COMITÉ DE SOLIDARIDAD INTERNACIONALISTA

COMITÉ DE SOLIDARIDAD INTERNACIONALISTA

El Comité de Solidaridad Internacionalista de Zaragoza realiza su labor desde principios de los años 80. internacionalistas.net
Erika

El caso de Erika Prieto: en Colombia, la Fiscalía continúa la persecución judicial de lideresas sociales

La defensora de derechos humanos se presentó el pasado viernes ante la Fiscalía de la nación para defender su inocencia frente a las acusaciones de rebelión agravada. Durante la primera jornada de las audiencias realizadas, la Fiscalía, de manera hostil, desconoció el carácter de defensora de derechos humanos de la reconocida activista.

Voluntad de resistencia de las comunidades agromineras del sur de Bolivar

Transcurridos 20 años desde la Caravana Internacional por la Vida Para el Sur de Bolívar -Colombia-, y otros 5 tras la firma de los acuerdos de paz entre el estado colombiano y las FARC-EP, el Centro de Investigación y Educación Popular Programa por la Paz denuncia “las graves y sistemáticas violaciones de derechos humanos de las que han sido víctimas los pobladores de la zona sur del departamento de Bolívar”.

Crisis humanitaria y confinamiento en el Pacífico colombiano

La miseria y la riqueza conviven en medio del conflicto interno colombiano en la región del Chocó, donde las comunidades sobreviven confinadas en medio de los enfrentamientos entre diferentes grupos armados. El 16 de septiembre, el ejército colombiano mató a cuatro niños en un bombardeo, para eliminar al máximo jefe del ELN. Mientras, las comunidades denuncian el abandono institucional y el hostigamiento del ejército con operaciones de bandera falsa.

Siloé, en Cali, no olvida a las 11 personas fallecidas en el Paro Nacional colombiano

El estigma de Siloé, situada en las laderas de Cali, de ser una localidad peligrosa se está intentando utilizar por el Estado colombiano para intentar negar lo sucedido. Durante las protestas del pasado mes de mayo, fueron asesinadas 82 personas en la ciudad.

Javier

Javier Pascual se ha ido en febrero y el internacionalismo aragonés se viste de luto

Empleamos bien el verbo y no decimos que has muerto, porque quien enseña, quien muestra, quien comparte, quien ama de forma eficaz, tú sabes que nunca muere, simplemente se marcha

Colombia

Colombia: el país latinoamericano con más asesinatos de representantes sociales

En todo el año 2020 se han presentado al estado colombiano unas diez mil solicitudes de protección por parte de representantes sociales y defensores de derechos humanos, de las que apenas un 16% de los primeros y un 15% de los segundos han sido tramitadas, según el diario El Tiempo

Marcha por la Dignidad en Colombia: evocando las luchas libertarias contra el imperio español

Denunciar el terrorismo de estado, los feminicidios, la criminalización de la protesta social, con la judicialización de los líderes y lideresas sociales, proteger los territorios y la soberanía contra la injerencia norteamericana, dar un paso adelante en la apuesta por la vida digna, la construcción de una Colombia diferente y una apuesta por la transformación de la vida y nuestro pueblo, eran algunos de sus objetivos

Julián

Julián Gil: "¡Ser líder social no es delito!"

Cuenta William Ospina en su libro “Pa que se acabe la vaina” que la nuestra fue siempre una democracia de fachada y que mucho antes de la revolución cubana y antes de la existencia de guerrillas ya se perseguía la lucha popular. Recuerda el caso de María Cano, antioqueña de quien se dice que fue la primera mujer líder política en el país, quien en 1928, después de la huelga de las bananeras que fue reprimida violentamente con una matanza de obreros, acabó en prisión por denunciar esta masacre.

Bogotá

Los desalojos de la alcaldesa de Bogotá durante la pandemia despiertan indignación

Decenas de ranchitos y cambuches construidos con tablones de madera, restos de publicidad y chapas metálicas son el objetivo de esta campaña de desalojos iniciada durante el estado de calamidad que decretó la Alcaldesa de Bogotá Claudia López

Bogotá

Bogotá: crónica de un simulacro ante el coronavirus

¿Cómo se vive la crisis sanitaria del coronavirus en un país donde ya hay otras enfermedades que ya causan cientos de muertes, el sistema carcelario está saturado, la economía informal roza el 50% y donde a pesar de la cuarentena se sigue asesinando a líderes campesinos?

Colombia

Colombia 2020: organizando la protesta social frente a la agenda de represión y sumisión imperial

Colombia entra en el 2020 retomando las movilizaciones de finales del año pasado. El paro nacional del 21 de noviembre fue una protesta convocada para un día y que se prolongó hasta finales de año ante la indignación y malestar que se vive en el país.

Colombia

Guerra jurídica y falsos positivos en Casanare: el precio de la protesta social en Colombia

En este año se ha incrementado la persecución de los líderes y lideresas sociales, algunos de los líderes sociales con los que nos entrevistamos están ahora judicializados y difícilmente podrán votar en la próxima convocatoria electoral prevista para el 27 de octubre

Gladys Rojas y Pablo de Jesús Santiago muestran en Zaragoza el estado de los acuerdos de paz en Colombia

Desde noviembre de 2016 han muerto de forma violenta 702 líderes sociales en las regiones del país, además de 134 excombatientes de FARC y 30 familiares de excombatientes

Doña Juana, el mayor vertedero de Colombia

La mala gestión de su manejo provocó sendos derrumbes de basuras que inundaron el río Tunjuelo en 1997 y 2015, provocando unas de las mayores catástrofes medioambientales de este tipo. En los barrios de Mochuelo Alto y Bajo se encuentran afectadas unas 800 familias con la ampliación del vertedero y divididos ante la decisión de vender sus terrenos o ser expropiados.

Resistencia en las mazmorras del Estado colombiano

Crónica realizada por el Comité de Solidaridad Internacionalista de Zaragoza de la situación que viven los presos políticos en la prisión de La Picota en el Estado de Colombia. En concreto los integrantes del ELN, de las FARC y de ocho de movimientos sociales más.

El Comité de Solidaridad Internacionalista de Aragón se solidariza con el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra de Brasil

De esta forma, hace pública su denuncia del Estado brasileño y su solidaridad con el MST (Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra de Brasil), ante la criminalización y las agresiones que viene sufriendo esta organización y sus militantes desde diferentes poderes del Estado, y que se han agravado desde que se consolidó el golpe de Estado de Michel Temer

Colombia

La movilizaciones sociales obligan a negociar al gobierno colombiano

Organizaciones populares indígenas, campesinas y afrodescendientes protestan a lo largo de todo el país por el incumplimiento de los acuerdos alcanzados con el gobierno. Tres personas han sido asesinadas por la fuerza pública

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies