Teruel Existe califica “de escandalosos e impresentables” los requisitos para albergar la sede de la Agencia Espacial Española

Pide al ministerio que rectifique para cumplir con la Ley de Ciencia. Tomás Guitarte ha transmitido su “sorpresa y desacuerdo con los criterios publicados en el BOE para determinar la ubicación de la sede”.

Tomás Guitarte durante el debate
Tomás Guitarte. Foto: Teruel Existe.

El diputado de Teruel Existe, Tomás Guitarte, ha asegurado que “estos criterios no se ajustan a los establecidos en la ley de Ciencia” recientemente aprobada, que en su disposición adicional tercera punto séptimo recogía un “papel predominante a la cohesión territorial y la lucha contra la despoblación”.

El parlamentario aragonés ha denunciado que son “incompatibles con lo dispuesto por esta ley. los criterios que hacen referencia a una amplia red de acceso a medios de transporte público, tanto aéreo como por tren, especialmente trenes de alta velocidad, y también por carretera, así como la distancia menor de una hora desde la sede a un aeropuerto internacional con conexiones a Bruselas y París. Además se valorarán las conexiones con Ámsterdam, Roma y Frankfurt, Praga y Toulouse”.

Teruel Existe exige al gobierno del Estado “que rectifique y que se apliquen estrictamente los criterios que figuren en la ley de la Ciencia, que ponderen los criterios de la cohesión territorial y la lucha contra la despoblación, porque lo pone en la ley y debe cumplirse”.

Por otra parte, Teruel Existe recuerda al gobierno estatal “que el Congreso de los diputados aprobó por amplia mayoría la moción que plantearon en el mes de julio para la toma en consideración de la candidatura de la ciudad de Teruel para albergar la sede de la Agencia Espacial Española, en atención a las potencialidades que reúne la ciudad y en coherencia con los compromisos del gobierno para avanzar en la cohesión territorial”.

La moción fue aprobada con 171 votos a favor, con la abstención del PP y VOX. El texto aprobado insta al gobierno a valorar las ventajas para el conjunto del Estado “derivadas de incrementar el número de áreas de innovación en ciudades pequeñas y las zonas que contribuyan a la cohesión social y territorial mediante la incorporación de áreas atrasadas a la economía de innovación, así como la lucha contra la despoblación, y atendiendo el caso de las pequeñas ciudades”, y denuncian que “todos estos criterios son incompatibles con los planteados, y no se respeta las decisiones de los representantes de la ciudadanía”.

La marginación en infraestructuras: círculo vicioso para los territorios despoblados

Desde Teruel Existe consideran que la valoración de estos criterios es “escandalosa, si lo que realmente se quiere es hacer un verdadero proceso de desconcentración, hemos estado siempre marginados de la ejecución de infraestructuras del Estado y ahora se impone la condición de contar con esas infraestructuras para poder acoger determinadas desconcentraciones programadas por la administración”.

El diputado Guitarte ha explicado que el propio gobierno “va a generar un verdadero círculo vicioso que va a agravar la crisis territorial de España: el Estado no desconcentra instituciones que generan desarrollo hacia las provincias despobladas por no tener infraestructuras suficientes. Pero no se construyen infraestructuras suficientes en las provincias despobladas, por no tener el desarrollo que habrían causado las instituciones desconcentradas”.

Guitarte se ha mostrado contundente al afirmar que “este proceso agrava la crisis territorial” y que “la única manera de romper este círculo vicioso y convertirlo en un círculo virtuoso es desconcentrar sedes y llevarlas a lugares que tienen las condiciones adecuadas para acoger la institución, aunque no tenga las infraestructuras de comunicaciones más avanzadas”. Así, ha afirmado que “con el impulso y el dinamismo que dará la Agencia, se generará un desarrollo en esa provincia que atraerá población y ayudará a que se construyan mejores infraestructuras en dicha provincia, facilitando la reducción de la brecha entre la España desarrollada y la España vaciada”.

El ejemplo del AVE “que el gobierno estatal desestimó en Teruel”

Guitarte ha aportado el ejemplo de lo que para un territorio como el sur de Aragón puede suponer esto, dado que “el propio gobierno nos dejó, en 2001, fuera de la planificación de AVE que podría haberle introducido en la línea Madrid-Valencia de esta infraestructura. Si no se le hubiese dejado fuera, hoy Teruel estaría a media hora de Valencia y cumpliríamos los requisitos que pide la orden, puesto que el Aeropuerto de Valencia tiene estas condiciones. Es el ejemplo claro de cómo la marginación histórica que hemos tenido en accesibilidad, en la planificación de infraestructuras, y en pertenecer a los grandes ejes carreteros, que nos impide ahora competir en condiciones de igualdad por la ubicación de esta sede”.

Tomás Guitarte ha valorado la propuesta como “impresentable, con requisitos tan escandalosos que solo faltaría poner que se disponga de playa o cines y teatros de primera categoría”. Ha enfatizado que el gobierno “se aleja del camino de la lucha contra la despoblación y la vertebración”. Ha afirmado que “nosotros apostamos por una España desconcentrada, frente al territorio polarizado en torno a las grandes ciudades, por ejes científicos e industriales frente a los polos excluyentes que se retroalimentan y que no ofrecen nada al territorio”.

Guitarte ha expuesto el ejemplo de otros territorios europeos, que no siguen el criterio de nuestro ministerio de Política Territorial, como la sede espacial alemana, donde se forman varios ejes en el noreste y sureste del país y no están en Frankfurt, sino a más de 180 km. de esta ciudad; lo mismo sucede con el Centro Nacional francés aeroespacial, entre París y Toulouse, y con el Centro Aeroespacial holandés, que está en Noordwijk, una ciudad de 24.000 habitantes en la costa entre Amsterdam y La Haya.

El diputado aragonés ha denunciado que “estos criterios parecen obedecer más bien a los intereses de comodidad funcional de quienes van a trabajar allí”, y “frente a esos privilegios, creemos que debe ser prioritario el modelo de país por el que trabajamos, porque si se imponen criterios como estos, todo irá a las grandes ciudades, y no se va a hacer ningún esfuerzo de corrección del modelo de desarrollo, manteniendo la problemática que denunciamos”.

Finalmente, denuncian que “con las exigencias que plantea el ministerio, habrá muchas provincias españolas que nunca podrán optar a ninguna institución puntera, que colabore a su desarrollo”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies