Torrero inaugura la Casa de la Memoria Histórica de Zaragoza, un espacio abierto contra el olvido

Alegría, mucha alegría en los rostros de las decenas de personas que participaron este viernes en el acto inaugural, y es que Zaragoza ya cuenta con la primera Casa de la Memoria Histórica. El nuevo espacio ubicado en el barrio de Torrero, en la antigua comisaria de la Policía Local, será sede estable de las asociaciones memorialistas donde podrán recibir y ofrecer servicios a las víctimas del franquismo y llevar a cabo diversas actividades abiertas a la ciudadanía.

Enrique Gómez, presidente de ARMHA, junto a Luisa Broto y Pedro Santisteve, durante al acto. Foto: Daniel Marcos (AZ)

Torrero inauguró este viernes la primera Casa de la Memoria Histórica de Zaragoza. Al acto acudieron decenas de vecinos y vecinas del barrio y representantes de las asociaciones memorialistas junto el alcalde de Zaragoza, Pedro Santisteve; la vicealcaldesa y presidenta de la Junta de Distrito de Torrero, Luisa Broto; el consejero de Economía Hacienda y Cultura Fernando Rivarés; los concejales Carmelo Asensio (CHA) y Pablo Muñoz (ZEC); así como Jorge Marqueta, presidente del Ligallo de Redolada de CHA-Zaragoza y director gerente de Turismo Aragón; el coordinador general de IU en Aragón, Álvaro Sanz; y la diputada de Podemos, Amparo Bella.

Además de ser la sede de la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica de Aragón (ARMHA), la Asociación por la Recuperación e Investigación contra el olvido (ARICO) y la Asociación de Bebes Robados de Aragón, la Casa de la Memoria Histórica también será "un espacio abierto a todas las organizaciones memorialistas que quieran participar y a la ciudadanía", como destacó el consejero de Economía Hacienda y Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, Fernando Rivarés, encargado de dirigir el acto, haciendo realidad así la demanda de las asociaciones vecinales del barrio que llevaban varios años reivindicando este espacio para usos de los vecinos y vecinas. Un edificio de dos plantas, situado en los antiguos locales del cuartel de la Policía Local de Torrero, ubicado en la avenida América 105, esquina con la calle Orense.

Sede de la Casa de la Memoria de Zaragoza, en el barrio de Torrero. Foto: Pablo Ibáñez (AraInfo)
Sede de la Casa de la Memoria de Zaragoza, en el barrio de Torrero. Foto: Pablo Ibáñez (AraInfo)

La elección de Torrero no es casualidad, tal y como apuntó la vicealcaldesa y presidenta de la Junta de Distrito de Torrero, Luisa Broto, que lo definió como "un barrio que siempre se ha significado". "No es casual que sea este local, no es casual que esté al lado de la cárcel y del cementerio", los últimos lugares visitados por los represaliados y represaliadas del franquismo. "La semilla que aquí sembramos sigue y perdura como aquella que sembraron nuestros padres, madres, abuelos y abuelas, la gente que luchó por un mundo más justo y equilibrado", añadió Broto.

A continuación tomó la palabra Enrique Gómez, presidente de ARMHA, para transmitir su felicidad por la inauguración de este espacio que "casi es un sueño" y los agradecimientos al Ayuntamiento de Zaragoza por la cesión de las instalaciones tras una iniciativa nacida de CHA, ZeC y PSOE. "Estamos felices de que sea en Torrero, quizás el barrio más significativo en la lucha y la reivindicación de nuestra ciudad" y "queremos formar parte del barrio desde el primer momento", señaló.

Pero, sobre todo, apuntó Gómez, las asociaciones memorialistas tienen ahora un espacio de referencia para sus actividades o en el que poder recibir y escuchar a las víctimas, porque hasta ahora toda esta labor la realizaban en locales cedidos por asociaciones y amigos. De este modo, en la recién estrenada Casa de la Memoria continuarán también con el trabajo desarrollado en la Oficina de Atención a las Víctimas del Franquismo abierta por Ayuntamiento en el Seminario de Zaragoza y que, con el trabajo de la Asociación Libre de Abogados y Abogadas de Zaragoza (ALAZ), ha recabado la información de 136 casos en relación con crímenes contra la humanidad, aportados principalmente por familiares, pero también por víctimas directas de torturas en el tardo-franquismo.

Enrique Gómez, presidente de ARMHA, junto a Luisa Broto y Pedro Santisteve, durante al acto. Foto: Daniel Marcos (AZ)
Enrique Gómez, presidente de ARMHA, junto a Luisa Broto y Pedro Santisteve, durante al acto. Foto: Daniel Marcos (AZ)

El siguiente en intervenir en el acto fue Miguel Ángel Capapé, director de ARICO, una de las principales asociaciones memorialistas aragonesas que han llevado a cabo innumerables trabajos de exhumación por toda la geografía aragonesa. Capapé incidió en el "simbolismo especial" de la ubicación del Centro: "En Torrero, frente a la cárcel, de donde salieron tantas gentes para ser asesinadas en las tapias del cementerio".

En nombre de la Asociación de Bebés Robados de Aragón, su portavoz, Teresa Larrosa, se mostró agradecida por tener un lugar en el que continuar con "el estudio y el cruce de datos para ayudar a esas cientos de personas que buscan sus orígenes e intentan dar sentido a parte de sus vidas". "Vosotros compañeros y compañeras de viaje buscáis a familiares enterrados y a nosotras nos los enterraron en vida. No estaban locas nuestras mujeres que parieron, se les trataba de locas por contar la verdad. Hasta hoy nadie nos ha abierto sus puertas para darnos apoyo, sino todo lo contrario, instituciones y hospitales nos dan trabas en muchos casos para no darnos esos papeles que podrían darnos la clave para encontrar a nuestros familiares", concluyó.

El Coro Libertario de Torrero puso las notas musicales al acto. Foto: Daniel Marcos (AZ)
El Coro Libertario de Torrero puso las notas musicales al acto. Foto: Daniel Marcos (AZ)

Por último, en su intervención, el alcalde de Zaragoza, Pedro Santisteve, ha mostrado la satisfacción de su equipo de Gobierno por contribuir durante su mandato a "ese trabajo de recuperación de la memoria histórica y de reparación", porque, "un país que se instala en el olvido y que no tiene memoria, es un país que reniega de su pasado y mutilado en su conciencia". Santisteve ha resaltado la aportación de las asociaciones memorialistas, que a partir de ahora, desde este nuevo espacio, "van a poder multiplicar la expresión" de un trabajo de muchos años que ha sido "silencioso y callado". Por último, ha pedido la "unidad de la izquierda" para poder "dar la talla al nivel que demanda la ciudadanía", frente a la separación y el enfrentamiento que ha tenido a lo largo de su historia.

El acto terminó con un clásico en el barrio, la actuación del Coro Libertario de Torrero, que interpretó, entre otros temas, 'Hijos del Pueblo', que fue coreado por el público que abarrotaba la sala. También se invitó a participar en los últimos actos de 'La Imagen de la Memoria' que tendrán lugar este fin de semana en Zaragoza.

Autor/Autora

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies