El último ejemplo se vivió este martes en el IES de La Puebla de Alfindén, en el que estudian unas 800 personas. "Las pintadas machistas, fascistas y ataques contra el equipo directivo del centro no es algo nuevo", denuncia CGT Enseñanza en un comunicado. El curso pasado, sin ir más lejos, un grupo de estudiantes quemó la bandera "arcoíris" LGTBIQ y arrancó la placa del centro.
"Unas situaciones de las que tampoco son ajenas algunas familias", apunta el sindicato. "Hace tres cursos, un compañero que impartía Historia en Bachillerato denunció que las familias de algunos alumnos y alumnas se mostraban contrarios a que a sus hijos se les diera en clase contenidos sobre cultura democrática. No es generalizar, pueden ser situaciones puntuales, pero nos parece significativo viendo lo que está ocurriendo", afirma Kike García, secretario general del sindicato de enseñanza de CGT Zaragoza.

"La actualidad política y social viene marcada estos días por los insultos racistas a un jugador de fútbol, actualidad marcada por ser una figura muy mediática. La realidad de racismo, machismo y xenofobia está ahí, en los estadios, en los colegios y en las calles y la educación debería ser el muro de contención, pero para ello también es necesaria la ayuda de las familias", subraya García.

Desde CGT han pedido a la Dirección General de personal, y al propio consejero de Educación, Felipe Faci, apoyo hacia las personas señaladas en este ataque. "A nivel sindical, vamos a reclamar, que ya lo hemos hecho en otras ocasiones, que se recupere en los centros la figura de la coordinadora de igualdad, con horario lectivo, figura que desapareció el curso pasado al crearse la figura de coordinación de bienestar", añade el sindicato.
Además, CGT va a pedir la creación de un "código de conducta y buenas prácticas en el aula" para "impedir este tipo de situaciones", tanto "por parte del alumnado como por parte del profesorado", que "lamentablemente también se dan". "La educación es la base de una sociedad justa e igualitaria, y desde CGT como sindicato mayoritario entre el profesorado, vamos a seguir trabajando en ello", concluye Kike García.