El grupo municipal de Podemos en el Ayuntamiento de Zaragoza ha registrado ante el Pleno una moción para constituir una comisión de investigación que determine “si hubo fraccionamiento de contrato, algo totalmente prohibido por la legislación vigente, en relación al proyecto del río Huerva presentado a fondos europeos”.
Para la elaboración del proyecto presentado a fondos europeos de Mejoras de Biodiversidad a través de la restauración paisajística [hidromorfológica] y acciones de participación en el entorno del río Huerva, la Coordinación General del Área de Urbanismo y Equipamientos, como órgano contratador, “encargó cinco trabajos inferiores a los 5.000 € más IVA (un total de 6.050 €), aunque rozando todas ellas el límite legal que obligaría a convocar una licitación como contrato menor” ha explicado el portavoz municipal Fernando Rivarés.
Las 5 facturas sobre las que se basa esta petición son:
- Desarrollo de la planimetría del anteproyecto de mejora de la biodiversidad a través de la restauración paisajística [hidromorfológica] y acciones de participación en el entorno del río Huerva sector puente del emperador Augusto-Gran Vía de un valor de 5.916,90 €
- Desarrollo de imágenes renderizadas y modelado 3d del anteproyecto de mejora de la biodiversidad a través de la restauración paisajística [hidromorfológica] y acciones de participación en el entorno del río Huerva sector puente del emperador Augusto-Gran Vía. de un valor de 5.977,40 €.
- Inventario de vegetación y planificación de restauración de tramos urbanos del río Huerva de 5.977,40 €.
- Realización de un modelo hidráulico para el río Huerva de un valor de 5.995,55 €
- Análisis hidro-morfológico e interpretación de tramos urbanos del río Huerva, de un valor de 5.929 €.
Todas las facturas están datadas en las mismas fechas: tres de ellas el 19 de diciembre de 2022, una el 14 y otra el 9 de ese mismo mes.
En diez días, hubo, pues, “cinco encargos sobre el mismo tema, todos gestionadas por la Coordinación General del Área de Urbanismo”, ha detallado Rivarés y no por la Oficina de Proyectos, responsable de hacer el anteproyecto, que sí había gestionado otros trabajos relacionados con el mismo anteproyecto en abril.
Rivarés ha contado que “la cuantía de todos esos contratos, inferior a los 5.000 €, permite que sea tramitado como gasto menor y no con el procedimiento de licitación y publicación que tendría que tener si costase más de esos 5.000 € o como un contrato normal de servicios si supera los 15.000 €”.
Además, a juicio del portavoz y candidato a la alcaldía, “hay dos facturas especialmente coincidentes, una relativa a la planimetría y otra a las imágenes renderizadas y modelado 3D, siendo necesario contar con la primera para poder realizar la segunda”. Tras cotejar los nombres de los beneficiarios de este encargo municipal, se ha constatado que ambos “pertenecen a la misma oficina de Arquitectura y Urbanismo ubicada en Madrid, uno en calidad de arquitecto senior y otro como socio fundador de dicha oficina”, lo que aporta más indicios para determinar que sí se produjo dicha fragmentación.
La suspensión ayer de la Comisión de Urbanismo cuando tocaba debatir este punto “ha hecho imposible que se le pudiera preguntar al consejero sobre el mismo”, por lo que, al no haber dado cuenta en comisión, se remite este asunto al pleno del “próximo viernes”, ha manifestado Rivarés, “tanto por la cuantía, la similitud de algunos trabajos y la relación profesional entre beneficiarios”.