Plantean la creación de Agencia Municipal de Desarrollo de Energías Renovables en el Alto Galligo y la Chacetania

Entre sus objetivos se destacan la puesta en marcha de medidas de ahorro y eficiencia y la implantación de pequeñas instalaciones en los núcleos rurales para el consumo de particulares y de la economía local

Desarrollo
Tractorada en Samianigo en contra del macroproyecto de placas y una línea de alta tensión. Foto: @LalaOoops

La Plataforma en Defensa del Paisaje y la Vida en el Pirineo (Alto Gállego y Jacetania) propone a los ayuntamientos que en los próximos presupuestos municipales para 2022 se contemple una partida específica para la inmediata puesta en marcha de una Agencia Municipal de Desarrollo de Energías Renovables que ofrezca asesoramiento técnico, legal y económico a la propia administración y a los particulares.

El citado organismo público, que deberá contar con la participación de todos los sectores sociales y económicos, “ha de ser dotado de la financiación suficiente para contar de manera permanente y continuada con un equipo técnico especializado, con perfiles tecnológicos, jurídicos y de gestión de las numerosas líneas de subvenciones públicas que se destinan al fomento de la transición energética vinculada al desarrollo rural”, explican.

Entre sus objetivos se destacan el fomento, asesoramiento y acompañamiento en la puesta en marcha de medidas ambiciosas de ahorro y eficiencia, de comunidades energéticas y cooperativas de consumo, de implantación de pequeñas instalaciones en los núcleos rurales para el consumo de particulares y de la economía local –especialmente en los sectores agro ganadero y turístico-.

Así mismo, se trata de ofrecer al sector industrial de nuestras comarcas la posibilidad real de autosuficiencia e independencia energética, con una producción y consumo local que se ajuste a las necesidades reales del territorio y suponga una verdadera ventaja competitiva presente y futura.

Esta propuesta -que ya ha sido presentada formalmente a portavoces de los grupos políticos del Ayuntamiento de Chaca en una reunión celebrada el pasado lunes con la participación de representantes de la plataforma ciudadana, de la Cooperativa Agraria Santa Orosia y de ACOMSEJA- se hace extensiva también al Ayuntamiento de Samianigo, a las Comarcas del Alto Galligo y La Chacetania y a las administraciones locales que tengan voluntad de tomar la iniciativa para colaborar en el impulso de un modelo propio de desarrollo de las energías renovables.

Ante la inminente aprobación de los presupuestos para el próximo año, se espera una respuesta concreta que garantice su inclusión.

Se trata de hacer llegar a nuestras instituciones una de las necesarias conclusiones de la movilización social diversa y potente que se ha vivido en los últimos meses, pues entienden que todo el debate y reflexión que se ha generado “muy intenso y enriquecedor” no tendría “ningún sentido si no viene acompañado por la inmediata puesta en marcha de las alternativas que hagan posible que, una vez descartado definitivamente el modelo de los macroproyectos especulativos que nos vienen impuestos, podamos aprovechar esta oportunidad histórica para colaborar desde todos los sectores en el desarrollo de un modelo viable, ajustado a las necesidades de nuestro territorio y pensado para el beneficio colectivo y el desarrollo con amplia visión de futuro”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies