La Plataforma a Favor de los Paisajes de Teruel denuncia que las Mercantiles promotoras (Capital Energy) de los parques eólicos Pacauli (Zaragoza), Arlo, Céfiro y Argestes (Baixo Aragón y Matarranya) no han aceptado ninguna de las alegaciones que la entidad realizó, alegaciones que ponían de manifiesto “contradicciones, errores y carencias”. Además, denuncian el “tono despectivo” de los escritos de las promotoras.
El 7 de diciembre de 2021, las Mercantiles promotoras entregaron un escrito sobre estos parques eólicos. Por su parte, la Plataforma a Favor de los Paisajes de Teruel ha remitido este miércoles, 2 de febrero, a la Subdelegación del Gobierno español en Zaragoza su escrito de respuesta, “todo ello de acuerdo con el procedimiento reglado de la Ley 21/2013 de Evaluación Ambiental” señala la organización.
Respecto al escrito de las Mercantiles promotoras, Paisajes de Teruel denuncia que se ha redactado “en un tono de descalificación y mofa” incluso hacia las alegaciones presentadas, “que dice muy poco de su respeto hacia los procesos participativos ciudadanos, y más en un contexto de trámite administrativo en el que deben primar fundamentalmente las cuestiones técnicas alejadas de cualquier valoración subjetiva en relación a los temas tratados”.
Consideran que las propias alegaciones que presentó la Plataforma demuestran suficientemente “las carencias del estudio de impacto ambiental, los errores, las contradicciones entre distintos apartados del mismo, la no adaptación a la estructura y contenidos del estudio de impacto ambiental de un parque eólico”.
Pero sobre todo, existe, a su juicio, una falta de respuesta completa al alcance, que estableció en diciembre de 2020 el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demogrático (MITECO) como consecuencia del proceso de consultas previas. A pesar de todo esto, las Mercantiles promotoras no aceptan ninguna de las alegaciones.
La denuncia de la Plataforma es que esto ocurre mediante “respuestas sesgadas, erróneas y manifiestamente malintencionadas en ocasiones, a menudo formuladas en tono despectivo”. En consecuencia, las Mercantiles promotoras no consideran necesario incorporar en el estudio de impacto ambiental ninguna modificación y mantienen su formulación actual.
La Plataforma a Favor de los Paisajes de Teruel considera “absolutamente necesario” generar esta respuesta, que está elaborada por especialistas que en su momento se encargaron de la redacción de las alegaciones. Entienden que precisamente por esta razón los y las especialistas están en condiciones para poder posicionarse adecuadamente en futuros litigios en relación a la implantación de estas macro-centrales eólicas “en un territorio con elevadísimos valores paisajísticos y de diversidad”. También afirman que es fundamental que no sean las Mercantiles promotoras las que tengan la última palabra dentro del proceso administrativo.
La Plataforma a Favor de los Paisajes de Teruel, en su contundente respuesta, reitera todas las “contradicciones, errores y carencias” ya formuladas en su escrito de alegaciones. Insiste, ante el Órgano Sustantivo, acerca de los riesgos que supone aceptar, para una Declaración de Impacto Ambiental, una documentación parcial e incompleta que no permite en modo alguno decidir, de forma objetiva y razonada, si los proyectos son compatibles con la conservación de los elevadísimo valores ambientales de la zona.
En esta situación, si las Mercantiles promotoras persisten en su actitud, exigen “la aplicación de los principios de precaución del derecho comunitario que emanan del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) y que han sido consagrados por la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)”.