"Más de 30 vehículos retirados a cocheras por avería" en un día de servicio en el bus urbano de Zaragoza

Según informa el CUT la mayoría de las averías en la flota que gestiona Avanza Zaragoza, la contrata del grupo ADO que explota el autobús público de la capital aragonesa, "son producidas por sobrecalentamientos de motores, averías en el aire acondicionado y agotamiento de baterías en los eléctricos".

Imagen de archivo de una autobús de Avanza averiado. | Foto: CUT

Desde el Colectivo Unitario de Trabajadores (CUT) en Avanza Zaragoza, empresa que gestiona el servicio de autobús urbano en la ciudad, explican que en la tarde de este martes "más de 30 vehículos se han tenido que retirar a cocheras por avería, impidiéndoles continuar prestando servicio". A esta cifra, desde el sindicato, explica que habría que sumar "los averiados por la ciudad" y así la cifra subiría "considerablemente".

Esta situación "va siendo la tónica habitual de los últimos días, ni el recorte de servicio que se ha producido en el día de hoy, por los horarios de verano, ha podido evitar estos hechos", lamenta el comunicado del CUT. "Al no haber autobuses de sustitución, estos compañeros han permanecido en cocheras, dejando mermadas las líneas, produciéndose largas esperas en las paradas en plena ola de calor, por ejemplo, había varios vehículos de las líneas 23, 32, 38 o 39", relatan.

"Así es como gestiona en la actualidad la multinacional Avanza-ADO, el servicio de bus urbano en la ciudad de Zaragoza, sin importarle lo más mínimo los usuarios, que día tras día sufren la carencia de dichos vehículos que al estar averiados no están prestando servicio en las líneas, haciendo que las frecuencias de paso por las paradas se disparen alarmantemente", explican.

Para el sindicato, la mayoría de las averías son producidas por "sobrecalentamientos de motores, averías en el aire acondicionado y agotamiento de baterías en los eléctricos". A esto habría que sumar el "déficit de la plantilla de taller", como vienen denunciando desde hace años, y también a "la falta de mantenimiento al que son sometidos los vehículos de la flota que, unido a las altas exigencias de los ritmos de trabajo impuestas y al calor imperante estos días en nuestra ciudad, hacen un cúmulo de incidencias difícil de soportar", apuntan desde el CUT.

En su opinión, el "preocupante" envejecimiento de la flota de autobuses urbanos no augura una solución "a muy corto plazo". Y especifican que "el calor no puede ser una excusa, ya que ciudades como Madrid, Sevilla o Córdoba sufren temperaturas similares a las de aquí y no sufren tantos problemas".

"Lamentablemente, todo lo expuesto anteriormente viene a confirmar una vez más las numerosas denuncias públicas que desde el sindicato CUT hemos venido realizando a lo largo del tiempo sobre el déficit de mantenimiento con que salen a prestar servicio por nuestras calles los autobuses urbanos de Zaragoza, así como del adelgazamiento extremo y progresivo al que está siendo sometida la plantilla de mecánicos del taller", reflexionan en el comunicado de prensa remitido a AraInfo.

Los trabajadores y las trabajadoras del servicio de autobús urbano de Zaragoza, privatizado desde su origen, llevan según el sindicato "años denunciando la falta de mantenimiento de la flota de vehículos, de autobuses que superan ampliamente la edad límite de su vida útil y que siguen prestando servicio, de la paulatina y progresiva pérdida de calidad del servicio, de la realización de miles de horas extra y déficit de trabajadores (principalmente en el taller), y en este momento también de una nula voluntad negociadora por parte de la multinacional para acordar un nuevo convenio colectivo".

La situación del servicio se complica más "con la entrada en vigor de los horarios de verano" que significan "recortes en la mayoría de las líneas" y "un aumento de tiempo de espera en las paradas para usuarios". Además, a partir de este martes pasado, explican que se aplica "una subida de tarifas entorno al 20% en el pago con tarjeta bus, lazo y ciudadana".

"No sabemos qué tiene que ocurrir en esta ciudad, para que el Ayuntamiento de Zaragoza, con su Alcaldesa y el resto del equipo de gobierno a la cabeza, tome medidas para controlar la actividad de una multinacional como Avanza-ADO, que está poniendo en serio peligro de continuidad de un servicio esencial como es la movilidad, además de maltratar y diezmar una flota de vehículos que no le pertenece, ya que es de propiedad municipal".

"Insistimos desde este sindicato en la Municipalización de este servicio esencial para los ciudadanos", concluyen.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies