Este viernes, Zaragoza en Común recogía la propuesta de CHA Zaragoza para presentar una moción en el Pleno del Ayuntamiento de la capital aragonesa en relación a la censura tanto de la portada del disco de O Zaguer Chilo como de la retirada del puesto de la campaña de apoyo a los seis de Zaragoza del concierto de Ixo Rai.
El presidente de Chunta Aragonesista de Zaragoza, Chuaquín Bernal, intervenía en el pleno para defender la propuesta con la camiseta de la jotera que Eva Cortés y Nogara Religara lanzaron después de que Vox vetara y censurara la portada del disco.
Una moción que no ha salido adelante con los votos en contra de PP, Ciudadanos y Vox. La propia ilustradora hacía una valoración de lo ocurrido durante este viernes en el Pleno de Ayuntamiento:
Todavía no me queda clara la interpretación que hace @rouco_carmen sobre el contexto de la ilustración. ¿En qué quedamos? ¿Es un escenario o la vía pública? Como autora necesito que me expliquen qué narices he dibujado en la carátula.
— Eva Cortés Ilustra (@evacortesilustr) April 29, 2022
El objetivo de la moción era instar al cumplimiento de la legislación en materia de derechos fundamentales, así como el respeto y promoción de nuestras lenguas recogidas en el Estatuto de Autonomía de Aragón, a restituir la portada retirada, y a colaborar y promocionar nuestra cultura y lenguas propias haciendo prevalecer el derecho de libre expresión así como la creación.
La concejala de ZeC, Luisa Broto, recordaba que el álbum estaba validado por Laboratorio Audiovisual del propio consistorio. Además, denunciaba como una vez más el Gobierno de PP y Cs han sido “sometidos a los dictados de la ultraderecha”.
Por su parte, la concejala de Podemos Zaragoza, Amparo Bella, ha reiterado que el consistorio “vuelve a imponer la censura ideológica a proyectos culturales” y se ha preguntado qué sucedería si el Espacio Goya que contempla la actual corporación consiguiera traer ‘La maja desnuda’, ya que “visto el nivel de mojigatería, son capaces de ir la señora Fernández y la señora Rouco para ponerle una rebequita”.
Un derecho recogido en la Constitución
En el texto de la propuesta Zaragoza en Común y CHA aseguraban que “la expresión libre de pensamientos, ideas u opiniones, la producción y creación literaria, artística, científica y técnica, así como el fomento de la creatividad, son derechos fundamentales recogidos y protegidos tanto por la Constitución como por el Estatuto de Autonomía de Aragón y cuyo ejercicio no pueden ser restringidos mediante ningún tipo de censura previa”.
Además, recordaban que Zaragoza, se ha distinguido desde la llegada de la democracia por ser una capital donde la cultura en todas sus formas “ha sido un valor y un modo de identidad de nuestra forma de ser”. De hecho, llegaban a afirmar que se trata de “un medio mediante el cual somos conocidos y reconocidos, un medio mediante el cual profesionales y empresas, con más imaginación que ayudas, producen cultura que trasciende nuestros límites, llevando el nombre de nuestra ciudad a multitud de escenarios por todo el mundo y cosechando aplausos y premios a la calidad cultural”.
Las lenguas aragonesas
En este sentido, destacaban que las lenguas aragonesas también son motivo de protección y promoción: “Aragonés, catalán y castellano, que suponen un rico patrimonio inmaterial de las aragonesas y de los aragoneses”. Lenguas propias que según el Estatuto constituyen una de las manifestaciones más destacadas del patrimonio histórico y cultural aragonés y un valor social de respeto, convivencia y entendimiento.
La reciente censura por parte del Ayuntamiento de Zaragoza de la portada del disco O Zaguer Chilo V producido desde la Asociazión Cultural Nogará Religada en colaboración con el propio consistorio, no solo supone para estas dos formaciones una vulneración de los derechos recogidos y reconocidos en la legislación ya mencionada, sino que muestra “un nuevo desprecio hacia nuestra lengua más amenazada: el aragonés”. Según CHA y ZeC, Zaragoza uno de los lugares de Aragón donde su uso está experimentando un fuerte crecimiento en los últimos años gracias al decidido esfuerzo para su difusión de las entidades así como de las personas que sienten como propia esta lengua.
Otro caso reciente de censura: los seis antifascistas
Durante esta moción también intervino la abuela de uno de los seis encausados por participar en una concentración contra un mitin de Vox, Isabel Serra. El pasado sábado la campaña de apoyo a estos jóvenes sufría de nuevo la censura del Ayuntamiento de Zaragoza durante el concierto de Ixo Rai impidiéndole colocar un puesto de información.
