“Es una oportunidad que no podemos perder. Hay vidas en juego”, aseguraban en la presentación de este manifiesto firmado por decenas de organizaciones y entidades sociales de Aragón

“Es una oportunidad que no podemos perder. Hay vidas en juego”, aseguraban en la presentación de este manifiesto firmado por decenas de organizaciones y entidades sociales de Aragón
Diferentes estudios certifican la siniestralidad y peligrosidad que padecen los y las profesionales el sector, peligrosidad que se acentúa a medida que la trabajadora o trabajador va envejeciendo y añaden, que “no solo pone en peligro su vida y salud ya que además pone en peligro la del resto de usuarios y usuarias de las vías públicas”
Último partido del año para el Rugby Fénix, y un partido marcado como importante y peligroso desde el comienzo de temporada. Podrá seguirse en directo en la web de la Federación, este sábado a las 16.30 horas.
Cada 18 de diciembre se celebra el Día Mundial de las Personas Migrantes. La FAS, la Plataforma contra el racismo y Zaragoza Acoge exigen que se garantice el derecho a migrar de toda persona, "un derecho inalienable", porque "el movimiento es la única manera de sobrevivir".
El proceso de vacunación contra el COVID-19 empezará el próximo domingo 27 de diciembre, solo un día después de recibir las primeras dosis de Pfizer. Actualmente, la incidencia en Aragón es de 124 casos por 100.000 habitantes en los últimos siete días, con una tendencia de ligera subida de la curva de contagios.
Durante el acto intervendrán Carlos Tundidor, el Movimiento por el Blindaje de las Pensiones MERP, la plataforma asamblearia, I.Monserrat de la sanidad pública FADSP, el colectivo por la Residencias y finalmente COESPE en Zaragoza
Tras más de 25 años de intentos y debates, el Estado español está cada vez más cerca de convertirse en el cuarto de Europa y uno de los pocos del mundo en regular el derecho a una muerte digna. Solo la ultraderecha, PP y Vox, han votado en contra.
Isabel Lasobras ha instado al Gobierno español “a que se posicione de manera inequívoca a favor del derecho de autodeterminación del pueblo saharaui, la legalidad internacional y exija al Gobierno de Marruecos la inmediata retirada de su ejército de la zona de Guergerat"
Este sábado, 19 de diciembre de 2020, ha tenido lugar una jornada de debate y participación, organizada por el Rolde LGTB de CHA, debido a la actualidad e interés de los temas relacionados con las personas trans
La compra pública representa alrededor de 18% del producto interior bruto de la Unión Europea y del Estado español, y se concentra en mayor medida en las Administraciones regionales y locales, que tienen una enorme influencia en el mercado y el entorno
"Para el lavado de Uesca y Balbastro sería suficiente con hacer un turno de tardes en fin de semana y una noche a la semana. No entendemos que no se realice un Estudio Técnico de necesidades, viabilidad y previsión del propio servicio", denuncian desde CGT
Este 20 d’aviento de 2020 vendrá marcado por la pandemia del COVID-19, pero también por la ‘batalla cultural’ entre el aragonesismo político y el nacionalismo hispano-madrileño, una pugna ideológica que está perdiendo el aragonesismo, arrinconado y obligado a mantener un perfil bajo.
La concejala de Somos Zuera y coordinadora intercomarcal de IU en las comarcas centrales, Marta Abengochea, alega que “desde el ayuntamiento se pretende vender suelo de uso social para una macro-residencia donde el ayuntamiento no tendrá participación y que en un futuro podría poner en peligro la continuidad de la actual residencia municipal”.
La Sala de lo Social ha rechazado el recurso de la comercializadora Next Energy 31 S.L., y reconoce que la relación laboral de 50 personas contratadas como autónomos por dicha empresa, es en realidad una relación laboral ordinaria por cuenta ajena
La ultraderecha húngara torpedea la construcción de Europa. La aprobación por el Parlamento húngaro de una ley que niega el derecho de adopción a las parejas “no casadas” y dos enmiendas constitucionales que restringen, aún más, los derechos de las personas LGBTI ha provocado que varias organizaciones destacadas de derechos humanos se unan para condenarla.
Este es uno de los resultados de la encuesta realizada en noviembre por parte de UCA Aragón, la FABZ, UCA Teruel y FEACCU Huesca. La pandemia ha supuesto un cambio en el tipo de consumo navideño y la utilidad es la característica más apreciada a la hora de pensar en los regalos que se pedirán por Navidad.
La directora de la Cátedra Cooperativas y Economía Social ha comparecido ante la Comisión de Economía, Planificación y Empleo para presentar el informe que pone en valor cifras como los 19.600 empleos que genera el sector o su 6,6% de repercusión sobre el PIB
Como resultado del excelente trabajo de Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos -FCQ- y su “Programa de actuaciones para la consolidación de las poblaciones territoriales de quebrantahuesos -Gypaetus barbatus- en las montañas del centro y norte peninsular”, el año 2020 constituye un hito en la lenta recuperación ibérica del Quebrantahuesos iniciada en la década de 1990.
Medio centenar de organizaciones y más de 24.000 personas se han sumado ya al primer proceso judicial por el clima en el Estado español, uno de los más vulnerables al cambio climático de Europa. Mientras la UE ha aumentado el objetivo de reducción de emisiones netas al 55% para 2030, el Gobierno español propone un 23%.
"La impunidad con la que la policía actúa contra los chavales de los barrios es una realidad que hemos vivido en carne propia", denuncian
El madrileño Kayto, el francés Jean Philippe Atchoum, el madrileño Andy González y el premio mundial de mágica cómica Enric Magoo, harán un recorrido por las diversas ramas del ilusionismo y se dará un especial protagonismo a las y los más pequeños de la casa. Una alternativa de cultura segura para seguir resistiendo en tiempos de pandemia.
Para Izquierda Unida “es imprescindible mantener los grupos desdoblados y, consiguientemente, aumentar el profesorado necesario para desarrollarse en condiciones de calidad y seguridad” porque considera “que sería irresponsable volver a juntar los cursos con 30, 35 y más alumnado”.
La hostelería recupera la actividad en el interior, el aforo de la cultura se eleva hasta el 50%, se permite la apertura de gimnasios y el cierre de la actividad no esencial se alarga hasta las 22.00 horas. Son algunas de las flexibilizaciones, unidas al fin del confinamiento "provincial" el lunes 21, que entraron en vigor este martes, el mismo día que se hizo público que el 11,7% de la población aragonesa se ha infectado con COVID-19. Este miércoles, Sanidad ha decidido mantener el plan de Navidad, pero los territorios podrán endurecer las medidas, como ya han hecho otros estados europeos, después de que Sánchez haya avisado de un "preocupante aumento del número de contagios". De momento, Aragón descarta aplicar nuevas restricciones.
El Gobierno de Aragón destinó a AOD 2,74 euros por habitante en 2019, situándose en la posición 11ª entre los 17 territorios del Estado español, una cifra que está muy lejos de la media que es de 4,62 euros por habitante. No obstante, las instituciones públicas de Aragón en su conjunto destinan a salud el 17% de su AOD, lo que indica el compromiso de Aragón con la salud mundial.
Un proyecto, dirigido por María Pilar Vallés Brau y Ana María Castillo Alonso, de la Estación Experimental de Aula Dei -EEAD- del CSIC en Aragón, que se basa en la identificación de nuevas estrategias de producción de las plantas doblehaploides con el objetivo de aumentar la eficiencia en su producción del trigo panadero.
El debate que se está dando en contextos de consumo responsable sobre lo que es sostenible, artesano, ecológico, natural, km0, agroecológico... así como el nicho de negocio que se abre en estos contextos, hacen más necesario que nunca foros como éste
El Chusticia elaboró un informe que reconocía que pudo haber retrasos o negativas de traslado a hospitales, limitaciones de derechos fundamentales por prolongadas estancias en las habitaciones y problemas de espacio pero como denuncia la Plataforma Asamblearia de Jubilados y Pensionistas de Aragón "nada ha ocurrido hasta ahora"