Unas 400 personas se han desplegado “tendiendo puentes” a favor de una salida a la actual crisis que cumpla con los parámetros de la sostenibilidad y la justicia social. Las personas participantes, con mascarilla y respetando en todo momento las distancias de seguridad impuestas por la pandemia, han formado a lo largo de los tres puentes una simbólica cadena en la que proliferaban los corazones verdes y los carteles reivindicativos. Durante la acción, que comenzaba a las 20.30, se han coreado diversos lemas con reivindicaciones ecologistas y en favor de diversas luchas sociales.
La organización ha leído un manifiesto en el que han recordado que “la crisis del COVID-19 tiene sus causas estructurales en la destrucción de los ecosistemas y la pérdida de biodiversidad. El gran impacto sobre nuestra sociedad tiene sus causas en la desigualdad, en décadas de anteponer sus beneficios a nuestras vidas, en una crisis de cuidados que se hace cada vez más visible". De este modo, advierten que "no podemos permitir que las medidas que se tomen para abordar la crisis económica y sanitaria sigan priorizando los intereses de grandes poderes económicos como ocurrió en el 2008, deben ir en favor de las clases populares".
Las temáticas reivindicadas en cada puente se agrupaban en torno a varias luchas y reivindicaciones sociales. Desde el Puente de Santiago se ha reclamado la reducción emisiones, calidad del aire y ciudades saludables, junto con transporte limpio, vivienda digna, suministros garantizados así como sanidad, residencias y servicios 100% públicos, de calidad y gratuitos. En el Puente de Hierro han demandado una transición ecológica y energética, junto con empleo y condiciones laborales dignas. Por último, desde el Puente de Piedra se ha reinvindicado el mundo rural, la defensa del territorio, agricultura y soberanía alimentaria, además de la regularización de las personas migrantes, reparto de los cuidados y acabar con la violencia machista.
La movilización de Zaragoza se enmarcaba dentro de una convocatoria a nivel estatal impulsada inicialmente por la plataforma "2020 Rebelión por el Clima", que ha sido secundada por diversos colectivos locales, entre otros Fridays for Future. Fuera de esta convocatoria, también se ha celebrado el Día Mundial del Medio Ambiente en las otras dos capitales aragonesas. Así, en Teruel la Asamblea de estudiantes y los sindicatos CGT y CNT han defendido en "la necesidad de avanzar hacia modelos sociales y económicos respetuosos con el medio que habitamos, dando pasos a construir un mundo habitable para todas las especies que de él formamos parte". En Uesca, decenas de personas han participado en una performance dedicada a la infancia.