Martin a 9", Bardet a 11", Bernal, Quintana, López y Urán a 13", Pogačar a 48", Mas a 1', Buchmann a 1'25" y Landa 12° a 1'34" pic.twitter.com/dhOQAif00C
— AraInfo (@arainfonoticias) September 5, 2020
#DEPORTES Van Aert vence de nuevo al sprint, en Lavaur la etapa 7 del #TdF2020 marcada por los abanicos. Pogačar, Landa y Porte han cedido 1'21" en la general que sigue liderando Yates. Roglič a 3", Martin a 9" y a 13" Bernal, Dumoulin, Quintana, Bardet, López, Pinot y Urán pic.twitter.com/2DzeSDeVI3
— AraInfo (@arainfonoticias) September 4, 2020
#DEPORTES Tadej Pogačar y Mikel Landa cortados por los abanicos, en la que se presuponía como "etapa tranquila'. Ambos marchan en el segundo grupo a casi un minuto de la cabeza, donde están el resto de favoritos. 15km a meta #TdF2020 https://t.co/o2V6d3ZLpa
— AraInfo (@arainfonoticias) September 4, 2020
#DEPORTES El kazajo Lutsenko (Astana) vencedor de la sexta etapa del Tour, con final en Mont Aigoual. 2° ha sido el conquense Jesús Herrada (Cofidis)
🏆 La general sin cambios: 1° Yates; 2° Roglič a 3"; 3° Pogačar a 7". Mikel Landa es 13° a 13" #TDF2020 https://t.co/cPebKYfXRQ pic.twitter.com/slkcKNN7s8
— AraInfo (@arainfonoticias) September 3, 2020
#DEPORTES Victoria al sprint para el flamenco Wout van Aert (Jumbo) en la quinta etapa del Tour con final en Privas. La general sin cambios https://t.co/cPebKYfXRQ #TdF2020 pic.twitter.com/fFKMzVR7er
— AraInfo (@arainfonoticias) September 2, 2020
#DEPORTES Primož Roglič vencedor de la cuarta etapa del #TDF2020 primer test de montaña, con final en Orcières-Merlette. El esloveno del Jumbo ha ganado al sprint en el grupo de favoritos -Pogačar, Quintana, López, Bernal, Pinot, Landa, Yates, Dumoulin...- https://t.co/cPebKYfXRQ https://t.co/kGHCoiIo0F
— AraInfo (@arainfonoticias) September 1, 2020
#DEPORTES El ciclista australiano @CalebEwan (Lotto Soudal) vence al sprint en la tercera etapa del #TDF2020 con final en Sisteron https://t.co/cPebKYfXRQ https://t.co/d48gfweEnq
— AraInfo (@arainfonoticias) August 31, 2020
#DEPORTES Julian Alaphilippe (Quick-Step) gana la segunda etapa de Niza y es el nuevo líder del Tour. El pasado año ya brilló logrando dos victorias de etapa y se enfundó durante 14 días el maillot amarillo https://t.co/cPebKYfXRQ #TDF2020 https://t.co/nuEqtjPpFg
— AraInfo (@arainfonoticias) August 30, 2020
#DEPORTES Este sábado comienza en Niza el #TdF2020
👉 Un amplio abanico de favoritos para ganar un Tour inédito: llegar a París será toda una hazañahttps://t.co/cPebKYxyJo
— AraInfo (@arainfonoticias) August 29, 2020
ℹ️ Más información del Giro Rosa: etapas, equipos y clasificaciones
🔴 Última hora:
#DEPORTES 🏆 La neerlandesa Anna van der Breggen es la nueva líder del #GiroRosa, tras la retirada de Van Vleuten que se fracturó ayer la muñeca en una caída que también afectó a Marianne Vos y Amanda Spratt. Van Vleuten también se perderá el Mundial pic.twitter.com/spalj9A2xH
— AraInfo (@arainfonoticias) September 18, 2020
#DEPORTES Victoria de Lotte Kopecky (LSL) en una accidentada etapa 7 del #GiroRosa
🏆 La neerlandesa @AvVleuten, líder del Giro, ha tenido que ser trasladada a un hospital tras caerse, al igual que su compatriota @marianne_vos, ganadora de tres etapas
ℹ️ https://t.co/GcQjOGyO8K https://t.co/dmw5ZffjA7 pic.twitter.com/o2Ilgz2Guq
— AraInfo (@arainfonoticias) September 17, 2020
#DEPORTES Tercera victoria de etapa para @marianne_vos
(CCC), la 28ª de su carrera en el #GiroRosa. La ciclista neerlandesa gana de nuevo al sprint, hoy en la meta de Nola, la 6ª etapa🏆 @AvVleuten (Mitchelton-Scott) sigue líder en la general
ℹ️ https://t.co/GcQjOGyO8K https://t.co/RCqEaRCeAO pic.twitter.com/IDIthEWwlo
— AraInfo (@arainfonoticias) September 16, 2020
#DEPORTES La ciclista neerlandesa @marianne_vos (CCC) repite victoria en el #GiroRosa. Ha vencido al sprint en Terracita, la quinta etapa
🏆 La también neerlandesa @AvVleuten sigue líder con la maglia rosa pic.twitter.com/jCLW2IcTVQ
— AraInfo (@arainfonoticias) September 15, 2020
#DEPORTES Marianne Vos (@marianne_vos) se impone en la 3ª etapa del #GiroRosa con final en Asissi. Segunda ha sido Elisa Longo Borghini (TFS) y tercera Cecilie Uttrup Ludwig (FDJ)
🏆 Sigue líder la también neerlandesa @AvVleuten, vencedora de la etapa del sabado pic.twitter.com/LbrY6AvRTf
— AraInfo (@arainfonoticias) September 13, 2020
#DEPORTES La ciclista neerlandesa del Mitchelton Scott, Annemiek Van Vleuten (@AvVleuten) gana la etapa 2 del #GiroRosa con final en Arcidosso, tras la ascensión a Seggiano https://t.co/9WxAlCy33G
— AraInfo (@arainfonoticias) September 12, 2020