Las Bielas Salvajes proponen mejorar la seguridad en la futura vía ciclista entre Chaca y Samianigo

Se han registrado alegaciones al Proyecto de Rehabilitación de la N-330 con el objetivo de ampliar el ancho del carril, completar el trayecto hasta el centro de las localidades, dotar de mayor seguridad a los cruces y revisar la señalética y señalización horizontal

vía almazán
Chaca desde Rapitán | Foto: Alexandro Lacadena

El grupo ciclista Las Bielas Salvajes ha presentado alegaciones al proyecto de rehabilitación estructural del firme e implantación de vía ciclista en la N-330 entre Chaca y Samianigo para la mejora de la continuidad y seguridad ciclista.

Tras el pormenorizado estudio del proyecto, se han realizado propuestas de mejora, tales como que se terminen las conexiones con los propios núcleos de Samianigo y Chaca. Asimismo, se plantea que se dé prioridad en los cruces a las vías ciclistas o se revisen los anchos necesarios.

El objetivo de esta batería de propuestas es consolidar una realidad ya existente en el tramo del proyecto junto a la necesidad de generar condiciones más seguras para todas las personas usuarias, siendo las bicicletas los vehículos más vulnerables de la vía.

Desde el colectivo ciclista se ha insistido en una continuidad del proyecto hasta el núcleo urbano consolidado de ambas localidades que definen el inicio y final del tramo. Estos tramos con falta de continuidad hasta las poblaciones son aquellos donde los automóviles se incorporan desde la autovía a las entradas hacia el núcleo urbano, “lo que disminuye considerablemente el nivel de seguridad de los ciclistas, ya que son los recorridos de mayor confluencia de ambos transportes”, explican.

Prioridad para la vía ciclista

Otra de las alegaciones se ha basado en ampliar la anchura de 1,50 metros para la vía ciclista unidireccional hasta alcanzar los 2,0 m y los 2,5 m, más si cabe teniendo en cuenta que se plantea una anchura de segregación de sólo 50 cm entre el tráfico general y el ciclista.

Asimismo, desde Las Bielas Salvajes advierten que se pierde la prioridad de circulación de la vía ciclista en todos los cruces y glorietas, tanto en acceso de vías secundarias, donde se dota al carril bici de señalización de “ceda al paso” o de “STOP”, cuando dicha señalización y prioridad debería mantenerse en la vía ciclista que resulta continua, ya que es el vehículo motorizado quien realiza el giro e intercepta la vía ciclista.

Se argumenta que la prioridad debería de ser de la vía ciclista en todos los casos, ya que no se desvía de su trayectoria y representa a los usuarios más vulnerables y con menor capacidad de reacción.

Desde la asociación ciclista se recuerda que las bicis no tienen ninguna “obligatoriedad de circulación” de ningún tramo de vía ciclista, pudiendo emplear estos usuarios la calzada general cuando sea necesario, por lo que se deben eliminar las señales R-407a y R-505 del catálogo de señales previstas por el proyecto para evitar posibles errores de señalización de dicha vía y evitar conflictos cuando éstos tengan que incorporarse a la calzada general al representar grupos o pelotones ciclistas que no pueda recoger la vía ciclista proyectada o para realizar adelantamientos a otros usuarios en condiciones de seguridad.

Por último, se indica que la distancia entre hitos de separación o bolardos empleados para la segregación se considera “insuficiente” en los tramos rectos, ya que se plantea cada 5,20 metros, anchura en la que cabe un vehículo parado o estacionado, pudiendo éstos invadir con mayor facilidad la vía ciclista en ciertas ocasiones. Se considera más adecuado que en tramos rectos se planteen estos hitos cada cuatro metros aproximadamente.

También se cree conveniente añadir señalética específica ciclista de distancia, dirección y existencia de la propia vía ciclista, así como revisar la señalización horizontal: “Podría optarse por el coloreado de los mismos y su refuerzo de plantillas de bicicleta y disposición de ceda el paso y líneas de detención para los vehículos, concediendo la prioridad a los ciclistas”.

Por último, cuando se habla de conservación, desde las Bielas Salvajes se añade la previsión de mantenimiento y limpieza de las propias vías ciclistas.

Demandan una solución ciclista para el puerto de Monrepós

Desde el colectivo se celebra la implantación de esta vía pero se recuerda la necesidad de ampliar la infraestructura ciclista en el conjunto del territorio aragonés, como herramienta para la descarbonización de los trayectos entre municipios, pero también para el fomento del cicloturismo y la movilidad sostenible y activa.

Al mismo tiempo, desde Las Bielas se solicita una solución, vía de servicio o acceso ciclista a través del puerto de Monrepós, ya que con las actuaciones de la autovía se han solapado las obras sobre la antigua carretera y eliminado la posibilidad de circular en bicicleta en dicho tramo, dejando la conexión Samianigo - Uesca “muy precaria” a nivel ciclista.

Además, consideran imprescindible la coordinación institucional de estas actuaciones con las actuaciones de la Estrategia Aragonesa de la Bicicleta liderada por el Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies