"Nuestro consumo puede cambiar el mundo": la Economía Solidaria aragonesa presenta sus datos anuales a través del Balance Social

Por noveno año consecutivo, las empresas de la Economía Social y Solidaria enseñan el corazón dando a conocer sus prácticas en materia de equidad, trabajo digno, cooperación, compromiso con el entorno, reparto justo de la riqueza y sostenibilidad ambiental, en un ejercicio de transparencia. Lo harán en un acto organizado por Mercado Social Aragón, el martes 19 de diciembre en Zaragoza, y que contará con la participación de la periodista Brenda Chávez, especializada en sostenibilidad, consumo y cultura.

Cartel del acto de presentación en Zaragoza de los resultados del Balance Social 2023.

La Economía Social y Solidaria (ESS) en Aragón supone una garantía de modelo económico más social, sostenible y solidario. A través del Balance Social, un proceso participativo que permite visibilizar la importancia, el impacto y la sostenibilidad del sector de la ESS y sirve a las entidades cómo diagnóstico, vuelven a enseñar el corazón presentando sus datos anuales. Lo harán en un acto programado para el martes 19 diciembre, a las 18.30 horas, en el Centro Joaquín Roncal de Zaragoza, justo dos días después de la Feria del Mercado Social y Comercio Local del barrio de las Fuentes, que se celebra este domingo.

Así, un año más, el noveno consecutivo, se dan a conocer con este acto las prácticas de estas empresas en materia de equidad, trabajo digno, cooperación, compromiso con el entorno, reparto justo de la riqueza y sostenibilidad ambiental, midiendo su grado de coherencia y aplicación, en un ejercicio de transparencia del que son referente a nivel estatal e internacional.

Con casi una década de trayectoria, la herramienta de Balance Social se ha erigido como referente de garantía del buen hacer empresarial, clave para discriminar "entre tanto green-pink-social washing que impera en nuestras sociedades". Gracias a este informe, "podemos decir que la Economía Social y Solidaria es garantía para la ciudadanía consciente, como también para las Administraciones Públicas y los agentes sociales y empresariales que pueden así hacer de su consumo una herramienta de transformación social".

272.089 personas implicadas en la ESS, el 60% mujeres

Para hablar de ello y conocer estas buenas prácticas aragonesas más a fondo, el Mercado Social Aragón invita a este acto, donde presentará el informe “La Economía Social y Solidaria en el Estado”, que da a conocer los resultados del Balance Social 2023, de 641 empresas de la ESS, 43 de ellas aragonesas. Donde han estado implicadas 272.089 personas –19.935 trabajadoras, 33.195 voluntarias y 216.572 asociadas-. Más de un 60% de ellas son mujeres.

En el acto, Brenda Chávez, periodista especializada en sostenibilidad, consumo y cultura, y autora de los libros “Tu consumo puede cambiar el mundo” y “Al borde de un ataque de compras”, hablará del poder de transformación de las personas consumidoras para censurar empresas relacionadas con la industria de armamento, responsables del deterioro ambiental y el cambio climático o cuyas políticas laborales sustentan procesos de explotación, especialmente en mujeres o países del Sur Global. Y como ante esto, las prácticas responsables y sostenibles de las de la ESS ofrecen a la ciudadanía la posibilidad de resolver las necesidades cotidianas a partir de una amplia gama de productos y servicios, pero haciéndolo con la conciencia tranquila, por la garantía que prácticas de transparencia como éstas ofrecen para un consumo responsable y sostenible.

Le acompañará en la mesa Susana Ortega Díaz, de la Comisión de Balance Social de Mercado Social Aragón y REAS, quien analizará y pondrá en valor esta práctica de transparencia y mejora que se viene realizando a nivel estatal desde 2015.

Además en el acto, se profundizará en los principios de la ESS de la mano de Juan Carlos Cirera de Riet Vell, María Arobés del Centro Social Librería La Pantera Rosa S.Coop y Ana Marco Marco de la Cooperativa Eh!Co!Che, tres empresas del Mercado Social de Aragón, que nos hablarán de la importancia de la transparencia en los sectores de alimentación, cultura y movilidad.

El acto de martes 19 de diciembre se cerrará con mucho humor, con la gala de entrega de la nueva infografía del Balance Social de cada una de las entidades que lo han realizado en 2023, entre ellas AraInfo, a cargo de la maestra de ceremonias Ferropotrina (Rebeka ka).

Para las personas que no se puedan acercar al Centro Joaquín Roncal de Zaragoza, el acto se podrá seguir en directo por streamingTambién se pueden consultar los datos de la campaña estatal Balance Social 2023 en este enlace.

#ESSGarantía para un consumo responsable


Más información de la Economía Solidaria en este especial.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies