Podemos reclama en las Cortes de Aragón que no se reabra la granja de visones de La Puebla de Valverde

La formación morada hace suya la petición presentada ante el Parlamento aragonés por WWF para reclamar la no reapertura de la granja en la que se sacrificaron más de 92.000 visones por un brote de COVID-19

Podemos
Visón americano. Foto: WWF.

El grupo parlamentario de Podemos Equo ha asumido y presentado en las Cortes de Aragón una proposición no de ley en base a la propuesta ciudadana que registró la asociación ecologista WWF para la no apertura de la granja de visones en la que se detectó un brote de COVID-19 en La Puebla de Valverde. Una iniciativa que incluye una reclamación al Gobierno español para el cierre definitivo de estas explotaciones peleteras en el resto del Estado.

Desde Podemos Aragón aseguran que este texto “supone la culminación de meses de intenso trabajo junto a la Dirección General de los Derechos de los Animales del Gobierno de España y WWF”, desde que el pasado mes de julio dicho brote terminara con el sacrificio de 92.700 visones.

Según argumentan en ella, Naciones Unidas en 2016 ya alertó sobre el aumento mundial de las epidemias zoonóticas (transferidas de animales a humanos), como ha ocurrido con el COVID-19. La ONU ya señalaba entonces que el 75% de las enfermedades infecciosas emergentes en humanos son de origen animal y que dichas afecciones están estrechamente relacionadas con la salud de los ecosistemas. “Ante los riesgos que presentan las epidemias zoonóticas -señalan-, no podemos mirar para otro lado. Es primordial abordar su principal causa: el impacto de las actividades humanas en los ecosistemas y reconocer las estrechas relaciones entre la salud humana, animal y ambiental”.

Consideran desde la formación morada que los datos “son contundentes, ya que a día de hoy son ya casi 400 las granjas de visón americano en el mundo donde se han detectado brotes de coronavirus en al menos 10 países distintos”. Un hecho que “demuestra que estas granjas pueden actuar como reservorios del virus SARS-CoV-2, aumentando la posibilidad de mutaciones, generando nuevas variantes del virus que pueden contagiarse al ser humano a través de estos animales, como ya ha sucedido en Dinamarca con cientos de personas infectadas con una variante del virus procedente del visón”.

Desde la formación morada recuerdan que el visón americano es una de las especies más peligrosas para la biodiversidad por su carácter invasor, por lo que está incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras y “supone una seria amenaza para nuestra fauna autóctona”. En contraposición, el visón europeo ha sido declarado recientemente en situación crítica por el Gobierno, y actualmente ha desaparecido más del 95% de su área de distribución original, siendo el Estado español uno de sus últimos reductos en los que sobrevive, con una población que no llega a los 500 ejemplares.

Además de las razones de salud pública y de conservación de la biodiversidad, desde Podemos se suman también a las histórica denuncia de las organizaciones en defensa de los derechos de los animales en Europa por "el evidente sufrimiento que dicha actividad implica para estos animales", la cual han conseguido que Gobiernos como el de Países Bajo, Austria, Bélgica o el de Londres, entre otros, hayan determinado la prohibición de dicho sector o están siendo progresivamente eliminados.

Desde Podemos Aragón recuerdan que la preocupación por el bienestar animal a todos los niveles es una tendencia creciente en toda europa y que según el eurobarómetro, el 94% de los ciudadanos europeos cree que es importante proteger el bienestar de los animales. “Coincidimos con WWF en que no se puede seguir permitiendo una actividad que, además de cruel e innecesaria, supone un enorme riesgo para la salud humana y también un peligro para la biodiversidad y por ello hemos asumido está PNL y la defenderemos en las Cortes de Aragón”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies