Sánchez adelanta las elecciones estatales, serán el 23 de julio

La decisión llega tras la debacle del PSOE y la izquierda estatal en las municipales y territoriales de este domingo. "Asumo los resultados", ha dicho en una declaración institucional. El adelanto electoral obliga a Podemos y Sumar a decidir antes del 9 de junio si concurren de forma conjunta a los comicios.

Pedro Sánchez en una imagen de archivo | Foto: Congreso

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes la disolución de Las Cortes y el adelanto de las elecciones estatales, que se celebrarán el próximo 23 de julio, en pleno verano. La campaña electoral arrancará oficialmente el 7 de julio. En una declaración institucional desde el Palacio de la Moncloa ha informado de que esta misma mañana había mantenido un despacho con Felipe VI para comunicarle oficialmente su decisión.

La declaración de Sánchez se ha producido solo unas horas después de la debacle del PSOE y la izquierda estatal, especialmente de Podemos, en las elecciones de este domingo 28 de mayo, municipales y territoriales. Unos comicios en los que el PP ha sido vencedor arrebatando, con la suma de la ultraderecha de Vox, feudos del PSOE como Aragón, País Valencià y Extremadura. Además de ayuntamientos andaluces como el histórico socialista en Sevilla. También los 'populares' han retenido el Ayuntamiento de Madrid, donde Podemos se queda sin representación. Lo mismo sucede en la Asamblea de Madrid donde Ayuso gobernará en solitario, sin representación morada. O en Barcelona, donde la actual alcaldesa, Ada Colau, ha perdido las elecciones ante el exconvegente Xavier Trias.

Ante este panorama, donde las únicas izquierdas que han cosechado buenos resultados han sido las vascas -con los mejores de la historia para EH Bildu- o en Galiza con el BNG, Sánchez ha dicho que "el sentido del voto traslada un mensaje que va mas allá". Y por eso, "como presidente del Gobierno y también como secretario general del Partido Socialista, asumo en primera persona los resultados para someter nuestro mandato democrático a la voluntad popular", ha añadido.

Según ha dicho Sánchez, los resultados del 28M "tendrán dos consecuencias importantes". La primera consecuencia "será que magníficos presidentes autonómicos, alcaldes y alcaldesas socialistas se van a ver desplazados con una gestión impecable, a pesar de que muchos de ellos y ellas han visto aumentado su apoyo". La segunda consecuencia, según ha mencionado, es que "numerosas instituciones pasarán a ser administradas por nuevas mayorías conformadas por el Partido Popular y Vox".

Además, ha afirmado que "a estas alturas de la legislatura", el Gobierno español de coalición (PSOE y Unidas Podemos) ya ha sacado adelante "las grandes reformas comprometidas en el discurso de investidura, en el programa de Gobierno" y también en el acuerdo con la Comisión Europea.

Finalmente, para justificar que "es el momento adecuado" para convocar elecciones anticipadas, ha señalado que "España se dispone a desempeñar la Presidencia de turno de la Unión Europea" -cuyo mandato empieza el 1 de julio-.

La convocatoria formal de las elecciones aparecerá publicada este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), de forma que los comicios se celebrarán el domingo 23 de julio, según ha dicho Sánchez.

Podemos y Sumar, obligados a decidir antes del 9 de junio 

El adelanto electoral anunciado por el presidente del Ejecutivo español, obliga a Podemos y Sumar a decidir en un plazo máximo de 10 días si firman o no un acuerdo de coalición para estas elecciones estatales. En concreto, la fecha máxima para formar esa posible coalición es el 9 de junio, y el día 19 para presentar listas.


En este especial toda la información del 28M en Aragón.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies