El Consejo de Ministros y Ministras del gobierno español se reunirá este sábado de manera extraordinaria para decretar el estado de alarma durante, al menos, 15 días ante la epidemia de coronavirus, según ha anunciado este viernes Pedro Sánchez, en una declaración institucional desde el Palacio de la Moncloa.
El jefe del Ejecutivo español no ha descartado que se alcancen las 10.000 personas contagiadas y ha explicado que la declaración del estado de alarma "permite movilizar al máximo los recursos materiales -públicos y privados, civiles y militares- para combatir el virus", pero ha insistido también en llamar a la responsabilidad individual para contenerlo.
"La emergencia sanitaria y social generada por el coronavirus crea situaciones extraordinarias que necesitan recursos extraordinarios", ha dicho Sánchez. "El Consejo de Ministros extraordinario adoptará decisiones excepcionales al amparo de la declaración del estado de alarma, que estarán orientadas a movilizar todos los recursos del Estado para proteger mejor la salud de los ciudadanos", ha asegurado.
"Garantizar el abastecimiento, limitar movimientos o intervenir fábricas"
Pero no será hasta el sábado cuando se concretarán las medidas que tomará el ejecutivo español apoyándose en la declaración del estado de alarma, que permite, entre otras cosas, "garantizar el abastecimiento, limitar movimientos o intervenir fábricas". Si el Gobierno de PSOE-Unidas Podemos quisiera prorrogar la medida más allá de esos 15 días, necesita la autorización del Congreso.
Aunque Sánchez no ha concretado las medidas, sí ha señalado que los recursos serán "económicos y sanitarios, tanto públicos como privados, civiles y militares, para proteger a los ciudadanos, especialmente a los más vulnerables, y para responder a la emergencia social y sanitaria con la mayor contundencia".
Pedro Sánchez ha asegurado que el estado de alarma permitirá la "máxima coordinación de recursos del conjunto de las Administraciones Públicas", y que "el Gobierno va a proteger a todos los ciudadanos y va a garantizar las condiciones de vida adecuadas para frenar la pandemia con la menor afectación posible".
"Evitar una propagación demasiado rápida del virus para poder así auxiliar a los pacientes"
Asimismo, ha destacado que "estamos solo en una primera fase del combate frente al virus que libran todos los países del mundo y, en particular, nuestro continente, Europa. Nos esperan, como dije al principio de la semana, semanas muy duras".
En este sentido, ha recordado: "Dijimos que vendrían días difíciles y tomamos medidas a la altura de esa dificultad y no cabe descartar que en la próxima semana alcancemos, desgraciadamente, los más de 10.000 afectados".
Así, ha incidido en que todo el esfuerzo de las autoridades sanitarias, tanto internacionales como estatales y territoriales, está dirigido a "evitar una propagación demasiado rápida del virus para poder así auxiliar a los pacientes que, por su edad o por dolencias previas, sean más vulnerables y precisen la necesaria atención hospitalaria".
"Todos tenemos una tarea y una misión en los próximos días, en las próximas semanas, y no es menor", ha subrayado Sánchez. "La primera línea la forman los profesionales de la salud, nuestro escudo frente al virus. Ellos, con su entrega, con su sacrificio, nos protegen a todos y merecen el reconocimiento y la gratitud de todos", ha añadido.
El presidente del Gobierno español ha incidido en que la misión de las autoridades sanitarias es también clara: "Proporcionar a los profesionales los medios para desarrollar su labor y mantener y reforzar la extraordinaria coordinación que han desarrollado en estas últimas semanas".
"Nuestros mayores y las personas con enfermedades crónicas deben protegerse al máximo"
Sánchez ha querido mandar un mensaje "muy especial" a "nuestros mayores y a las personas con enfermedades crónicas" que, "lógicamente, debilitan sus defensas: deben protegerse al máximo frente a la infección, evitar a toda costa los contactos y la exposición en espacios públicos".
A continuación, Sánchez se ha dirigido a las y los jóvenes, "quienes tienen también una misión decisiva". "Es cierto que por su vitalidad pueden sentirse al abrigo de los efectos más severos del virus, pero pueden actuar como transmisores a otras personas cercanas mucho más vulnerables. Su colaboración es decisiva para cortar los contagios y, por eso, deben limitar los contactos y mantener la distancia social", ha apuntado.
Finalmente, ha lanzado otro mensaje a la ciudadanía en general: "Todas y a todos tenemos un deber personal, seguir a rajatabla las indicaciones de los expertos y colaborar unidos para vencer al virus con la máxima responsabilidad y también con la absoluta disciplina social".
"Va a ser muy duro y difícil, pero vamos a parar el virus"
"Desde el Gobierno de España haremos lo que haga falta, cuando haga falta y donde haga falta", ha continuado Sánchez recordando una declaración que ha venido repitiendo en los últimos días, para añadir: "La victoria depende de cada uno de nosotros, en nuestro hogar, en nuestra familia, en el trabajo o en nuestro vecindario".
En este sentido, ha expresado que "el heroísmo consiste también en lavarse las manos, en quedarse en casa y en protegerse a uno mismo para proteger al conjunto de la ciudadanía. Tardaremos semanas, va a ser muy duro y difícil, pero vamos a parar el virus. Eso es seguro".
Por último, Sánchez ha querido cerrar su intervención con un mensaje positivo: "Superaremos esta emergencia amparándonos en el consejo de la ciencia y apoyándonos en todos los recursos del Estado. Pero también es seguro que lo conseguiremos antes y con los menores daños humanos, económicos y sociales posibles si lo hacemos unidos y cumpliendo cada cual con nuestro deber. Este virus lo pararemos unidos".
🔴EN DIRECTO
Declaración institucional del presidente del Gobierno, @sanchezcastejon.#Coronavirus #Covid_19 https://t.co/2geByxWs8n
— La Moncloa (@desdelamoncloa) March 13, 2020