Las Cortes instan al cuatripartito a mejorar la dotación de recursos humanos en la Atención Primaria del medio rural

La proposición no de ley defendida por el diputado de IU, Álvaro Sanz, trasladaba reivindicaciones de muchos municipios aragoneses ante la falta de facultativos

cortes IU
Álvaro Sanz. Foto: Cortes de Aragón.

El Pleno de las Cortes de Aragón ha acordado instar al Gobierno autonómico a mejorar la situación de la Atención Primaria en el medio rural, tras aprobar una iniciativa presentada por IU con la que ha trasladado al parlamento las reivindicaciones de muchos municipios aragoneses, que como Utrillas, han manifestado su queja por la deficiente cobertura de personal sanitario en sus centros de salud.

La proposición no de ley ha contado con una enmienda de los grupos que sustentan al Gobierno, que ha sido aceptada, y ha contado con el voto favorable de todos los grupos parlamentarios, a excepción de la ultraderecha que ha optado por el voto en contra en los puntos 1 y 5 de la iniciativa.

Sanz ha mostrado su satisfacción por la aprobación de la iniciativa que tiene como objeto principal garantizar un servicio sanitario público eficiente y de calidad también en el medio rural y, para ello, “es fundamental dotarlo de los recursos humanos que lo hagan posible”.

La proposición no de ley consta de cinco puntos y, una vez transaccionado el texto con la enmienda presentada, ha propuesto revisar el procedimiento actual de la bolsa de empleo de Sanidad para incorporar elementos como su gestión online, el establecimiento de plazas obligatorias acordes con la necesidad de cubrir la plaza que sean de calidad y vinculadas fundamentalmente con la estabilidad, control de su uso para comisiones de servicio, así como generar mecanismos que impidan la competencia entre sectores sanitarios.

También modificará la Orden que rige las plazas de difícil cobertura para que en Atención Primaria se incluyan todas las del centro, del mismo modo que en atención especializada.

El tercer punto habla de informar a las Cortes de Aragón del estudio que se está elaborando, según Acuerdo de Mesa Sectorial de 10 de marzo de 2021, sobre creación de plazas estructurales en las plantillas de los centros sanitarios, incluyendo el diagnóstico de las necesidades de personal en Atención Primaria teniendo en cuenta las previsiones de evolución demográfica, la atención a centros residenciales, el número de cartillas atendidas por los profesionales y la previsión de vacantes por jubilación.

Se analizará y evaluará la capacidad de las Unidades Docentes y trasladar el diagnóstico contemplado en punto 3 de esta propuesta a la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud, que es quien determina la oferta de plazas MIR para actuar de forma efectiva en una cuestión estructural, proponiendo que el procedimiento evite la pérdida de plazas MIR porque queden vacantes y, en su caso, ampliar las unidades docentes que permita disponer de más plazas MIR en la Comunidad.

Por último, se insta al Gobierno español a revisar y agilizar el procedimiento para que facultativos extracomunitarios conformación y experiencia homologable a la especialidad puedan ejercer e incluirse en la bolsa.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies