El personal de las Administraciones Públicas en Aragón volverá a perder poder adquisitivo

El acuerdo alcanzado por la Mesa General de Negociación de la Función Pública y el Ministerio de Hacienda y Función Pública permitirá subir los sueldos de los empleados públicos hasta un 7,5% incluyendo variables en tres años

pobreza poder
Foto: Markus Spiske en unsplash

Según ha explicado OSTA, el acuerdo firmado en el día de ayer por CCOO y UGT, supone que más de 100.000 empleadas y empleados públicos aragoneses vuelvan a perder poder adquisitivo al no garantizarse en sus nóminas el IPC real de cada año. Para el sindicato es “un nuevo ataque a las retribuciones, que se suman a las pérdidas salariales que ocasionaron las medidas políticas del 2012”.

Desde OSTA denuncian que “estamos ante un nefasto acuerdo por parte de estos sindicatos, lo que sigue manteniendo un proceso de empobrecimiento continuo, y más desde que estos, anunciaran a bombo y platillo movilizaciones para no permitir la perdida del poder adquisitivo”.

Añaden que en términos salariales, la pérdida de poder adquisitivo de las empleadas y empleados públicos ha sido del 16% desde el año 2010 y que el acuerdo alcanzado en Madrid no suprime las tasas de reposición, las cuales siguen estando establecidas por el Gobierno español, lo que ha supuesto una continua pérdida de empleo público en Aragón.

Desde OSTA exigien que la negociación de los salarios se traslade a las administraciones públicas en Aragón, con el fin de que sea el personal público de Aragón los que negocien todas sus condiciones laborales, siendo la única vía para recuperar y garantizar el IPC de 2022 y el de los próximos años.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies