Cooperativas de Aragón: catalizadoras de desarrollo sostenible

El 1 de julio se celebró el Día Internacional de las Cooperativas. En Aragón existen 798 que generan 6.000 puestos de trabajo, con una cifra de negocio superior a los 2.300 millones de euros anuales. CEPES destaca la "vitalidad del sector cooperativo, su resistencia y su compromiso con el territorio".

La Bezindalla, integrante de REAS y Mercado Social Aragón, es una de las 798 cooperativas aragonesas.

Este sábado, 1 de julio, se celebró el Día Internacional de las Cooperativas (#CoopsDay), una de las familias que forman la Economía Social y Solidaria (ESS) y que en Aragón cuenta con amplia presencia en el territorio. Las cooperativas "aportan a la economía valores democráticos, participación, generosidad y resiliencia", por eso, "su promoción está recogida en el artículo 129 de la Constitución española", recuerda CEPES que celebra con ellas "un día tan importante", para "reconocer su labor, reivindicar sus aportaciones y compartir sus hitos".

El CoopsDay ha cumplido más de 100 ediciones y 29 desde su reconocimiento por la ONU. Lo organiza cada año la Alianza Cooperativa Internacional (ICA) junto con Naciones Unidas a través de Comité para la Promoción y Desarrollo de las Cooperativas (COPAC). Para la edición de 2023, el lema elegido ha sido “Cooperativas: aliadas para un desarrollo sostenible acelerado” con el que pretenden mostrar que "la forma cooperativa de entender la economía conlleva en su ADN el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible". Las cooperativas "quieren servirse de este ADN para acelerar el progreso hacia las metas trazadas e impulsar acciones transformadoras destinadas a hacer del mundo un lugar más inclusivo y resiliente, para hacer de verdadero catalizador y referencia líder en una economía con las personas en el centro y el cuidado de la vida como principal preocupación", continúa CEPES.

A este compromiso con el desarrollo sostenible, que "las cooperativas comparten con el resto de familias de la Economía Social", se suma "el fomento que desde las cooperativas se hace de la participación democrática a través de la igualdad de derechos y de voz, de la responsabilidad de cada persona en la toma de decisiones, del enfoque equitativo a la hora de compartir los excedentes generados".

"Además de crear empleo -continúa CEPES-, las cooperativas favorecen que este sea de calidad, que respete y mejore los derechos laborales y que trate de mantener sus puestos de trabajo incluso en los momentos de crisis, lo que las hace más resilientes de cara a una economía global cada vez más convulsa". Al trabajar en contacto con el territorio, "las cooperativas también contribuyen al desarrollo local y a ofrecer oportunidades laborales en un medio, el rural, que no siempre dispone de ellas".

Según el Informe de la Economía Social 2021 son 798 el total de cooperativas en Aragón, de las cuales 546 se encuentran en Zaragoza capital y las comarcas centrales, 143 en Uesca y las comarcas altoaragonesas y 109 en Teruel y las comarcas del sur. Dentro de CEPES Aragón, existen 148 cooperativas agroalimentarias de primer nivel y 5 de segundo nivel, cinco educativas y otras 34 repartidas entre la Red de Economía Alternativa y Solidaria de Aragón (REAS), la Asociación Empresarial Aragonesa para la Discapacidad Intelectual, CERMI Aragón, la Coordinadora Aragonesa de Voluntariado y la Red Aragonesa de Entidades Sociales para la Inclusión. En términos concretos, el mismo informe señala su contribución al empleo y cifra en 6.000 los puestos de trabajo que mantienen las cooperativas aragonesas. Señala también una cifra de negocio superior a los 2.300 millones de euros y destaca la "vitalidad del sector cooperativo, su resistencia y su compromiso con el territorio".

Gráfico: CEPES Aragón

De estas "aportaciones a la sociedad" que hacen las cooperativas mediante su actividad económica y empresarial, CEPES pone algunos ejemplos de entidades de la Economía Social de Aragón en "cada una de sus tipologías". Así, citan a Mercado Social de Aragón (cooperativa de servicios); Grupo La Veloz (cooperativa de trabajo asociado); Avecinal (cooperativa de personas consumidoras y usuarias), Somos Cuidados Comunes (cooperativa de vivienda en régimen de cesión de uso); Tararaina (cooperativa de iniciativa social); Colegio Don Bosco (cooperativa de enseñanza); y Pastores Grupo Cooperativo (cooperativa agroalimentaria).

Las cooperativas que, en Aragón y en el resto del mundo, celebraron su existencia este sábado y cada primer sábado de julio, "son parte de un sistema económico más justo y sostenible", remarca CEPES. De esta forma, "introduciendo y defendiendo valores democráticos en la economía y mostrando su viabilidad, sostenibilidad y resiliencia con su actividad diaria, las cooperativas aportan al mundo un modelo práctico de desarrollo sostenible que se ofrece como acelerador para una agenda 2030 de la que ya estamos a medio camino".

"Trabajar en una cooperativa es trabajar por la sociedad, […] desarrollar territorio, mantener pueblos", afirmaba Araceli Sierra en esta entrevista sobre las cooperativas de la Economía Social. Sobre la democratización como valor de las cooperativas, Mari Carmen Martínez explicaba en este otro vídeo cómo la viven en La Bezindalla. cooperativa aragonesa de Iniciativa Social, integrantes de REAS y Mercado Social, constituida "como una herramienta para cambiar el mundo, en lo social y en lo económico".

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies