"Mi cole no se va y nosotros tampoco: O Chinebro vivo"

Las familias de Caneto, que consiguieron reunirse con la consejera de Educación, se movilizaron este jueves a las puertas de la Cortes donde PP, Vox y PAR rechazaron la reapertura de la escuela. "La administración sabe mejor que nadie que por su ubicación y por su volumen de población infantil, le corresponde a Caneto la existencia de una escuela. Si la que hay no cumple con los requisitos, tendrán que ponerse manos a la obra", reivindicaron. 

Concentración de las familias de Caneto frente a las Cortes de Aragón | Foto: @Laenredadera

Las familias de Caneto se concentraron este jueves por la mañana a las puertas de la Aljafería, sede de las Cortes de Aragón, para lanzar un mensaje claro: "Mi cole no se va y nosotros tampoco: O Chinebro vivo". Arropadas por decenas de personas, madres, padres, abuelas, abuelos, hijos e hijas del pequeño municipio repoblado del valle de A Fueva, en Sobrarbe, han denunciado que "los derechos constitucionales de la infancia han sido vulnerados" tras la decisión unilateral del Departamento de Educación, del Gobierno PP-Vox-PAR, de cerrar el centro educativo el pasado 7 de noviembre, dejando a 21 niños y niñas sin su clase.

Es necesario defender "la repoblación, la educación y el mundo rural", destacaron entre gritos de "Caneto no se cierra, Caneto no se rinde". Las familias manifestaron que la administración "sabe mejor que nadie que a Caneto, por su ubicación y por su volumen de población infantil, le corresponde la existencia de una escuela. Si la que hay no cumple con los requisitos establecidos, tendrán que ponerse manos a la obra". En este sentido, afirman entender que "pueda ser complicado hacer encajar la normativa con la realidad del territorio, pero es obligación de la administración hacer su trabajo, y no pueden eludir esta responsabilidad; esto es algo que va con el cargo, toca hacerlo y pueden hacerlo".

Diálogo con la administración

Asimismo, las familias de Caneto tras la visita del Lugarteniente del Chusticia d'Aragón, Javier Hernández, quien corroboró el hecho de que en todo este proceso se están vulnerando derechos fundamentales en materia de infancia, se reafirman en la vía iniciada, y apelan "al diálogo y a la búsqueda de una solución lo más pronto posible". Desde la institución aragonesa han instado a Educación, a la Vicepresidencia del Gobierno de Aragón -responsable de despoblación-, el ayuntamiento de La Fueva y a las familias a que inicien "un proceso de búsqueda de un acuerdo consensuado" para "la adopción de aquellas medidas, temporales o definitivas", que permitan buscar el "interés superior de los menores", mantener la escolarización del alumnado y la presencia del equipo docente correspondiente, "en las aulas e instalaciones de Caneto, evitando el desplazamiento de los menores".

Una hora después de arrancar la movilización, las familias de Caneto consiguieron ser recibidas por la consejera de Educación, Claudia Pérez. Sin embargo, según avanzó La SER, el único compromiso que ha transmitido Pérez ha sido "tratar de llevar a cabo las gestiones necesarias para iniciar desde cero los requisitos para que pueda ser una escuela que cumpla las normativas de seguridad". La consejera, que en sede parlamentaria llegó a afirmar que "no hemos cerrado un colegio porque nunca ha habido un colegio", olvidando los últimos cinco años de vida de O Chinebro, ha anunciado que el próximo martes visitarán el centro de Caneto una serie de representantes del departamento.

PP, Vox y PAR rechazan la reapertura de la escuela

Mientras en la calle las familias hacían visibles sus reivindicaciones, en el Pleno de las Cortes fueron rechazados dos textos de PSOE y Podemos en defensa del centro escolar de Caneto. Los partidos que sustentan el Gobierno de Jorge Azcón, PP, Vox y PAR, votaron en contra, mientras que la oposición en bloque -PSOE, CHA, Aragón-Teruel Existe, Izquierda Unida y Podemos- votó a favor.

"Del cole de Caneto, no nos moverán. No pararemos hasta que solucionen el desaguisado y los peques estudien en su pueblo", afirmó el portavoz de Podemos, Andoni Corrales durante la defensa del texto en el Parlamento. "Es inaudito que el PP-Vox aragonés cierre una escuela rural con 21 niños y niñas, sin diálogo ni atención a padres ni al ayuntamiento", añadió Corrales.

El diputado Ignacio Urquizu (PSOE) lamentó que PP y Vox voten en contra de reabrir la escuela de Caneto. "21 niños y niñas seguirán sin poder ir a su escuela y perderán más de una hora y media para acudir a otro colegio, el de Tierrantona; mientras, la consejera de Educación, Claudia Pérez, no tiene intención de rectificar", criticó el diputado socialista. 

"Es indecente la actitud del Gobierno PP-Vox-PAR y de su consejera de Educación en relación con el colegio de Caneto. Lo han cerrado de un día para otro tras cinco años de docencia y obligan a sus 21 alumnos y alumnas a desplazarse, sin tener el transporte garantizado, una hora y media al día por una carretera peligrosa, más aún en invierno", advirtió el portavoz en las Cortes y Coordinador General de IU, Álvaro Sanz, que ha exigido la reapertura de la escuela.

Una hora después de arrancar la movilización, las familias de Caneto consiguieron ser recibidas por la consejera de Educación, Claudia Pérez. Sin embargo, según avanzó La SER, el único compromiso que ha transmitido Pérez ha sido "tratar de llevar a cabo las gestiones necesarias para iniciar desde cero los requisitos para que pueda ser una escuela que cumpla las normativas de seguridad". La consejera ha anunciado que el próximo martes visitarán el centro de Caneto una serie de representantes del departamento.

Mesa de diálogo permanente hasta regularizar la escuela de Caneto

Por su parte, el Grupo de CHA en la Comarca de Sobrarbe ha registrado una propuesta para su debate y votación por el Consejo Comarcal que se reunirá el próximo lunes, en la que se solicita al Departamento de Educación que abra un diálogo permanente con las partes afectadas, el Ayuntamiento de La Fueva, la comarca y el AMYPA O Chinebro, para "dar los pasos que permitan regularizar la escuela de Caneto", y su reapertura inmediata.

Recuerdan que la demografía de Sobrarbe tocó suelo a finales de siglo pasado y en lo que llevamos de siglo XXI es una de las comarcas aragonesas que más está creciendo, "contando en estos momentos con más de 700 menores de 14 años que llenan nuestras escuelas". Un claro ejemplo es la escuela rural de Caneto, O Chinebro, que cuenta con tres aulas donde se imparte clase a 21 niños y niñas, "aunque deberíamos decir, contaba, porque el Gobierno de Aragón ha decidido cerrarla en vez de afrontar su regularización pendiente, en vez de trasladar diariamente a ese alumnado al Colegio de Educación Infantil y Primaria La Fueva, en Tierrantona, a más 22 kilómetros de distancia", ha criticado el portavoz de CHA en la Comarca de Sobrarbe, Agustín Muñoz.

Para Muñoz, "estamos siempre reclamando medidas y actuaciones políticas firmes, claras y decididas para apoyar el mantenimiento de la vida en nuestros pueblos, pero cuando tenemos la opción de apoyar una iniciativa que ahonda en esta línea, el actual Gobierno de Aragón da un carpetazo y cierra, sin ningún tipo de diálogo un centro educativo instalado en el medio rural". Desde CHA consideran necesario que el Gobierno de Aragón "adopte otra actitud" con respecto al centro educativo de esta localidad que ahora se ha visto abocado a cerrar sus puertas, "realizando las actuaciones necesarias para regularizar las instalaciones existentes como espacio docente", y para ello "es necesario buscar todas las fórmulas que permitan mantener la puerta abierta de este centro educativo, mediante el diálogo, el consenso y el acuerdo, que deberían ser las líneas de actuación del Gobierno de Aragón, frente a decisiones unilaterales que no benefician al alumnado y sus familias".

FAPAR respalda la escuela de Caneto: "No se puede resolver un problema generando otro mayor"

Entre los muchos apoyos que ha recibido la comunidad educativa de Caneto, se encuentra el de la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado de Aragón (FAPAR) que respalda la "existencia de la escuela de Caneto" y solicita que "sea regularizada para poder continuar en su labor educativa". "La existencia de 21 niños y niñas no es una quimera, sino una realidad y esta debe ser tenida en cuenta poniendo en el centro el derecho a la educación que estos niños y niñas tienen", apunta en una nota de prensa.

Desde FAPAR inciden en que "la realidad de la España vaciada, a la que pertenece buena parte del territorio aragonés y la recurrente apuesta por la escuela rural, no puede ser un argumentario vacío y manido que sirva solo para ocupar horas de discurso sin que tenga un traslado a la realidad. Y la realidad es que hay 21 niños y niñas en una localidad, que acudían a diario a una escuela que cuenta con los medios necesarios para dicha actividad y que debe ser regularizada administrativamente". En su opinión, el cierre de esta escuela "sin que haya mediado la opinión de las familias afectadas, es el ejemplo de cómo no deben adoptarse decisiones".

"No se puede resolver un problema generando otro mayor, sino buscando la proporcionalidad necesaria que avance en la búsqueda final de la mejor solución", remarcan. Por ello, desde FAPAR han trasladado su "solidaridad y respaldo" a las familias afectadas a la vez que piden a la consejera de Educación que "escuche a las familias y ponga toda la voluntad necesaria para mantener la escuela de Caneto abierta, regularizando su situación y evitando el desplazamiento de estos niños y niñas en condiciones climáticas adversas y evitando el abandono de sus familias de la localidad, que iría en sentido contrario al que los discursos políticos se manifiestan sobre el medio rural".

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies