Desde el sindicato explican que la vecindad de Zaragoza “debe de saber que los conductores, estamos trabajando con unos cuadros de marchas cronometrados en un momento en el que por Zaragoza se podía circular a 50 kilómetros por hora, como velocidad máxima. Hoy día, en la mayoría de las calles la velocidad máxima es de 30 km por hora, sin embargo los cuadros de marchas no han sido modificados ni adaptados a esa velocidad”.
Recuerdan que conductores y conductoras “si no cumplimos el recorrido en el tiempo establecido por la empresa, corremos el riesgo de ser sancionados, con la presión que eso supone. En estos momentos, en esta empresa, la principal causa que genera baja, es el trastorno mental”.
“Esto se lo hemos dicho en numerosas ocasiones a Movilidad, pero el Ayuntamiento de Zaragoza no quiere hacer nada, porque adaptar los cuadros de marchas a esa velocidad comercial, la empresa haría menos kilómetros y aquí lo que prima es el negocio y hacer kilómetros”, enfatizan, y añaden que “que haya accidentes, algunos muy graves, parece que no les importa más que en los medios de comunicación”.
El CUT detalla que “llevamos denunciando está situación desde hace tiempo para haberlo solucionado en las reuniones tripartitas entre Movilidad, Avanza y representantes de los trabajadores. Lejos de hacernos caso, lo que ha hecho Movilidad es no cumplir el acuerdo firmado y no celebrar esas reuniones mensuales, tal como está acordado. Hace falta retomar esas reuniones tripartitas ¡ya¡, y tomar medidas concretas inmediatamente”.
“La seguridad debe de estar por encima del negocio en el que se ha convertido este servicio de bus urbano”
Por todo ello anuncian que “el lunes se lo vamos a dejar muy claro a la concejala de Movilidad, que tome nota, dimita ¡ya! y que su sucesor o sucesora asuma el cumplimiento de los acuerdos firmados con la representación sindical desde el convenio de 2015”.
“Finalmente como representantes de los trabajadores, queremos trasmitir nuestras condolencias con las familias de los fallecidos y lesionados, haciendo un llamamiento a extremar las medidas de seguridad especialmente en los carriles bici y carril bus contra dirección, lugares donde más se están concentrando los accidentes”, concluyen.