Hace unos días llegó a nuestra redacción una carta firmada por Gabriel Caballero. A continuación publicamos el contenido de esa carta.
Espacio escénico La Habitación
He montado un teatro. Un teatrito. Para una docena de personas.
Me gustaría que vinierais a conocerlo. El teatro para ser teatro necesita compartirse.
Es el segundo teatro que monto. La primera vez fue una experiencia maravillosa, también un poco triste.
"El Teatro de la Colmena". Cuando el asunto empezó a cocer, tuvimos que retirar el cazo del fuego; las abejas recogimos el polen, pero no nos dejaron hacer la miel.
Esta vez he comenzado por la jalea. Lo he montado en mi casa. En mi habitación. ¡Venid zumbando!
Zaragoza, La Madalena
25 de septiembre de 2022
En AraInfo nos encantan las noticias positivas. No podíamos dejar pasar la oportunidad de felicitarte por tu iniciativa.
Gracias. La vida es muy corta y hace tiempo decidí que si tiene que tener algún sentido, que sea el de perseguir nuestros sueños.
¿Y tu sueño es un teatro?
Uno de ellos. Como espacio físico es un fantástico lugar de reunión. Podemos pasar una tarde de lo más entretenida contando y escuchando historias que enriquezcan nuestro mundo interior y nos hagan estrechar lazos. Es un lugar fantástico para conocer gente, pero no por el hecho de conocerla, que eso también puede suceder en un ascensor, sino porque el teatro, al contrario de lo que se cree, quita máscaras. El teatro también origina momentos para la calma y la reflexión y potencia el desarrollo del pensamiento crítico. Nos quieren tener acelerados a toda costa, sin tiempo para pensar. El teatro es el antídoto; luz para estos tiempos oscuros; un sueño contra las pesadillas.
Eso suena esperanzador.
El teatro es un camino de autoconocimiento, pero también nos enseña que todxs somos de carne y hueso. El teatro es humanista por definición. Llevo años impartiendo clases de teatro y sigo formándome como alumno y observo que el vínculo que se crea entre las personas que asisten a un taller de teatro es poco frecuente encontrarlo fuera de ese ámbito, no digo que sea imposible, pero el teatro ayuda mucho a la socialización. Cada día estoy más convencido de que teatro quiere decir compañerismo.
Hacer teatro en tu casa. Una propuesta original.
Gracias, pero no es nada nuevo. Ni siquiera de nuestra época. Estos días leyendo sobre el tema del teatro en las casas, he conocido que en la segunda mitad del siglo XVIII y XIX era una práctica habitual. En algunos países se hacen festivales de teatro en las casas. Sin ir más lejos mis amigos Los Mancusos, llevan años con su Microteatro en Casa, poniendo en pie obras de teatro en las casas de quién les invite a hacerlo. No, no es algo original. ¿Auténtico? Sí. He puesto el corazón y el alma en esta idea. Siento que es la cosa más grande que he hecho nunca. Hay un teatro al fondo del pasillo y eso me hace sonreír.

¿Qué momento atraviesa el teatro?
Malo. Pésimo. Nefasto. Deprimente. Desolador. Descorazonador. Pero hay que seguir. Es el camino. En Zaragoza, por ejemplo, hay mucha afición. ¿Pero cuántos teatros públicos tenemos? Aquí surgen muy buenas compañías, grandes actrices, grandes actores, grandes talentos en la dirección, escenografía, vestuario, iluminación. También en la danza, la música, en las artes escénicas en general. Existen una cantidad considerable de iniciativas privadas que intentan dignificar la profesión. Pero la realidad es que Zaragoza tiene solo dos teatros municipales para casi setecientos mil habitantes. Con este promedio el teatro siempre va ser precario. A pesar de todo, el teatro es como esos tréboles que rompen el asfalto. A mí me ha salido uno en casa.
Volvamos entonces a tu casa. Presentas en octubre una variada programación. Danza, cuentacuentos, incluso una exposición de pintura.
Sí, estoy muy ilusionado. Me acompañaran Paloma Marina, Noelia Marín y Javier Villar, con un fantástico espectáculo de danza butoh, performance y paisaje sonoro en vivo, titulado "Habito". Amo la danza, siempre que tenga oportunidad la programaré en La Habitación. También vendrá Céline Rainoird a traernos sus "Cuentos aleatorios", siguiendo la tradición de la narración oral, en este caso para adultxs. Un espectáculo íntimo que a mí me parece delicioso. Y como guinda del pastel, podremos disfrutar durante todo el mes de la exposición "Viajes siderales" de la pintora Kar Mendi.
Y tú, interpretando y dirigiendo un monólogo con textos de Fernando Pessoa. Hay que ser valiente.
(Risas) Me río porque fue lo mismo que me dijo el bueno de Joaquín Carbonell, que en paz descanse, en una entrevista que me hizo para El Periódico. Tengo que contestarte lo mismo que le dije a él. No tiene nada que ver con la valentía. Como actor, trabajar con la exactitud del lenguaje de Pessoa es un regalo. Me siento completamente identificado con su poesía y en muchos aspectos con su forma de ver el mundo, así que solo me queda descontar las horas hasta el sábado a las ocho de la tarde para empezar a disfrutar de sus versos. No, no es valentía. Llevar a Pessoa al teatro es, por mi parte, un ejercicio de hedonismo puro y duro.
"Pessoa dentro de mí". ¿Qué podemos encontrar tras este sugerente título? ¿Cómo ha sido el proceso creativo?
Gracias. Ya había trabajado con textos de Fernando Pessoa en el pasado. Ayudado en la dirección por Francisco Martínez con "La Tabaquería" y dirigido por Esther Pérez en "El guardador de rebaños". Esta vez he querido asumir al ciento por ciento la labor de director. La palabra pessoa en portugués, traducida al castellano significa persona. "Pessoa dentro de mí", como título me brinda grandes posibilidades. Puedo tragarme al poeta, al genio de Pessoa, pero también a la persona anónima que fue, obsesionada por la literatura y por el sentido de la vida. Incorporar este detalle a los ensayos me ha ayudado a comprender mejor al personaje que duerme, sueña y escribe al final del pasillo. Y como no quiero desvelar nada, aquí me callo.

Sobre todo te conocemos por tus trabajos como actor cómico. No podemos olvidarnos de tu aclamado Profesor Vicente con quien tanto hemos reído. Has sido también cómico residente de un estandarte del teatro en Zaragoza como es el El Plata Cabaret. Te metes ahora en un papel alejado de lo que venías haciendo.
Guardo muy buenos recuerdos de mi paso por El Plata Cabaret. Me gustaría mandar un saludo desde aquí a toda la familia platera y desearles la mejor de las suertes, han hecho disfrutar a mucha gente y se la merecen. Ha sido muy especial para mí subir cada noche durante tres años a las tablas de ese escenario centenario. A los dieciséis años empecé a trabajar en un bar del Tubo haciendo bocatas de calamares. Al acabar la jornada entrábamos a El Plata a pasar un buen rato con las actuaciones. Fue en esas noches de juventud y despertar al mundo cuando deseé estar sobre un escenario en lugar de morirme de aburrimiento junto a la freidora. Treinta años después era yo el que estaba ahí, intentando hacer reír al público. A veces hasta lo he conseguido. La comedia siempre tendrá gran legión de partidarios. A todo el mundo nos gusta reír, olvidar nuestras penas. Soy incapaz de entender que en las escuelas no haya una asignatura que enseñe a hacer reír. Se sabe que la risa cura. Me preguntabas por el cambio de registro. En realidad no sé qué decir sobre eso. Mi trabajo y mi preparación son muy parecidos. Comedia y tragedia son dos caras de la misma moneda. Prefiero que sea Pessoa dentro de mí quien se exprese. Lo mejor es que vengáis a verlo y escucharlo.
Habrá que reservar.
Eso me encantaría. Y estoy seguro de que a Pessoa, también.
¿Te gustaría añadir algo más?
Pues ya que me das la oportunidad, quisiera compartir un par de citas que me han acompañado durante estos días de ensayos y preparativos.
La primera es de la escritora neozelandesa Eleanor Catton. Dice algo que me parece un acierto total: "El teatro no es la vida real ni tampoco una copia perfecta de la vida real. Es solo un punto de acceso".
La segunda es una reflexión del dramaturgo franco-rumano Eugène Ionesco. Una auténtica lección de civismo cultural: "Si es absolutamente necesario que el arte o el teatro sirvan para algo, será para enseñar a la gente que hay actividades que no sirven para nada y que es indispensable que las haya".
Solo nos queda darte las gracias por haber interrumpido tus ensayos para atendernos y desearte mucha mierda en tu estreno.
Ha sido un placer. Gracias a vosotras por haceros eco de este sueño y gracias muy especiales a todas las amigas y amigos que me habéis ayudado por amor al arte. ¡Os quiero! ¡Nos vemos en el teatro!
Programación de octubre: Espacio escénico La Habitación
Inauguración: sábado 1 de octubre
- "Pessoa dentro de mí"
Sábados 1, 8, 15, 22 y 29, a las 20.00 horas
Teatro
Dirección e interpretación: Gabriel Caballero

- "Habito"
Viernes 21, a las 20.22 horas
Danza butoh y performance con paisaje sonoro en vivo
Paloma Marina, Noelia Marín, Javier Villar
- "Cuentos aleatorios"
Viernes 28, a las 20.30 horas
Narración oral para adultxs
Céline Rainoird
- "Viajes siderales"
En octubre
Exposición de pintura
Kar Mendi
⇒ Más información y reservas en el WhatsApp 626 752 017, o en el correo electrónico: teatroenmicasa@gmail.com.