Nace la Red de Polos Cooperativos y de ESS para fortalecer el cooperativismo

Es la primera red de polos cooperativos estatal y reúne a más de 200 entidades de la economía social y solidaria, entre ellas la aragonesa Grupo La Veloz

Grupo La Veloz (Aragón), Grup ECOS (Catalunya), Tangente Grupo Cooperativo (Madrid) y BDSKoop (Euskal Herria) se han unido para crear la primera Red de Polos Cooperativos y de economía social y solidaria (RPC), una alianza formada por estos cuatro polos cooperativos que nace con el objetivo de "fortalecer el cooperativismo a nivel estatal".

Este proyecto colectivo –financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de Economía Social y de los Cuidados, del Ministerio de Trabajo y Economía Social– se propone varios retos: "tejer relaciones e intercambiar aprendizajes entre sus impulsoras; generar nuevos proyectos de intercooperación en los sectores de la vivienda, el trabajo y el consumo cooperativos y, en definitiva, multiplicar las alternativas de economía social y solidaria (ESS) en todo el Estado".

¿Quién forma parte de la RPC?

En una nota de prensa, explican que "en primer lugar, conviene saber que los polos cooperativos son agrupaciones de empresas y entidades de la ESS que generan proyectos socioeconómicos y comparten espacio(s) físico(s) y recursos que gestionan cooperativamente y tienen como objetivo democratizar, relocalizar y diversificar la economía".

La Red de Polos Cooperativos y de ESS está integrada por cuatro polos cooperativos:

Grupo La Veloz de Zaragoza es un ejemplo de intercooperación desde 1993. Acoge distintas experiencias de trabajo colectivo en ámbitos como la Ecomensajería, servicio de mensajería urgente y ciclologística,  la economía circular del textil, el impulso empresarial en el mundo rural o la vivienda colaborativa a través de Nabata, su marca de servicios de asesoría y Recicleta una tienda de reparación y venta de bicicletas.

El Grup ECOS, en Barcelona, está formado por 17 cooperativas y más de 123 entidades de la ESS, esta cooperativa de segundo grado promueve la intercooperación entre sus socias  desde hace 12 años.

Tangente Grupo Cooperativo, en Madrid, celebra 10 años de intercooperación en 2023. Las doce entidades que lo forman trabajan en distintos ámbitos que coinciden en su propósito: impactar positivamente a través de la intercooperación y la apuesta por la transformación ecosocial.

BDSKoop Elkartea, en Irun, es una asociación constituida en 2019 y formada por cinco cooperativas y cuatro asociaciones que tienen por objetivo promover el desarrollo local en clave de ESS en la comarca del Bidasoa e incidir en su entorno.

Aprendizajes comunes e intercambio de conocimientos

La Red de Polos Cooperativos ya ha empezado a dar sus primeros pasos en forma de acciones compartidas. Por un lado, se han realizado tres CAP (Comunidades de Aprendizaje orientadas a la Práctica) enfocadas a dar respuestas colectivas a tres cuestiones esenciales: el fomento de la intercooperación; la prevención y actuación frente al acoso sexual y por razones de sexo en la ESS; y la diversidad e inclusión en las entidades que forman parte de la red.

Por otra parte, la red se materializa a través de residencias cooperativas: espacios de encuentro y de intercambio entre los distintos polos cooperativos. Por el momento, se ha llevado a cabo la primera residencia, que ha tenido lugar en el Grup ECOS a principios de julio. "Esta experiencia ha servido a sus participantes para acercarse a las prácticas cooperativas que impulsamos desde la ESS en Catalunya", añaden en la nota.

Durante su estancia en ECOS, las participantes han tenido la oportunidad de conocer varios proyectos cooperativos, como los que se alojan en la Nau Bostik, la Red de Mujeres Costureras y distintas entidades que forman parte del Grupo. Además, las residentes participaron en la UESCOOP, la Universidad de Verano del Cooperativismo, donde también conocieron otras iniciativas inspiradoras de la ESS: "De esta experiencia me llevo ideas en términos de gestión para aplicarlas a nuestros polos cooperativos y también la emoción de saber que hay tantos proyectos de la ESS en marcha", dice Dornaku, de BDSKoop. "La residencia me ha permitido tomar ideas y generar vínculos para futuras colaboraciones y proyectos", apunta Elvira, estudiante que ha venido a Barcelona como representante del Grupo La Veloz.

Reforzar la vivienda cooperativa, uno de los puntos fuertes de la RPC

Como se ha comentado, la RPC nace con el propósito de fortalecer y promocionar los modelos socioeconómicos de la ESS. En este sentido, el proyecto prevé reforzar dos ámbitos sectoriales estratégicos: la vivienda cooperativa en cesión de uso y la transición energética y el impulso de comunidades energéticas. Con la colaboración de la cooperativa Sostre Cívic, socia del Grup ECOS, se harán actuaciones para promover la vivienda cooperativa en cesión de uso: un mapeo de proyectos de promoción de este modelo de vivienda, eventos para divulgarlo (el primero de los cuales ya se ha celebrado en Zaragoza), y el desarrollo e implementación de metodologías y herramientas para la incubación, promoción y aceleración de proyectos de vivienda colaborativa en todo el territorio.

Ahora, la red sigue avanzando hacia nuevos horizontes y pronto nos contarán "cómo crecemos y nos fortalecemos".

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies