[MAPA] Las movilizaciones del 8M superan la barrera de los 600 actos en el Estado

El total de convocatorias en los distintos territorios del Estado español es este año de 637. De ellas, 87 se celebraron este domingo. Las convocatorias de la víspera de han incrementado un 123% respecto al pasado año. Además, en Madrid un total de 83 actos, entre el domingo y el lunes han sido prohibidos.

Manifestación del 8M 2020 en Zaragoza. Foto: Pablo Ibáñez (AraInfo)

Las manifestaciones se han reducido un 71% respecto al pasado año, lo que contrasta con el ligero incremento del 6% en el número de concentraciones a pesar de la pandemia y las prohibiciones. Este fenómeno se ha producido porque este año muchas de las convocatorias unitarias se han decentralizado por barrios y municipios para evitar las aglomeraciones y por motivos de seguridad se han cambiado las manifestaciones por concentraciones. Las manifestaciones que se han convocado este año se encuentran en formatos de pequeño tamaño como pasacalles por barrios, piquetes, pueblos... Sin contar las convocatorias prohibidas en Madrid, se han contabilizado 84 manifestaciones y 225 concentraciones.

Si el pasado año fue la ausencia de huelga y piquetes lo que redujo el número de convocatorias respecto al año anterior, este año ha sido la pandemia la que ha hecho desaparecer los puntos de encuentro, los espacios de cuidados y las comidas colectivas. En cuanto al número de acciones, como performaces y otras acciones similares, apenas ha variado, aunque muchas de ellas han pasado al formato no presencial.

También muchas caceroladas han pasado de las plazas a los balcones, como las banderas y pancartas. Sin contabilizar las que han sido prohibidas en la Comunidad de Madrid, son 74 acciones reivindicativas y 84 acciones no presenciales. Así como el año pasado la performance "Un Violador En Tu Camino" fue una de las acciones más populares, este año han sido los murales en respuesta a la polémica por el intento del Ayuntamiento de Madrid de retirar el mural de Ciudad Lineal, como el replicado este domingo en el barrio de Torrero en Zaragoza.

Respecto al discurso, pese a los lemas oficiales de cada territorio ("Seguimos aquí", "Tenemos motivos", "Ante la emergencia social el feminismo es esencial"...) la mayor carga del discurso se encuentra enfocado en los cuidados, la feminización de los empleos esenciales, el incremento de la brecha de género durante la pandemia y la criminalización de la lucha feminista.

Uno de los puntos más calientes ha sido la prohibición de las convocatorias en la Comunidad de Madrid mientras se celebraba la Copa de España de Balonmano con 1.500 asistentes entre el público, se congregaban centenares de hinchas del Atlético de Madrid en el Wanda Metropolitano y dos meses después del concierto de Raphael con 5.000 asistentes. En torno a este tema también ha sonado mucho la contradicción entre "Salvar la Navidad" o "Salvar la Semana Santa"  y "Prohibir el 8M". ¿Quién salva el 8M? ¿Quién salva la lucha por la igualdad?

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies