Este martes han sido publicados los datos del barómetro del CIS, último antes de las elecciones. De esta forma, los siete escaños del colegio electoral de Zaragoza para el Congreso español se repartirían en dos para el Partido Popular, dos para el PSOE, uno para Ciudadanos, otro para Unidas Podemos, y otro para el partido ultraderechista Vox.
En colegio electoral de Uesca, los tres escaños quedarían repartidos, según el CIS: uno para el Partido Popular, entre uno y dos para el PSOE, y entre cero y uno para Ciudadanos. Y en el colegio electoral de Teruel, un escaño iría para el Partido Popular, otro para el PSOE y el tercero de ellos para Ciudadanos.
El PSOE dobla en escaños al Partido Popular
En el Estado español, el barómetro otorga la victoria al PSOE con un 30,2% y entre 123 y 138 escaños, seguido a gran distancia por el PP con el 17,2% y entre 66 y 76 escaños.
Según esta macroencuesta, la candidatura de Pedro Sánchez podría alcanzar mayoría suficiente para gobernar si pactara con Unidas Podemos, que saca un 12,3% y entre 28 y 34 escaños, más En Comú, a la que se otorga un 0,6% y entre cinco y siete escaños. En el caso de Ciudadanos, el CIS le otorga un 13,6% y entre 42 y 51 escaños. Por otro lado, el partido ultraderechista Vox se posiciona como quinta fuerza política con un 11,9% y entre 29 y 37 escaños.
Entre las formaciones de ámbito territorial, sube con fuerza Esquerra Republicana (ERC), a la que el sondeo calcula un 4,5% y 17 o 18 escaños, mientras baja Junts, la nueva marca del PDeCAT, a la que sólo se da un 1,2% y cuatro o cinco escaños.
El PNV, por su parte, conseguiría el 1,3% y seis escaños, y EH Bildu lograría un 1,1% y entre tres y cinco escaños. Finalmente, el Partido Animalista PACMA podría entrar en el Congreso español con dos escaños.
Este estudio es el último del CIS a las puertas del inicio de la campaña electoral y parte de alrededor de 16.800 encuestas que fueron realizadas hace dos semanas, a mediados de marzo, cuando todavía no se habían hecho públicos los nombres de las candidaturas. De hecho, hasta un 25,3% de las personas encuestadas -es decir, una de cada cuatro- no tiene decidido aún al partido que votará.
En este enlace se pueden leer todos los datos de la macroencuesta publicada por el CIS.