Zaragoza y Teruel se movilizan para denunciar el “fracaso” del Ingreso Mínimo Vital

El Plan de Choque Social y Marea Básica, convocaron este martes 15, en Zaragoza y Teruel, ante las Delegaciones del Gobierno español, concentraciones para denunciar "el colapso y el fracaso del Ingreso Mínimo Vital (IMV)" y para exigir la implantación de una Renta Básica de Emergencia

Ingreso
Concentración de la Marea Básica y Plan de Choque en Zaragoza. Foto: Plan de Choque.

Marea Básica y el Plan de Choque Social fueron las plataformas convocantes de las concentraciones de este martes, 15 de septiembre, a las 19.00 horas, en las ciudades de Zaragoza y Teruel para denunciar un Ingreso Mínimo Vítal (IMV) que "a la luz de las cifras arrojadas hasta el momento", calificaron como “fracaso” y para exigir, como solución urgente, una Renta Básica de Emergencia. Según aseguraban en su comunicado, “este fracaso, es un signo claro del colapso del sistema de Seguridad Social del Estado y de una gestión ineficiente de las instituciones aragonesas que echa por tierra las pocas expectativas que levantó una medida de por sí muy insuficiente”.

Las organizaciones advirtieron que según los datos publicados a finales del mes de agosto por el Ministerio español de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, tan solo un 1% de las personas demandantes habían recibido la prestación, quedando pendientes 600.000 para su revisión. Según declaran, “queda demostrado el enorme problema que suponen la falta de personal, la excesiva burocratización y una brecha digital lógica en las familias más vulnerables”.

A la vez que la implantación urgente de la Renta Básica de Emergencia en los términos propuestos por Marea Básica contra el Paro y la Precariedad y Red Renta Básica, reclamaron el pago inmediato del IMV a las 850.000 familias que según el Ejecutivo del Gobierno español se iban a cubrir y que los gobiernos territoriales complementen el IMV hasta lo establecido en la Carta Social Europea para evitar que nadie quede por debajo del umbral de pobreza.

Ingreso
Concentración en Teruel. Foto: Plan de Choque.

Asimismo, exigieron el pago inmediato de todos los ERTEs, subsidios y prestaciones sociales pendientes, la derogación de las reformas laborales en favor de un mayor reparto del trabajo y un fortalecimiento de los servicios públicos como la educación y la sanidad.

Finalmente, concluyeron sus demandas con la petición de regularización de todas las personas migrantes como personas con derechos universales y la paralización inmediata de todos los desahucios por impago de hipoteca o alquiler sin alternativa habitacional.

El Plan de Choque Social en Aragón surgió como respuesta ante la crisis social agudizada por la pandemia. En Teruel fue el primer acto reivindicativo que se celebró tras su reciente nacimiento y anunciaron la convocatoria de una próxima asamblea abierta en la que darse a conocer e invitar a la participación a la población turolense.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies