PAMA: "Frente al olvido que pretende el revisionismo del franquismo, reclamamos la necesidad de la Memoria Democrática"

Con motivo del 31 de octubre, día de la Memoria Democrática, las asociaciones memorialistas aragonesas reclaman al Gobierno de Jorge Azcón que "sea democrático", que "no cumpla la exigencia de la ultraderecha de derogar la Ley de Memoria Democrática de Aragón". "No olvidamos porque el olvido no es una opción democrática", remarcan en un comunicado.

Homenaje a las víctimas del franquismo en la tapia del cementerio de Torrero | Foto: Pablo Ibáñez

Las asociaciones memorialistas aragonesas que se integran en la PAMA (Plataforma de Acción por la Memoria de Aragón) reclaman "la necesidad de la Memoria Democrática" frente "al olvido que pretende el revisionismo del franquismo". Y exigen al Gobierno de Aragón -PP-Vox-PAR-, con un Jorge Azcón a la cabeza que mantiene a cargos que defienden la dictadura, que "sea democrático", que "no cumpla la exigencia de la ultraderecha de derogar la Ley de Memoria Democrática de Aragón" y que "apoye la lucha por la verdad de las asociaciones memorialistas y de las asociaciones de familiares y víctimas del franquismo".

Lo hacen a través de un comunicado difundido para este 31 de octubre, Día de la Memoria Democrática. Un día de "recuerdo y homenaje a todas las víctimas del golpe militar, la guerra y la dictadura", según establece la Ley 20/22, de Memoria Democrática, que sigue en vigor.

En este sentido, desde PAMA subrayan que "nunca hemos dejado de recordar y homenajear a las víctimas del golpe fascista, ni a las que fueron asesinadas nada más producirse, ni a las que siguieron siendo masacradas durante la guerra, ni a las que durante los 40 años que duró la dictadura franquista fueron torturadas y asesinadas por ese régimen genocida que ganó la guerra".

"No olvidamos, tampoco, a quienes sufrieron el exilio, ni a quienes, siendo militantes y combatientes de la resistencia antifascista, fueron asesinados y asesinadas, por los nazis aliados de Franco, ni a las personas que fueron deportadas a los campos de exterminio, ni a quienes mantuvieron la lucha armada y la resistencia contra el franquismo y, por ello, fueron perseguidas y asesinadas", remarcan en un comunicado.

Desde PAMA recuerdan, también, a esos miles de bebés robados que "fue otra de las violaciones de derechos humanos perpetrados por el régimen franquista".

"No olvidamos porque el olvido no es una opción democrática"

"Un país democrático debería honrar y valorar a quienes defendieron la legitimidad constitucional y lucharon por la libertad y la democracia", advierten para afirmar con rotundidad: "No olvidamos porque el olvido no es una opción democrática".

Así, desde PAMA critican que "los 45 años de democracia no han resuelto las reivindicaciones de memoria, verdad, justicia y reparación" que es "la deuda democrática" que el Estado español "sigue manteniendo con las víctimas causadas por la sublevación, por la guerra y por el régimen que estableció el franquismo".

Un "sencillo" homenaje

Este 31 de octubre, por la mañana, PAMA ha rendido "un sencillo homenaje" a las víctimas de la dictadura depositando unas flores en el Memorial del Cementerio de Torrero.

Por la tarde, a las 18.30, en colaboración con la Diputación de Zaragoza, en el antiguo Salón de Plenos, han celebrado una mesa redonda con el título "Necesidad de la Memoria Democrática". La mesa, moderada por la profesora Ana Mancho, ha contado con las voces de los profesores e historiadores Herminio Lafoz y M. Ángel Ruiz Carnicer y el profesor de EGB y secretario de PAMA Adolfo Barrena.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies