El grupo municipal de Zaragoza en Común en el Ayuntamiento de Zaragoza ha denunciado la política tarifaria "abusiva" del Gobierno municipal de Natalia Chueca (PP-Vox), que en apenas siete meses ha aplicado una subida "sin precedentes" en los precios del transporte público, mientras que "simultáneamente ha recortado el número de vehículos y empeorado la calidad del servicio que se ofrece a la ciudadanía, con peores frecuencias y una flota disponible menor"
La portavoz de Zaragoza en Común, Elena Tomás, ha recordado que desde enero hasta julio de 2025, el precio de los abonos ha experimentado incrementos que superan el 25% en todos los casos. "El abono mensual ha pasado de costar 22,50 euros a 23,50 en enero, y ahora en julio alcanza los 28,20 euros, lo que supone una subida del 25,3% en tan solo siete meses. El abono trimestral ha subido de 59 a 61,75 euros en enero, y ahora se sitúa en 74,10 euros, lo que representa un aumento del 25,6%. Por su parte, el abono anual ha pasado de 202,05 euros a 211,99 euros en enero y ahora, en julio, se dispara hasta los 254,25 euros, lo que equivale a una subida del 25,8%. Incluso el billete ocasional con tarjeta ciudadana, utilizado por miles de personas cada día, ha pasado de costar 0,45 euros a 0,54, una subida del 20%", ha detallado Tomás.
Estas subidas "suponen un golpe directo al bolsillo de la ciudadanía, especialmente en un contexto económico marcado por la inflación, la precariedad y el encarecimiento generalizado del coste de la vida", ha advertido la portavoz de ZeC para remarcar que el transporte público "debería ser una herramienta para garantizar la movilidad, la equidad y la sostenibilidad, no una vía para hacer caja a costa de las necesidades básicas de las personas".
Empeoramiento del servicio: peores frecuencias y menos buses
A esta política tarifaria "regresiva" se suma el empeoramiento del servicio en varias líneas clave de autobús urbano. "La línea 22 ha reducido su flota de 13 a 9 vehículos, lo que se traduce en esperas de hasta 11 minutos en días laborables y 20 minutos en sábados y 23 en festivos", ha apuntado Elena Tomás.

"En la línea 32 se han retirado dos vehículos, pasando de 13 a 11, lo que incrementa las frecuencias hasta los 13 minutos en laborables y hasta los 20 minutos los fines de semana. La línea 33 también ha sufrido recortes, con una flota que ha bajado de 14 a 11 vehículos, provocando esperas de más de 10 minutos en laborables y 17 minutos en festivos. La línea 34 ha reducido su servicio de 17 a 13 vehículos, afectando especialmente los fines de semana, donde las esperas pueden llegar a más de 12 minutos. La línea 35, recorta de 17 a 13 autobuses, y aumenta la frecuencia a más de 16 minutos en festivos", ha continuado la portavoz de ZeC.
Todo esto "dibuja un panorama preocupante", ha alertado Tomás, "los zaragozanos y zaragozanas pagan más por un servicio cada vez peor". "Esta política municipal va en dirección contraria a lo que se necesita: una ciudad con transporte público accesible, frecuente, sostenible y pensado para las personas", ha señalado la portavoz de ZeC.
"Este escenario contrasta con la etapa de gobiernos anteriores. Entre 2013 y 2019, los precios del transporte público se mantuvieron congelados. Durante esos años, el billete sencillo costaba 1,35 euros, y se apostó por políticas de movilidad que priorizaban el interés general y la justicia social. Este esfuerzo fue hecho a pulmón, sin ayuda estatal directa como ahora", ha criticado Elena Tomás.
Desde Zaragoza en Común reclaman la "reversión inmediata" de estas subidas de tarifas y la recuperación de las frecuencias perdidas. "Reivindicamos una política de transporte basada en el derecho a la movilidad, no en la lógica del beneficio económico. El transporte público es un servicio esencial que debe estar al servicio de la ciudadanía, especialmente de quienes más lo necesitan", ha zanjado Tomás.
Evolución precios, subidas aprobadas por PP en 2025:
- Abono 30 días: pasa de 22,5 euros a 28,20. Incremento del 25,3%
- Abono 90 días: 59 euros a 74,10. Incremento del 25,6%
- Abono anual (365 días): de 202,05 euros a 254,25. Incremento del 25,8%
- Tarjeta ciudadana (billete ocasional): de 0,45 € a 0,54 €. Subida del 20%
Las frecuencias:
- Línea 22, más de 11 minutos de espera, empeora casi un 38%
- Línea 23, más de 9 minutos de espera, empeora casi un 29%
- Línea 29, más de 14 minutos, empeora casi un 56%
- Línea 32, más de 10 minutos, empeora un 25%
- Línea 34, más de 8 minutos, empeora un 33,3%
- Línea 35, más de 8 minutos, empeora un 33,3%
- Línea 38, más de 9 minutos, empeora un 50%
- Línea 41, más de 21 minutos, empeora un 61,5%
- Línea 44, más de 17 minutos, empeora un 41,6%
- Línea 53, más de 11 minutos, empeora un 37,5%
- Circular 1, más de 10 minutos, empeora un 42,8%
- Circular 2, más de 9 minutos, empeora un 50%
En sábado se agrava:
- Línea 35, más de 16 minutos de espera, empeora casi un 46%
- Línea 38, más de 12 minutos de espera, empeora más del 20%
- Línea 42, más de 21 minutos, de espera, empeora más del 50%
- Línea 54, más de 22 minutos, de espera, empeora un 100%, de dos buses le quitan uno
- Línea 55, más de 20 minutos, de espera, empeora un 100%, de dos buses le quitan uno
- Línea 57, más de 15 minutos, de espera, empeora más del 87,5%, de dos buses le quitan uno
- Circular 3 y Circular 4, más de 14 minutos de espera, empeoran más del 55,5%
En domingos y festivos:
- Línea 21, más de 19 minutos de espera, empeoran un 58,3%
- Línea 22, más de 23 minutos de espera, empeoran un 53,3%
- Línea 23, más de 15 minutos de espera, empeoran un 36,3%
- Línea 31, más de 22 minutos, de espera, empeoran más de un 37,5%
- Línea 32, más de 17 minutos, de espera, empeoran más de 21,4%
- Línea 35, más de 16 minutos, de espera, empeora un 33,3%
- Línea 39, más de 20 minutos, de espera, empeora más del 100%
- Línea 40, más de 15 minutos, de espera, empeora más del 50%
- Línea 42, más de 21 minutos, de espera, empeora más del 40%
- C3, más de 16 minutos, de espera, empeora un 60%
- C4, más de 18 minutos, de espera, empeora más del 50%