El acto, organizado por la Unidad de Igualdad de la Universidad de Zaragoza, y moderado por la profesora de periodismo María Angulo, contó con la participación como ponentes de Paula Duerto de Enjambre Feminista, Irene Magallón del eje estudiantil 8M y Nuria Miguel del Colectivo Lisístrata.
Nuria Miguel fue la primera en intervenir haciendo un recorrido emocional y militante por los más de 10 años de trayectoria de Lisístrata. Recordaba al público que, siendo la única claustral del colectivo, le “tocó”, en 1983, defender la primera enmienda a los Estatutos de la Universidad que planteaba la necesidad de abordar de forma trasversal y multidisciplinar el estudio de la participación de la mujer en la historia, la sociedad y todas las disciplinas académicas. Destaca los momentos de reflexión sobre feminismo, en un tiempo en que estaba todo por hacer, pero sobre todo de amistad, complicidad y lucha. “Desde esa experiencia compartida el feminismo se instaló en mi” concluyó.
Paula Duerto, utilizando de fondo la trayectoria de Enjambre Feminista, hizo un análisis de la situación del Feminismo en los últimos años, desde las movilizaciones contra la eliminación de los plazos de la ley del aborto por Gallardón pasando por la organización de la Huelga Feminista de 2018, el trabajo y visibilización de otros feminismos, las sinergias con otras organizaciones y el momento actual de reflexión sobre nuevas metodologías y herramientas en la lucha feminista. Quiso destacar la campaña “Eres más que una talla” contra la mercantilización de los cuerpos femeninos, en la que colocaron pegatinas en comercios y tuvo una gran repercusión.
Irene Magallón desde su experiencia en el eje estudiantil 8M relató a las asistentes cual ha sido la evolución de su organización incidiendo en la necesidad de fortalecer el movimiento tras los últimos años de movilización y lucha que han acompañado a la Huelga de Mujeres. En cuanto al lugar que ocupa la Universidad, puso de manifiesto que “se han tomado medidas pero queda mucho camino por recorrer, formalmente se avanza pero materialmente sigue existiendo discriminación”.
Tras las tres intervenciones fue el turno del público que participó activamente aportando su visión desde sus ámbitos profesionales, estudiantiles o personales. Entre otras, miembros de Lisístrata y militantes del movimiento feminista estudiantil actual.