Nace EMPARE, la nueva Empresa Pública Aragonesa de Energía que tendrá su sede en Utrillas

La DGA ha anunciado la creación de la Empresa Pública Aragonesa de Energía -EMPARE-, que tendrá su sede corporativa en Utrillas. La antigua central de Aliaga acogerá el Instituto de Investigación en Nuevas Energías, y en Obón, Muniesa, y Plou, se construirá el complejo industrial distribuido de la Fábrica Nacional de Componentes de Nuevas Energías. Se prevé una inversión inicial de 1.500 millones de euros y la creación de 2.500 puestos de trabajo directos.

La antigua central de Aliaga acogerá el Instituto de Investigación en Nuevas Energías

En un inesperado giro de guion el PSOE de Aragón ha recordado que un día fue un partido socialdemócrata y ha decido abandonar sus políticas liberales para la economía aragonesa. Así, en un acto solemne en las Cortes de Aragón, en el patio del Palacio de la Aljafería, se ha presentado EMPARE. En el acto se ha aludido a la etimología del verbo del idioma aragonés emparar -en idioma castellano, apoyar-, “creando así un guiño y sinergias entre emprendedoras del idioma aragonés y de las energías verdes del mundo rural”, explicaba la diseñadora de la imagen, que añadía “es un placer jugar con acrónimos e imágenes”.

Para solucionar el caos y desorganización producido por los proyectos privados de macroparques eólicos y fotovoltaicos, el Gobierno de Aragón “ha decidido poner pie en pared, y regularizar el sector”. La creación de Empare implica la moratoria de instalaciones de generación y/o distribución de energía eléctrica privadas, exceptuando el autoconsumo. La nacionalización de las ya existentes. La prohibición de este tipo de instalaciones en lugares sensibles medioambiental, paisajista, o turísticamente hablando. La regulación y abaratamiento del precio de la luz, tanto para particulares como para empresas. El fomento de la creación de cooperativas comarcales de energía. Y la creación de 2.500 puestos de trabajo en algunas de las comarcas aragonesas más castigadas por la despoblación o “por el capitalismo extractivo del nacionalismo hispanomadrileño”, en palabras de la recién nombrada gerente de Empare.

La sede central de Empare se ubicará en Utrillas. Desde la DGA señalan que la inversión inicial alcanzará los 500 millones de euros. “Parece, y es, una cifra importante. Pero no parece tanto si recordamos que 500 millones es lo que ya ha costado el recrecimiento de Yesa, por ejemplo”, aseguran desde la administración. Desde Utrillas se dirigirá todo el nuevo entramado societario público del sector energético. Y la nueva gerente asegura “que supondrá la creación de más de 400 puestos de trabajo directos, de alta cualificación y valor añadido, no como los hippies haciendo mermeladas”.

Por su parte, la antigua central de Aliaga acogerá el Instituto de Investigación en Nuevas Energías. “Un instituto que será referente europeo, que asentará población, y atraerá talento de todos los rincones del mundo”, asegura la nueva gerente. El Instituto será “pieza clave en la coordinación entre la propia Empare y el resto del nuevo entramado, también para la transferencia de conocimiento entre la comunidad científica y la empresa”, asimismo señala que “en el arranque está previsto la creación de 20 grupos de trabajo, con unas cuarenta investigadoras en cada uno de ellos, lo que supondrá unos 800 puestos de trabajo de ‘alto nivel’ y responsabilidad”, la inversión inicial rondará los 200 millones de euros “algo menos de lo gastado en Motorland, que ya lleva asfaltados unos 250 millones para las carreras de motos”, ha sentenciado la gerente.

La tercera de las piezas claves de la reorganización del sector eléctrico en Aragón será el complejo industrial distribuido de la Fábrica Nacional de Componentes de Nuevas Energías que se ubicará en las localidades de Obón, Muniesa, y Plou. Con una inversión cercana al los 750 millones de euros, generará un mínimo de 1.300 empleos directos. La gerente explica que “la inversión inicial contará con una partida de unos 250 millones, similar a la empleada en el proyecto ilegal de Mularroya, y otros 500 millones procedentes de la Estrategia Aragonesa de Recuperación”.

Por último, cabe destacar, que esta información está completamente inventada, y por ello publicada en la sección de humor de AraInfo.

Autor/Autora

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies