El paisaje sufriría una profunda transformación que tendría consecuencias en el turismo rural y profundas modificaciones en la actividad agraria para la supervivencia de las poblaciones aledañas

El paisaje sufriría una profunda transformación que tendría consecuencias en el turismo rural y profundas modificaciones en la actividad agraria para la supervivencia de las poblaciones aledañas
Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF España aseguran que los Planes Hidrológicos no cumplen con el objetivo de que los ecosistemas acuáticos se encuentren en buen estado de salud antes de 2027
El Ayuntamiento de Morata ha denunciado el vertido contaminante desde las obras -declaradas nulas por la Audiencia Nacional- del pantano de Mularroya, y solicita a la DGA una inspección en la zona. Mientras la CHE intenta ‘quitar hierro’ al calificarlo de “incidente puntual”.
In extremis, en el último día de plazo legal, desde las Cortes de Aragón, y por boca del secretario general del PSOE Aragón, Javier Lambán, el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico comunica “haber presentado el recurso”, porque a su juicio la Audiencia Nacional “interpreta de manera errónea la Directiva Marco de Aguas, que admite excepciones”.
Puyalón cuestiona a la Comisión sobre las medidas se van a tomar para que el Gobierno español cumpla los objetivos del Pacto Verde ante la construcción del azud de derivación y el túnel de trasvase al embalse de Mularroya
La trasposición de la DMA, que no se consideró en el juicio de 2005, aporta los argumentos medioambientales contra el deterioro de la masa de agua del río Aragón que supone recrecer Yesa, al igual que para Mularroya y Biscarrués
Para la organización política "es una desfachatez citar la despoblación, cuando los mayores efectos están en los pueblos afectados por el trasvase del Jalón”
IU Aragón se ha reunido con el alcalde de Morata de Jalón para hablar sobre la ilegalidad de la construcción del embalse de Mularroya y de la necesidad de buscar alternativas que ayuden al regadío social y la agricultura familiar
“Tenemos que convivir con el paisaje, y no arruinar el paisaje. Y Mularroya es un emblema de esa política hidrológica y de gestionar los recursos que no es correcta, y por eso pedimos una vez más la paralización de esas obras”, apuntaba Marta de Santos.
El secretario general del PSOE en Aragón, Javier Lambán, ha mostrado “su apoyo a los regantes afectados”, mientras el consejero Olona anunciaba que “adoptaremos todas las acciones políticas e institucionales necesarias para garantizar la continuidad de las obras del embalse de Mularroya hasta su completa finalización”, a pesar de estar declaradas nulas o ilegales por los tribunales.
Al PP parece no bastarle con cinco sentencias contrarias a la construcción de la presa, tanto de la Audiencia Nacional como del Tribunal Supremo, como del Tribunal Superior de Justicia de Aragón, para asumir la ilegalidad de Mularroya y cumplir la ley. El partido derechista arremete contra los Tribunales y contra la Unión Europea por la última sentencia de la AN que declara “la nulidad” de las obras del embalse de Mularroya, y anuncia una propuesta para “modificar la Directiva Marco Europea del Agua”, un acuerdo consensuado y en vigor desde el año 2.000, y de obligado cumplimiento para los 27 estados miembros de la Unión Europea.
El Ministerio español para la Transición Ecológica ha anunciado que no recurrirá la sentencia de “nulidad de las obras del pantano de Mularroya” al reconocer que el proyecto de embalse incumple la Directiva Europea Marco del Agua. Entidades locales como Jalón Vivo, y otros sectores sociales y agrícolas expresan su satisfacción “al estar más cerca la paralización de las obras del trasvase del Jalón al Grío”.
Más de 150 millones de euros invertidos (tirados), casi 7.000 hectáreas de la zona de especial protección de aves de las Hoces del Jalón arrasada (y prácticamente irrecuperable), una presa concluida (ahora ilegal) y un túnel de casi 13 km recién iniciada su perforación… Triste herencia la que nos deja un proyecto irracional, injusto innecesario e inexplicable. Ayer, la Audiencia Nacional volvió a tumbar la construcción del embalse de Mularroya, con una sentencia tan firme como vergonzante. Por enésima vez, el poder judicial del Estado ha tenido que intervenir para recordar a ciertos políticos, representantes del bipartidismo más rancio y …
"Esta obra está siendo una continua sucesión de reverses judiciales. El Gobierno de España no debe seguir despilfarrando más dinero público en un proyecto que, con tres sentencias contrarias de los tribunales en contra, no aporta ni una solución y solo acumula problemas", subraya David Félez, coordinador del Rolde de Medio Ambiente y Política Hidrológica de CHA
Desde la formación morada consideran que la reciente sentencia de la Audiencia Nacional, que declara ilegales las obras del embalse de Mularroya, "evidencia que el problema del agua no se aborda con grandes obras faraónicas y nada sostenibles que luego acaban siendo ilegales"
Las organizaciones Asociación Jalón Vivo y SEO/BirdLife celebran la nueva sentencia de la Audiencia Nacional española que les da la razón, por tercera vez, al reconocer “que la presa de Mularroya, así como su azud de derivación y conducción de trasvase, infringe lo establecido en la Directiva Marco del Agua, especialmente en lo relativo a la obligación de justificar la excepcionalidad de no evitar el deterioro de los ríos afectados”.
Como ya ocurrió en 2016 con la ermita Los Palacios, las obras del pantano de Mularroya ha acabado con unas oliveras centenarias que fueron plantadas por los moriscos a mediados del siglo XVI con la autorización del Conde de Morata
Varias sentencias firmes del Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional anulando el proyecto del pantano de Mularroya, e incluso paralizando sus obras ya iniciadas, no han sido obstáculo suficiente para el Estado español, que retorciendo la ley para incumplir los mandatos judiciales, la normativa medioambiental de la Comisión Europea, y el sentido común, ha continuado destrozando el territorio, el patrimonio cultural, y enterrando cientos de millones de euros en las obras de Mularroya, cuya seguridad está en entredicho, y por tanto supone un riesgo para poblaciones como Ricla, Calatorao, o incluso la ciudad de Zaragoza.
Tras acumular desfases presupuestarios, gastar más de 150 millones de euros en hormigón, ‘sortear’ sentencias de paralización del Tribunal Supremo, ignorar a la Comisión Europea, destrozar zonas medioambientalmente protegidas, destruir patrimonio histórico aragonés, y menospreciar las críticas y oposición al proyecto, la CHE continúa perpetrando el despropósito de la presa de Mularroya ¿cuánto pagarán las agricultoras por cada litro de agua del embalse para el riego?
Demandan que se informe a la ciudadanía sobre los “continuos problemas técnicos y geólogicos” de la construcción de la presa, y reclaman la “paralización inmediata” de las obras, “la actualización y revisión de los protocolos de protección civil correspondientes a las obras y presa de Mularroya por estar en peligro la vida de 20.000 personas [...]"