Los proyectos de Parques Eólicos del Maestrazgo y Matarranya afectan a zonas de alto valor ambiental

La Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ) sugiere al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico que realice “con la mayor prudencia posible” la Evaluación de Impacto Ambiental de los Parques Eólicos previstos en el Maestrazgo y Matarranya que afectan a más de 25.000 hectáreas de superficie

Foto: Pixabay

Durante los primeros meses del 2020, la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ) ha presentado al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico varias sugerencias al inicio de la Evaluación de Impacto Ambiental de nueve anteproyectos de Parques Eólicos en Teruel de la empresa Green Capital Power SL.

Los anteproyectos están situados, dos en el Maestrazgo (tres parques: de Bucéfalo, Pasqués y Tizona y cuatro Parques: Arlo, Argestes, Cefiro y Paucali) y uno en la Comarca del Matarranya/Matarraña (cuatro parques: Astarte, Tocaire, Entalto y Boira).

Los Parques en total ocupan una superficie estimada de 25.500 hectáreas (sin contar vías de acceso, ni las líneas eléctricas a construir), un total de 151 aerogeneradores de gran tamaño y al menos 63 kilómetros de líneas eléctricas nuevas.

Los Parques se sitúan en la proximidad de lugares de Red Natura 2000 y en especial de dos Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPAs), denominadas Desfiladeros del Martín (ES0000303) y Río Guadalope (ES0000306) y Matarranya-Aiguabareix (ES0000298). Existen también afecciones directas al Geoparque y Parque Cultural del Maestrazgo.

parques eólicos
Imagen: FCQ

Las sugerencias presentadas por la FCQ señalan: (1) la necesidad de considerar la alternativa 0, (2) la de que no se demuestra la existencia de recurso eólico en los anteproyectos técnicos, (3) la falta de consideración de la importancia y singularidad de los recursos naturales y culturales afectados y (4) también la imprecisión de los estudios de impacto ambiental, en especial sobre las grandes colonias de aves de las ZEPAs, colonias de murciélagos y sobre los paisajes afectados.

Por el tamaño total de superficie afectada, la entidad de los impactos de la construcción de los Parques Eólicos, en particular sobre el patrimonio geológico, el paisaje y las aves protegidas por la Directiva de Aves, la FCQ considera que es preciso "un proceso riguroso" de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), "que contemple los aspectos expuestos y que explore con honestidad la alternativa 0, ante la posibilidad de que el balance de impactos ambientales y socioeconómicos positivos y negativos resulte netamente desfavorable".

También se ha solicitado del Ministerio que la EIA se realice de acuerdo con las determinaciones y exigencias de la Directiva de Hábitats, por tratarse actividades que aún estando fuera de los límites de las ZEPAs pueden afectar a la integridad de las mismas y en especial a las poblaciones de aves especialmente protegidas por su declaración como ZEPAs.

Por todo ello, desde la FCQ esperan tanto de la empresa promotora, como del Ministerio, la "máxima rigurosidad" en los análisis de los impactos.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies