Este pasado viernes se reunió la comisión negociadora del Convenio del Metal de Zaragoza, en la que la Federación de Empresarios del Metal de Zaragoza (FEMZ) hizo entrega “de una plataforma de reivindicaciones y de recortes muy diferente a lo que estipula el quinto Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva”, explican desde CCOO Aragón.
Sin embargo, las organizaciones sindicales han incluido en su plataforma como puntos nucleares: los incrementos salariales planteados en el V AENC que suponen una mejora nominal del 4% para 2023, del 3% para 2024 y del 3% para 2025. Además, CCOO y UGT plantean una reducción de la jornada, avances en las categorías profesionales para las nuevas categorías y formación para el empleo.
CCOO Aragón entiende que son “inasumibles los puntos que plantean los empresarios del metal, como eliminar el artículo de compensación y absorción o la revisión salarial, al margen de otros retrocesos económicos y de mejoras sociales que pretenden”.
La Federación de Industria de CCOO Aragón cree que “la historia de este convenio habla más del dialogo que del conflicto, pero no descarta ningún escenario de movilizaciones si la patronal no da su brazo a torcer”.
Por ello, CCOO insta a la Federación de Empresarios del Metal de Zaragoza a que “no venga a la mesa de negociación con una posición de arrastre del convenio anterior tras la crisis inflacionista que lleva soportando la ciudadanía aragonesa, en los últimos dos años. Un incremento de precios que han sufrido trabajadoras y trabajadores de igual manera”.