STEA califica como “despropósito” la gestión de estabilización del profesorado aragonés

El sindicato denuncia “que la insuficiente oferta en Aragón hará que más de un millar de docentes, se marchen fuera en busca de trabajo, lejos de su tierra y de su entorno familiar”.

STEA califica como “despropósito” la gestión de estabilización del profesorado aragonés

Recuerdan desde STEA que este pasado lunes fue publicada la adjudicación provisional del concurso extraordinario de estabilización por el Ministerio de Educación, y explican que “desde mitad de mañana en adelante el teléfono de las sedes de STEA y su correo electrónico han ‘estado al rojo vivo’ , por varios motivos, el primero que el grueso del profesorado interino aragonés agraciado en las adjudicaciones lo ha sido con vacantes fuera de Aragón, lejos de su tierra y de su entorno familiar”.

El segundo motivo, que detalla el sindicato es “la superposición en fechas de las oposiciones y las adjudicaciones provisionales y/o definitivas del concurso extraordinario -previstas para mitad de junio. Están generando mucha inquietud entre quienes preparan la oposición y a la vez se encuentran pendientes de la adjudicación del concurso de extraordinario de méritos”, señala Tomás Sancho, portavoz de STEA.

Desde el sindicato también informan que “ante la avalancha de llamadas recibidas, el Departamento de Educación -de la DGA- ha comunicado que: entienden que aquellas personas seleccionadas en el concurso extraordinario de méritos pueden realizar las oposiciones”.

Desde el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Aragón reciben con alegría dicha aclaración, pero a la vez les preocupa la perdida de vacantes del concurso de méritos: “son muy pocas vacantes, ya que en caso de renuncias a la adjudicación definitiva, dichas vacantes irán a futuras oposiciones al no correr la lista hacia abajo tras la adjudicación definitiva, que sí corre con las renuncias a la provisional. Otro despropósito a sumar a los ya denunciados”, afirman desde el sindicato.

Por todo ello, STEA-i, denuncia “que la regulación y organización del proceso del concurso extraordinario ha sido todo un despropósito”. “El 10 de mayo a primera hora de la mañana, el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) publicó los baremos de las comunidades autónomas coordinadas con el MEFP y al final de la mañana lo retiró por existir errores en los baremos de algunas comunidades. Ese mismo día, al final de la tarde, lo volvió a publicar como baremo definitivo”, relatan desde STEA.

Adicionalmente, el sindicato denuncia “que apostar por estabilizar vacantes y no personas, conducirá a situaciones absurdas, injustas, forzando a movilizar profesorado entre comunidades, la publicación hoy de la adjudicación provisional ha confirmado estos temores a juzgar por las llamadas y correos electrónicos recibidos en el sindicato, o generando pérdidas de empleo, que podrían haberse evitado con una regulación más racional y humana”.

En su caso, STEA-i ya interpuso un recurso ante el Tribunal Supremo contra el R.D. 270/2022 centrado en varios asuntos, de los que destacan: la limitación de la experiencia a 10 años y el no reconocimiento de las notas anteriores a 2012. “El R.D. podría haber hecho una lectura más favorable de la Ley 20/2021 para el profesorado en situación de fraude de ley, pero se han encontrado con todo lo contrario”, además de acudir a los tribunales, desde el sindicato han convocado dos huelgas.

Maltrato al profesorado aragonés

“En sus despropósitos sobre los procesos de estabilización la administración educativa aragonesa ha contado con la colaboración del grueso de sindicatos con presencia en la Mesa Sectorial de Educación. Las denominadas oposiciones de estabilización contaron con el visto bueno de todos los sindicatos salvo STEA-i, a pesar de las pocas vacantes ofertadas”, aseguran.

En el mismo sentido, añaden que “se ha dado un maltrato al profesorado aragonés con 15, 20 ó 25 años de servicio en especialidades donde nunca se han convocado oposiciones, incumpliendo la normativa, o se han realizado procesos de oposiciones escasas”.

El sindicato denuncia también “que la insuficiente oferta en Aragón hará que más de un millar de docentes, se marchen fuera en busca de trabajo. En otros casos, como en enseñanzas de Régimen Especial y algunas especialidades de FP, verán como es el profesorado de otras comunidades quién se lleva la única vacante ofertada. La alternativa para profesorado con cargas familiares de cuarenta y tantos o más de 50 años, o bien será irse lejos de sus hogares o engrosar las listas de desempleo”, afirma el portavoz sindical.

“Bajo la hipótesis de que las 321 vacantes ofertadas en Aragón las cubriera profesorado que viene trabajando en nuestra tierra, eso representaría el 4,8 % de las solicitudes realizadas” en nuestro país, explican desde STEA, que apostilla que “además no es despreciable el número de vacantes, de esas 321, que finalmente ira a manos de profesorado proveniente de otras comunidades, pues en general, salvo Catalunya, Balears, Canarias y Valencia, el grueso de territorios ha convocado muy poco. Aragón ostenta la triste marca, de ser la comunidad con peor ratio de solicitudes por vacante”, concluyen.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies