Lírico, detenido por agredir a una mujer causándole lesiones de gravedad

Según un comunicado del Ayuntamiento de Alcalà de Xivert, la Guardia Civil encontró a la joven en una zanja a unos 200 metros de la vivienda del detenido después de recibir una llamada del propio acusado en la que denunciaba que una mujer le estaba increpando y molestando. Se trata de uno de los miembros de la mítica banda zaragozana Violadores del Verso.

Foto: ·S [CC]

El rapero zaragozano David Gilaberte, 'Lírico' de nombre artístico, fue detenido el pasado miércoles por la Policía Local de Alcalà-Alcosebre y la Guardia Civil tras presuntamente agredir a una mujer, causarle lesiones de gravedad y dejarla tirada en una zanja cercana a la urbanización donde residía actualmente.

Según un comunicado del Ayuntamiento de Alcalà de Xivert, la Guardia Civil encontró a la joven en una zanja a unos 200 metros de la vivienda del detenido después de recibir una llamada del propio acusado en la que denunciaba que una mujer supuestamente le estaba increpando y molestando. Sin embargo, cuando se personaron en el lugar de los hechos encontraron al artista con un alto nivel de nerviosismo y manchas de sangre en un zapato.

En ese momento el detenido solo explicó que había discutido “con una mujer que me increpaba continuamente”, según ha trasladado el Consistorio.

Tras comenzar la búsqueda de la agredida, encontraron a la joven con graves lesiones en todo su cuerpo y arrojada en una zanja. Fue trasladada al Hospital General de Castelló donde pasó unos días en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), para posteriormente ser ingresada en un hospital de Castilla, de donde es originaria.

Por su parte, David Gilaberte ha sido detenido por un presunto delito de agresiones y, de momento, no ha sido considerado por las instituciones como un caso de violencia machista.

Se trata de uno de los miembros de la mítica banda zaragozana Violadores del Verso y pese a que la investigación ha descartado que mantuvieran una relación afectivo-sexual, cabe destacar que según la socióloga, Raewyn Connell, la masculinidad hegemónica y tóxica está fuertemente asociada a la resolución de los conflictos a través de la hostilidad, la agresividad y la violencia. Una actitud machista que se traslada a muchos ámbitos de la vida, incluida las relaciones afectivo-sexuales.

En 1991, el psicólogo Aaron Kipnis planteó la necesidad de encontrar una nueva forma de masculinidad capaz de vivir en armonía con la feminidad. Este concepto de “nuevas masculinidades” ha sido desarrollado posteriormente por el feminismo proponiendo la superación del machismo tradicional para que los hombres aprendan a resolver los conflictos de manera racional y pacífica.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies