La Plataforma para la Defensa del Patrimonio de Huesca informó el pasado mes de marzo a la Asociación Hispania Nostra del proyecto urbanístico redactado por el Ayuntamiento de Uesca para el antiguo Seminario Conciliar, proyecto que considera el derribo de casi la mitad del conjunto. El informe remitido junto con la documentación correspondiente generada por especialistas, así como la recabada por la propia institución ha determinado la inclusión del monumento local en la Lista Roja del Patrimonio. “El Ayuntamiento de la ciudad, a pesar de los varios requerimientos documentales enviados por Hispania Nostra, no ha respondido en ningún momento”, señalan desde la Plataforma.
La Lista, documento que tiene voluntad de denuncia, “recoge aquellos elementos del Patrimonio Histórico -explica Hispania Nostra- que se encuentren sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores”. En el caso del Seminario de Uesca se perderían dos patios históricos, precisamente los más antiguos de la construcción secular.
“Los criterios de inclusión en la Lista se basan en la importancia histórica y arquitectónica del elemento patrimonial en cuestión, en el estado en que se encuentra y en el riesgo que recaiga sobre él, considerando no solo sus valores objetivos sino, principalmente, los subjetivos que la sociedad le otorgue, de conformidad con el significado más actual de Patrimonio”, explican.
Para la Plataforma para la Defensa del Patrimonio la incorporación del Seminario a la Lista Roja es una “muy seria y determinada llamada de atención al Ayuntamiento, es un señalamiento de las malas prácticas que están presidiendo desde hace años las intenciones y gestión de este desaguisado urbanístico”. Pero no solo para el consistorio, también para la Diputación y la Universidad de Zaragoza, “firmantes de un acuerdo que condena irremisiblemente a un monumento local a su desaparición como tal, y a una inexplicable transformación del corazón del casco antiguo”. Las entidades citadas, integrantes del Patronato General del Estudio de Uesca han rubricado un convenio que señala el 30 de noviembre como fecha de finalización de los trabajos de derribo.
“Vamos a seguir haciendo fuerza para evitar que entre la piqueta en el Seminario”, señala la Plataforma, “y lo estamos haciendo mediante denuncias ante las entidades patrimonialistas más reconocidas, ante los tribunales y promoviendo un necesario debate público del proyecto, mecanismo que busca el diálogo social frente a la actitud obstruccionista y unilateral de Urbanismo”.
Cabe recordar que la presidenta de Hispania Nostra, Araceli Pereda, dirigió una carta al alcalde de Uesca, Luis Felipe, el pasado 26 de marzo, “escrito que no obtuvo respuesta, en la que reprochaba la falta de alternativas a que somete Urbanismo al proyecto del Seminario”, al tiempo que ponía de relieve que “sería lamentable que, como tantas veces ha ocurrido, una decisión cuyo alcance no se ha medido suficientemente, determine la pérdida irreparable de un bien que forma parte de la historia de Aragón”.