Marruecos ha denegado la entrada en El Aaiun (Sáhara Occidental) a cinco abogados y abogadas del Consejo General de la Abogacía Española -Lola Travieso, Ruth Sebastián, Sisi Talebbuia Hassan y los aragoneses Lourdes Barón y Ramón Campos. Los cinco acudían como observadores internacionales al juicio contra la periodista Nazha el Khalidi. Junto a ellos, también han sido retenidos dos miembros de la asociación noruega Rafto for Human Rights (Kjersti Brevik y Vegard Fosso).
Según informa el Observatorio Aragonés para el Sáhara Occidental, los abogados y abogadas han llegado al aeropuerto de El Aaiun a las 12.30 horas (14.30 horas peninsular) y las fuerzas de seguridad les han pedido la documentación, siendo retenidos desde ese momento. Dos horas más tarde, les han comunicado que “estaba prohibida la entrada en El Aaiun” y que iban a ser llevados a Casablanca.
El motivo del viaje era el de acudir como Observadores Internacionales de Derechos Humanos al juicio que se va a celebrar este 20 de mayo contra Nazha El Khalidi. La periodista está acusada de usurpación de la profesión (por no tener el título de periodista) por grabar y compartir con su teléfono móvil una manifestación pacífica en las calles de El Aaiún, en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos. El vídeo captura el momento en el que la policía persigue a la periodista, quien posteriormente fue golpeada y su teléfono confiscado.
El Khalidi, colaboradora de medios saharauis como Equipe Media y RASD-TV, fue arrestada el pasado 4 de diciembre cuando difundía en directo a través de Facebook un vídeo de una manifestación en El Aaiún, bajo ocupación marroquí, en favor de la independencia del Sáhara. En el juicio se enfrenta a una petición de condena de cárcel de tres meses a dos años y una multa económica.
Es la primera vez que los tribunales marroquíes utilizan estos cargos contra un periodista saharaui, y lo peligroso es que los colectivos de periodistas saharauis no están reconocidos por las autoridades de ocupación marroquíes, por lo que no tienen otra posibilidad que realizar su trabajo en la clandestinidad.
El Observatorio Aragonés para el Sáhara Occidental ha manifestado su “más absoluto rechazo a esta práctica que vulnera los Derechos Humanos” y ha mostrado su “solidaridad con las personas expulsadas y con el pueblo saharaui”. También ha criticado la expulsión la Asociación Libre de Abogados y Abogadas de Zaragoza (ALAZ).
Marruecos expulsa observadores internacionales, incluyendo abogados de Zaragoza que acudian al juicio que tendra lugar mañana contra periodista saharaui Nazha el Khalidi en El Aaiun, Sahara Occidental
— observat.arag.so (@observat_aragso) May 19, 2019
Observadores retenidos en El Aaiun @observat_aragso@Equipe_Media @RaftoFoundation #SaharaOccidental @Abogacia_es_ue pic.twitter.com/isvlA45Pu6
— ALAZ (@ALAZZGZ) May 19, 2019