Este 14 de diciembre se cumplen 34 años de la huelga general que paralizó el Estado español. Desde diferentes organizaciones sindicales y sociales, entre ellas la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (COESPE), quieren recordar aquella fecha histórica del movimiento obrero y popular en el Estado español.
En aquel momento el seguimiento masivo tuvo como consecuencia la paralización de las reformas planteadas por el gobierno de entonces y el aumento significativo del gasto social. Dos de las reivindicaciones planteadas eran pensiones mínimas igual al salario mínimo, y que no hubiese recortes en los ingresos de la seguridad social, vía bonificación de cuotas a la patronal.
Para recordar esa fecha organizaciones sindicales y sociales han convocado una concentración el miércoles, 14 de diciembre, a las 19.00 horas, en la plaza de España de Zaragoza, dentro de una movilización estatal. Siguen reivindicando que suban salarios y pensiones y, en el contexto actual, que bajen las armas.
Como señalan en su manifiesto, “estamos asistiendo a un rosario continuo de manifestaciones, cada una de ellas en defensa de un derecho social, como sanidad, educación, dependencia, pensiones, subidas de salarios etc., en distintos puntos geográficos, sin coincidencia de fechas, esto es, no organizado convenientemente, con lo que se pierde parte de su efecto”.
Señala que “solo con la unidad” será posible conseguir la subida del salario mínimo al 60% del salario medio, como se acuerda en la Carta social europea (1.200 euros). También reivindican que este sea también el importe de la pensión mínima, exigen la derogación de las leyes que permiten los conciertos y la privatización de la sanidad, educación, dependencia y los planes privados de pensiones.
Las organizaciones convocantes son CATA, IA-COBAS, CGT, CUT, SOA, CNT, CRT, ASC, COESPE, Anticapitalistas y la Plataforma Asamblearia de Pensionistas.