Primera jornada científica sobre Covid Persistente en Aragón: “Un abordaje integral y multidisciplinar”

La asociación Long Covid Aragón organiza las primeras jornadas científicas enfocadas a la Covid Persistente en nuestro país. Se celebrarán en Zaragoza este próximo viernes 25 de octubre “en un acto dirigido principalmente a un público especializado del mundo sanitario”.

La jornada pondrá el foco en una enfermedad “nueva y compleja, multisistémica”, que padecen unos 2.000 aragoneses y aragonesas según las cifras oficiales a febrero de 2024, pero que podrían llegar a las 50.000 personas según las estimaciones, partiendo de la premisa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de que el 10% de las personas contagiadas pueden llegar a desarrollar Long Covid o Covid Persistente tras una o varias infecciones.

El programa ha condensado lo mejor de cada especialidad y ofrecerá una síntesis de en qué punto del conocimiento de la enfermedad nos encontramos actualmente, de las herramientas disponibles, y de cuáles son las esperanzas puestas en la investigación para futuros tratamientos. “Recordemos que, hasta ahora, no existe ninguna cura para esta enfermedad por lo que los pacientes deben tratar sus múltiples síntomas uno por uno sin por ello pretender deshacerse de su patología ni mejorar. Pacientes que tienen que seguir un itinerario largo y complejo recorriendo decenas de especialistas hospitalarios, hasta que se les da el alta porque no pueden hacer nada más por ellos”, destacan desde Long Covid Aragón.

La primera mesa de expertos, ‘Abordaje interdisciplinar: uniendo fuerzas contra el Covid persistente’ reúne a la doctora Pilar Rodríguez Ledo, médico de Familia, subdirectora de Humanización, Calidad y atención a la ciudadanía del Área Sanitaria de Lugo, presidenta de la SEMG y de ReiCOP, la doctora Gemma LLadós, médico internista en el Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol (Can Ruti) de Badalona y Beatriz Carpallo, fisioterapeuta y docente en la Universidad San Jorge, para hablar de la necesidad de un abordaje integral y multidisciplinar en la atención a los pacientes con Covid Persistente tanto desde Atención Primaria como especializada.

La siguiente mesa, ‘Secuelas neurológicas: desafíos y estrategias de abordaje’ tratará de una temática muy poco conocida: la afectación neurológica del virus del SARS-Cov-2. Para ello, contarán con la presencia del doctor Antonio Oliveros Cid, neurólogo MD, PhD, Msc, de Esther Sierra, neuropsicológica clínica en la Fundación Neuropolis y del doctor Jordi Matías-Guiu, neurólogo en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, para ahondar en los efectos del neuro Covid y el deterioro neurocognitivo que experimentan muchos pacientes.

La mesa ‘Investigación: explorando nuevos horizontes en el estudio del Covid persistente’ nos acercará a lo más novedoso en materia de estudios, de la mano de la doctora Rosa Magallón, médico de Familia, investigadora, y profesora titular de la Universidad de Zaragoza, la doctora Mayte Coiras, investigadora en el Instituto de Salud Carlos III de Madrid y el doctor Jon Schoorlemmer, investigador ARAID en el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, quienes nos explicarán con lujo de detalles su búsqueda de biomarcadores para mejorar el diagnóstico y posibilidades terapéuticas.

Por último, no podía faltar una mesa de relatos testimoniales, ‘Long Covid en primera persona’ con dos personas afectadas de Covid Persistente contando sus experiencias a lo largo de estos años de enfermedad sin cura ni apenas atención sanitaria.

Las inscripciones están activas en la web de la Universidad San Jorge, y para los profesionales de la Salud en modalidad presencial el aforo es limitado. La jornada se celebrará en el Palacio renacentista aragonés de San Voto (Bien de Interés Cultural y actualmente sede del Grupo San Valero) ubicado en la plaza Santa Cruz de Zaragoza el próximo día 25 de octubre.

Los pacientes interesados pueden contactar con Long Covid Aragón en esta dirección de correo electrónico.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies