Sanz critica las "viejas recetas" de un Lambán que rehuye hablar de servicios públicos y fiscalidad

El coordinador y portavoz de Izquierda Unida ha criticado la "autocomplacencia inusitada" que el presidente del Ejecutivo aragonés ha mostrado en el debate sobre el estado de Aragón en el que ha hecho un "balance de gestión" desde el 2015, en un discurso "plano" y con una visión de futuro que "desoye los aprendizajes" de la pandemia. También ha criticado que "apele a los pactos cuando no está cumpliendo los acordados".

Álvaro Sanz, coordinador y portavoz de IU Aragón, durante el debate de estado de Aragón. Foto: Cortes

Sanz ha recordado que la pandemia "ha abierto nuevas brechas y acentuado otras ya existentes", y ha reprochado a Lambán la vocación con la que quiere afrontar los dos próximos años, "porque no se puede aspirar a hacer las mismas políticas que en 2019". Lambán "no ha planteado una posición protagonista para asumir el liderazgo en los dos próximos años tan cruciales por la llegada de fondos europeos", más allá "de ese acuerdo al que nos invita de 15 propuestas", muchas de ellas "con viejas recetas".

El coordinador de IU ha lamentado las ausencias en el discurso de Lambán sobre el fortalecimiento de los servicios públicos y su gestión directa. También le ha afeado que "sólo exista un Aragón, que es la ciudad de Zaragoza", ya que en su discurso "ha habido muy pocas alusiones a la reindustrialización del territorio". "Tampoco ha dicho nada sobre economía social" y en cuanto a la planificación de las renovables, cuyo planteamiento ha rechazado IU defendiendo "un mínimo de planificación y ordenación", el presidente "lo deja para el futuro". "Las mismas recetas de siempre para cuestiones como el impulso de un nuevo modelo productivo nunca pueden ser válidas", ha advertido Sanz.

"¿Usted se conforma con recuperar los niveles de bienestar social y económicos previos a la pandemia? ¿Cree que es suficiente?", ha preguntado Sanz a Lambán durante su discurso en el debate de este jueves, para añadir: "El objetivo no puede quedarse en ese ya lejano febrero de 2020, o en esos objetivos que usted ha citado que se marcaba en 2019. Tenemos que actuar".

Por otra parte, Sanz ha criticado que Lambán apele a los pactos cuando no está cumpliendo los acordados con IU. Sanz le ha exigido que cumpla y ha apuntado que, si se alude a la sostenibilidad, "no se pueden encajar proyectos delirantes como la unión de las estaciones de esquí por Castanesa o los Juegos Olímpicos de Invierno" y que si se habla de fortalecimiento de los servicios públicos con gestión directa "no es la respuesta más oportuna" avanzar en externalizaciones, concertaciones y privatizaciones.

Asimismo, Izquierda Unida ha echado en falta el debate pendiente de Aragón sobre la financiación y fiscalidad, que, para Sanz, requiere una revisión profunda. "Lambán lo ha vuelto a rehuir escudándose en ese pacto social, verde y digital que contradice cuando desarrolla en sus propuestas y en un aragonesismo un tanto equivocado que utiliza para no abordar reformas pendientes y urgentes en materia fiscal y social", ha subrayado el coordinador de IU.

Sanz ha pedido afrontar el debate de la fiscalidad y que los 14.000 "ricos" que hay en Aragón, "400 más en los últimos años", ha apuntado, paguen impuestos en una mayor proporción "porque cada vez hay más pobres, 6.000 en Aragón, según los últimos datos", un debate "troncal, nuclear que el presidente ha vuelto a rehuir". Además, el portavoz de IU ha pedido impulsar un nuevo modelo productivo, "que hable de circuitos cortos, de comercialización cercana, de dejar aquí la riqueza".

"Es necesario el impulso, con protagonismo público, de sectores como el de cuidados, la agroalimentación, la energía, la vivienda y la rehabilitación, la custodia del territorio o la salud para que realmente actúen como palancas de vertebración y bienestar, de reindustrialización y avance en derechos y permitan también mejorar nuestra capacidad económica", ha defendido Sanz.

"Debemos afrontar cómo construimos una nueva realidad desde la cooperación y la cogobernanza, desde la coordinación y transversalidad real para que los derechos no choquen con ese maltrato institucional que sigue afectando a las personas más vulnerables", ha continuado el portavoz de IU. En este sentido, Sanz ha advertido que "la prestación aragonesa no va a cumplir el objetivo de las rentas mínimas autonómicas de mejorar en cantidad económica y cobertura al IMV, no va a permitir que más gente pueda estar cubierta por este escudo protector en Aragón".

Del mismo modo, Sanz ha criticado que la brecha salarial entre hombres y mujeres es del 23,54%, "una injusticia que se salda al final de la vida laboral con una brecha de género en la pensión de un 34% entre la pensión de un hombre y la de una mujer". "Mujeres que ven como la precariedad y la temporalidad es la realidad en la que tienen que desenvolverse día a día: 6 de cada 10 eventuales son mujeres, 3 de cada 4 contratos parciales son cubiertos por mujeres, 9 de cada 10 contratos firmados por mujeres en 2020 fueron temporales, y el 44% de las mujeres ocupadas no llegan al SMI"Es hora de cumplir. Este es el rostro del sistema productivo que le decimos hay que cambiar y también el de la ausencia de políticas públicas de cuidados que ustedes se han comprometido a desarrollar y que no llegan", ha subrayado para reclamar: "Es hora de cumplir, señor Lambán".

Sanz también ha instado a Lambán a "avanzar a paso firme" con las políticas de memoria democrática e histórica y con "el carácter laico de nuestras instituciones como antídoto a dogmatismos excluyentes y garantía del carácter aconfesional del Estado". Sobre cultura, el portavoz de IU ha defendido que es un sector que "exige políticas públicas decididas que van mucho más allá de las tradicionales convocatorias, de efemérides y marcas, de la jota o de Sigena".

Finalmente, el coordinador de IU ha asegurado "que abordaremos nuevos pactos cuando se cumplan los anteriores, que el autogobierno no puede ser una excusa para no afrontar los debates urgentes como el de la fiscalidad también en Aragón y que el horizonte productivo no puede pasar exclusivamente por las recetas previas a la pandemia". "Debemos dar respuesta material y ética a la crisis que vivimos y eso requiere de mucha ideología", ha concluido Sanz.


Más información sobre el Debate de Estado de Aragón 2021.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies