El incremento de los precios de alquileres y de las hipotecas en Aragón está poniendo las cosas muy difíciles a las familias y a los jóvenes que quieren emanciparse”. Es la denuncia que ha hecho la líder de Podemos Aragón, Maru Díaz, en Uesca, donde ha participado en un acto de partido con el concejal y candidato a la alcaldía del municipio, Guillermo Boix. Para atajar esta situación de alza de precios, Díaz ha planteado “que Aragón ponga a disposición de la ciudadanía 5.000 viviendas de alquiler público los próximos años. Es preocupante que Aragón tenga uno de los parques de vivienda pública más escasos del país y es urgente ampliarlo para dar respuesta a esta necesidad de la ciudadanía”.
Para llevarlo a cabo, Díaz propone crear una “inmobiliaria pública aragonesa que asegure los derechos tanto de propietarios, con asesoramiento legal y jurídico, deducciones fiscales o cobertura ante impagos, como de inquilinos, fijando un precio en función de la renta media del municipio o barrio”.
Pero también reclama que Aragón regule y amplíe el derecho de tanteo y retracto, tal y como ha impulsado Podemos en el País Valencià. “Ya hemos demostrado en Valencia que podemos tener preferencia de compra ante los movimientos especulativos de grandes propietarios, bancos y fondos buitre, pagando un euro por viviendas que en vez de engrosar el mercado especulativo han pasado a estar a disposición social de la ciudadanía”.
Por último, la líder de la formación morada ha planteado la necesidad de “alcanzar un acuerdo con el Gobierno de España para movilizar toda la vivienda vacía de la Sareb en Aragón”, así como que “las promociones de vivienda protegida reserven viviendas que pasen a formar parte del parque público de alquiler” o que “se prohíba la venta de vivienda pública, blindándolo para que no ocurra como en Madrid donde muchas viviendas fueron vendidas a fondos buitre”.
La vivienda en Uesca
Por su parte, Guillermo Boix ha denunciado que el precio medio de la vivienda nueva en Uesca “se ha incrementado más de un 11% en el último año, y más de un 36% desde 2016”, y en cuanto a la vivienda usada “más de un 6% en el último año y un 32% desde 2016”. El candidato a la alcaldía oscense ha invitado a hacer una búsqueda en las aplicaciones de alquiler, en las que “en estos momentos solo aparecen dos pisos por debajo de los 500 euros”. Esto es consecuencia de “una legislatura que ha sido un páramo en política de vivienda municipal y al alcalde ni está ni se le espera para solucionar este problema crucial”.
Por ello, Boix plantea aplicar medidas en Uesca como la rebaja del IBI a los propietarios que pongan su vivienda en alquiler asequible y un aumento de grandes tenedores que no quieran sacarla al mercado o la utilicen para especular. También ha reclamado "una Oficina de Vivienda que dé soluciones a los problemas a la situación real del momento, ya que sigue con los mismos objetivos de hace 30 años y es necesario que hoy en día gestione vivienda pública”.