La reunión en el Servicio de Mediación y Arbitraje (SAMA) de la mañana del 1 de septiembre iba a responder a la propuesta de la empresa pero, sin embargo, se saldó sin cambios en el conflicto.
La propuesta del SAMA es un incremento total para todo el convenio del 8,5% con una revisión salarial máxima del 12% para toda la vigencia del mismo (es decir, un 0,5% y un 0,75% respectivamente más de lo que ya ofrecía la Dirección de Avanza) y da como buenos los puntos de la plataforma de la empresa, “la mayoría de ellos, con la redacción de la propia empresa o, simplemente, a medio tratar”, señala el sindicato CUT.
El lunes, 5 de septiembre, se abre otra nueva etapa en la que se va a incrementar la presión tanto a Avanza como al Ayuntamiento con una vuelta a los paros parciales. La próxima reunión será el martes, 6 de septiembre, a las 10.30 horas.
Negociaciones largas y complicadas
Se trata de reuniones muy complicadas porque se negocia sobre temas que van desde el aviso de relevo a los combinados extremos, la generación de fiestas pagadas provenientes de flecos, el 50% de descansos en fin de semana para caja, las vacaciones después de baja de larga duración, los pluses de nocturnidad, la responsabilidad de la empresa en infracciones que provengan de sus ordenes, las sanciones superiores a siete días que no se cumplen hasta resolución judicial, el cálculo del absentismo, etc.
Este último punto es el único de todos los negociados en el que no se llegó a ningún acuerdo. En otros hay propuestas y desde SATTRA piensan que “se podrá llegar a acuerdos”. El resto de los temas propuestos quedan sin respuesta “o la empresa se niega a tratarlo”, dice el sindicato, por lo tanto siguen pendientes.
Por su parte, el sindicato CUT denuncia que la dirección de Avanza “sofoca” las reuniones con directrices “impuestas” y “recesos de horas interminables que tratan de aborrecer al personal”. También se quejan de que la portavocía de la plantilla” no acaba de encender, dejándose llevar por la dinámica que la empresa impone continuamente”. “No hay puñetazo en la mesa, en las reuniones no se suele hablar de lo que la empresa no quiere y punto”, señalan en un comunicado.
El convenio… de nuevo
El comité de empresa pidió a Avanza que realice una propuesta en los artículos 8, 9, 33, 34, 42 y 44, es decir, salario, clausula de revisión, antigüedad, fórmula de horas extras obligadas, reducción de jornada, registro de jornada… Se trata de los temas más importantes del convenio.
Según SATTRA, la empresa “se limita a mantener la oferta de 31 de julio de 22” y, por lo tanto, “la parte social mantiene su rechazo a esa propuesta”.
Ante esa situación el SAMA ha hecho una propuesta a las dos partes, en la que pasan la parte fija al 8,5% y la cláusula de revisión al 12%. Según el sindicato, si no se acepta la subida salarial, en la suma de los IPC de 2021 y el previsto de 2022 (6,5% y 8% =14,5%) perderían un 9,5%.
La empresa, además, no quieren cubrir las deficiencias económicas y negocia en cambio otros artículos del convenio, “por lo que esta propuesta nos condena a seguir perdiendo poder adquisitivo”, señala SATTRA, que la rechazan.
De nuevo, CUT denuncia que “se vuelven a tratar temas menores, dejándose otros temas de verdadera enjundia (después de tres años de negociación) para cuando la empresa quiera”. Señala como temas importantes que no se están tratando, por ejemplo: el registro de jornada, los pluses de vacaciones, el salario base, el calendario de descansos en igualdad para todos los conductores…
Exigen que “la actitud de la comisión negociadora tiene que estar a la altura de la demostrada por los trabajadores en el masivo seguimiento de los paros parciales”. Por su parte, SATTRA a Avanza una mejor oferta económica y cerrar los puntos pendientes que todavía quedan.