Las personas menores de 60 años podrán elegir la segunda dosis entre Pfizer o AstraZeneca

Tras semanas de espera, la decisión es ofrecer a las personas menores de 60 años elegir entre AstraZeneca (como propone la Agencia Europea) o Pfizer (como prioriza el estudio estatal). Las personas vacunadas deberán firmar un consentimiento informado.

Foto: DGA

Ya hay decisión. El Ministerio de Sanidad español y los gobiernos territoriales han aprobado este miércoles permitir a las personas menores de 60 años vacunadas con una primera dosis de AstraZeneca elegir, mediante la firma de un consentimiento informado, si completan la pauta con esta misma marca o con Pfizer (vacunas de ARN mensajero -ARNm-).

Estas personas son, en su mayoría, trabajadoras y trabajadores esenciales, que llevaban semanas esperando una decisión y para las que se amplió el intervalo entre dosis de 12 a 16 semanas. En principio, recibirán su segunda dosis en los próximos días.

Así lo ha anunciado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, al término del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en una rueda de prensa en la que ha explicado que esta decisión obedece a las circunstancias "excepcionales y extraordinarias" y que cuenta también con el aval del Comité de Bioética.

Darias ha querido dejar claro que "no es una cuestión de elección", ya que la decisión tomada por la Comisión de Salud Pública el martes fue la de pinchar la segunda dosis de Pfizer, sino que afectará solo a aquellas personas que "por las razones que consideren oportunas no decidieran ponerse" la de ARN mensajero -ARNm- (Pfizer).

La nueva posibilidad abierta a las personas menores de 60 años vacunadas en primera instancia con Vaxzevria (nombre comercial de AstraZeneca) llega después de que la decisión adoptada por la Comisión de Salud Pública -que contó con diez votos a favor, siete en contra y tres abstenciones- haya levantado un revuelo en buena parte de los territorios.

Salud Pública optó el martes por la pauta mixta o heteróloga basándose en los ensayos clínicos del Instituto de Salud Carlos III, cuyos resultados preliminares de CombiVacs "demuestran que es seguro" recibir una segunda dosis de Pfizer, que una dosis de Pfizer produce "respuesta inmune fuerte" y "efectos secundarios de leves a moderados" en personas menores de 60 años que recibieron una sola dosis de AstraZeneca.

No obstante, en esa misma reunión, los directores generales de los territorios y el Ministerio español dejaron la puerta abierta a que las personas que no quieran ponerse Pfizer puedan ser vacunadas con una segunda dosis de AstraZeneca, la opción recomendada a día de hoy por la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

Pero para "no demorar" más la decisión, ha dicho la ministra, Darias ha lanzado esta propuesta en el Consejo Interterritorial y que ha sido aceptada por los territorios, muchas de los cuales venían reclamando esta posibilidad desde hace semanas.

Respecto a esta decisión, la consejera de Sanidad de la DGA, Sira Repollés, ha explicado que Aragón votó a favor de que las personas vacunadas con una dosis del fármaco de Oxford (AstraZeneca) puedan elegir qué segunda dosis quieren recibir y que Aragón facilitará la elección a las personas afectadas.

Asimismo, Repollés sigue defendiendo que poner una segunda inyección de la misma vacuna es seguro. La consejera ha adelantado que poner la segunda dosis de Pfizer a aquellas personas que ya tienen una dosis de AstraZeneca "podría retrasar como máximo una semana" el ritmo de vacunación en Aragón.


📌 Especial COVID-19 en AraInfo

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies