Podemos denuncia un recorte de más de 15 millones de euros en la financiación de la Universidad de Zaragoza

La formación morada alerta de que este "es el preludio de futuros recortes en la educación pública mientras se aumentan 21,7 millones los fondos destinados a los centros educativos privados concertados, nada menos que un 11,79%, toda una declaración política de intenciones" del Gobierno PP-Vox presidido por Jorge Azcón

Andoni Corrales | Foto: Cortes de Aragón

Durante el proceso de tramitación del proyecto de Presupuestos de Aragón para 2024 llevado a cabo en las Cortes de Aragón, el diputado Andoni Corrales ya denunció en la comparecencia para explicar su presupuesto de la consejera de Educación, Ciencia y Universidad que la partida de la transferencia básica con la que se financia el gasto corriente de la Universidad de Zaragoza era "manifiestamente insuficiente" e "incumplía los acuerdos alcanzados entre dicha institución universitaria y el Gobierno de Aragón la pasada legislatura".

El pasado martes la Vicerrectora de Economía daba a conocer el anteproyecto de presupuesto de la Universidad de Zaragoza para el año 2024. "Comparando las cifras de ingresos de la Universidad de Zaragoza procedentes de fondos provenientes del Gobierno de Aragón y las de gastos de este último con destino a la Universidad se observa un desfase de más de 15 millones de euros entre ambas", señala el diputado de Podemos.

Desde la formación morada recuerdan que el Modelo Global de Financiación de la Universidad de Zaragoza para el periodo 2022-2026 aprobado mediante acuerdo de 23 de marzo de 2022, del Gobierno de Aragón y publicado en el Boletín Oficial de Aragón (BOA) número 91 de 13 de mayo de 2022 establece en su apartado 2.2 los compromisos que el Gobierno de Aragón adquiere con la Universidad de Zaragoza para su financiación básica durante este periodo, con el objetivo de cubrir el 100% de su gasto corriente al finalizar la vigencia de dicho modelo en 2026:

Pero "dicho Modelo Global incluía la obligación por parte del Gobierno de Aragón de actualizar estas cantidades". Así ese mismo apartado 2.2 señala que “el modelo deberá actualizarse mediante una compensación en el supuesto de que, en virtud de las correspondientes leyes de presupuestos generales, se regule un incremento en las retribuciones del personal”.

"Por tanto, el actual Gobierno de Aragón debe, para cumplir con los compromisos con la Universidad de Zaragoza tal y como la propia consejera dijo en su primera comparecencia ante la Comisión de Educación, Ciencia y Universidad en las Cortes de Aragón, aumentar la transferencia corriente para incluir los incrementos en las retribuciones de los empleados públicos aprobadas en los Presupuestos Generales del Estado de 2022 (+3,5%) y 2023 (+3,0%)", señala Corrales.

Asimismo, en opinión de Podemos, el actual Gobierno de Aragón "debe compensar a la Universidad aquellos importes necesarios para cubrir incrementos de gastos y disminuciones de ingresos derivados de la aplicación de normativas autonómicas, que resulten de aplicación a la Universidad de Zaragoza sin ir acompañadas de la correspondiente financiación, entre las que se incluyen las bajadas de tasas universitarias llevadas a cabo".

"Pues bien -continúa Corrales-, en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Aragón para 2024 actualmente en tramitación en las Cortes de Aragón en la partida correspondiente a la transferencia básica se ha incluido única y exclusivamente la cantidad aprobada en 2022 sin actualización alguna tal y como se muestra a continuación":

Sin embargo, en el anteproyecto de presupuesto de la Universidad de Zaragoza para 2024 en la parte de ingresos se recoge lo siguiente:

Por tanto, la Universidad estima que, aparte de los 193,5 millones consignados por el Gobierno de Aragón para la transferencia básica, este último debe transferir 13.642.383 millones de euros por los incrementos retributivos correspondientes a los años 2022 y 2023, así como 1,3 millones más por la compensación por la minoración de las tasas universitarias, es decir 15 millones más de los presupuestados.

"En la Ley 8/2022, de 29 de diciembre, de Presupuestos de de Aragón para el ejercicio 2023 se incluyó en la Sección 30 “Diversos Departamentos” una dotación de 7 millones de euros para el incremento retributivo del personal al servicio de la Universidad de Zaragoza correspondiente a 2022 que el nuevo Gobierno debía transferir a la Universidad, dado que el Gobierno en funciones legalmente no podía hacerlo", añade Corrales. "Dado que hasta la fecha no ha habido noticia alguna de que esto se haya llevado a cabo ni se haya tramitado la correspondiente modificación a través de la suscripción de una adenda del Modelo Global de Financiación por parte del Gobierno PP-Vox", desde la Agrupación Parlamentaria de Podemos en las Cortes de Aragón se va a plantear una pregunta escrita a la consejera sobre esta cuestión.

El portavoz de Podemos en las Cortes de Aragón señala que "nos encontramos ante el primer recorte brutal en la educación pública del Gobierno de Azcón". "Una vez más la distancia entre lo que el gobierno vende y la realidad es enorme, por lo que el Presupuesto presentado para 2024 no puede más que calificarse como el presupuesto AliExpress", remarca Corrales.

Para Podemos, "es especialmente significativo que mientras se infradota en 15 millones de euros la financiación de la educación pública superior se está incrementando en 21,7 millones los fondos públicos destinados a la escuela privada concertada". Este hecho es "toda una declaración política de intenciones de este gobierno que marca claramente cómo se va a privilegiar a los centros privados sobre la educación pública, tal y como ya hiciese el presidente Azcón cuando fuera alcalde de Zaragoza con las ayudas a los estudiantes de las escuelas privadas concertadas donde se excluyeron a los de la escuela pública y que están pendientes de sentencia judicial", añade Corrales.

"Desgraciadamente ya hay un terrible precedente", lamenta Corrales en referencia a cuando la Universidad de Zaragoza tuvo que acudir a los tribunales por los recortes llevados a cabo por el Gobierno de Luisa Fernanda Rudi en el que el actual consejero de Hacienda Roberto Bermúdez de Castro era su número 2 por lo que "esperamos que no seamos de nuevo testigos de protestas en la Universidad por la falta de financiación como ya ocurriera con el anterior gobierno del PP".

Podemos anuncia que presentará enmiendas al proyecto de presupuestos para "garantizar la financiación que nuestra universidad requiere" y se reunirá con diversos representantes de la comunidad universitaria para "hacer un frente común para defender lo conseguido en la pasada legislatura cuando ostentó la responsabilidad en materia de Universidades en el Gobierno de Aragón".

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies