Las Cortes aprueban la Ley de Memoria Democrática de Aragón tras un periodo de tramitación de dieciséis meses

El proyecto de ley ha superado el último trámite tras un proceso que comenzó en julio de 2017 y en el que ha superado una enmienda a la totalidad, que fue rechazada, y ha servido para estudiar un total 194 enmiendas de los diferentes grupos parlamentarios

residencias
Foto: @cortes_aragon

El Pleno de las Cortes de Aragón ha completado este jueves el último paso parlamentario para la entrada en vigor de la Ley de Memoria Democrática de Aragón tras la aprobación del Dictamen de la Comisión Institucional y de Desarrollo Estatutario sobre el proyecto de ley.

El último debate antes de las votaciones de los diferentes puntos del proyecto de ley ha comenzado con la presentación del texto por parte del parlamentario socialista Darío Villagrasa como diputado ponente y las tomas de posición de Miguel Ángel Lafuente (PP), Alfonso Clavería (Podemos), Berta Zapater (PAR), Ramiro Domínguez (Ciudadanos), así como Gregorio Briz (CHA) y Patricia Luquin (IU), del Grupo Mixto.

El texto normativo completa así un recorrido de tramitación de dieciséis meses desde su calificación en julio de 2017, durante el cual se abordó un debate a la totalidad tras la presentación por el PP de una enmienda general que fue finalmente rechazada en marzo de este año.

Los grupos parlamentarios realizaron sus aportaciones al texto con la formulación de un total de 194 enmiendas parciales (85 del PP, 36 de IU, 33 de Ciudadanos, 28 del PAR, 11 de Podemos y 1 de CHA). Después llegó el informe de la Ponencia designada en la Comisión Institucional y de Desarrollo Estatutario sobre el proyecto de ley y el Dictamen que hoy ha sido refrendado por el Parlamento aragonés.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies